lunes, 30 de noviembre de 2020

RESEÑA DE "BREVE HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL" DE LUIS E. ÍÑIGO FERNÁNDEZ.

ÍÑIGO FERNÁNDEZ, LUIS E. Breve historia de la Revolución Industrial. Madrid: Nowtilus, 2014 (2ª Edición).

Con el término Revolución Industrial se designa  un largo proceso histórico que comenzó en la segunda mitad del s. XVIII y que, pasando por diversas etapas o fases, llega a nuestros días.  Tuvo su origen en algunas regiones de Gran Bretaña y desde allí se fue extendiendo gradualmente en el tiempo a otros países. La Revolución Industrial supuso una importante transformación de las formas de producción agraria e industrial gracias a los avaneces técnicos, de los sistemas de trabajo, de los transportes, de los intercambios, de la demografía y estructura social, de la relación del hombre con la naturaleza, de las leyes, de las mentalidades y costumbres… Todo un conjunto de factores, muy relacionados entre sí, van a explicar estos enormes cambios que se producen más bien como una evolución acelerada que como una brusca revolución. Las consecuencias de todo ello (positivas y negativas), que comenzaron a notarse ya desde sus inicios, llegan hasta nuestros días.

La obra de Luis E. Íñigo Fernández  ofrece un claro análisis de la Revolución Industrial desde sus orígenes hasta hoy, primando la explicación de los procesos frente a los hechos más concretos. A la vez, ofrece distintas visiones e interpretaciones de los muchos aspectos que han sido objeto de controversias y debates entre historiadores. Esta es una aportación muy interesante de este ensayo. Un primer gran debate historiográfico versa sobre la interpretación de la Revolución Industrial, el autor analiza los cuatro modelos más extendidos: tecnológicos (el factor clave son los cambios en la tecnología), institucionales (priman los cambios en las instituciones económicas), macroeconómicos y microeconómicos. Otro debate: ¿Fue un cambio muy rápido, casi dramático, como afirmó Toynbee y sus seguidores, o más bien una evolución acelerada, aunque hubiese un cambio rápido en algunos sectores? Puede haber algo más de consenso en señalar tres fases de la Revolución Industrial separadas por la evolución tecnológica, la energía predominante, los sectores industriales punteros y las formas de organizar el trabajo. De todas estas cuestiones se ocupa el autor en los dos primeros capítulos de su obra.

La Revolución Industrial, como cualquier otro proceso histórico, tiene muchas causas y unas raíces que se hunden en el pasado, a veces muy lejano. De esto trata el capítulo tres. Sobre la Revolución Industrial, se puede llegar hasta la Baja Edad Media, más en concreto a los necesarios cambios productivos adoptados tras la Peste Negra derivados de la escasez de mano de obra. Continuando por el gran desarrollo comercial desde el siglo XVI, el triunfo del protestantismo en Gran Bretaña con su idea de que el éxito en los negocios es un signo de predestinación, la revolución científica del s. XVII, el gran desarrollo del comercio marítimo inglés en el XVII (Actas de Navegación) y los cambios políticos en Gran Bretaña tras la revoluciones del s. XVII.

Hay tres factores endógenos que son esenciales para el triunfo de la Revolución Industrial, es decir, que si falla alguno de ellos no hay despegue industrial, son los “tres pilares básicos de la industrialización”:  la innovación técnica, la acumulación de capital y su inversión y el desarrollo del espíritu de empresa. En el capítulo cuatro se analizan estos tres factores. La innovación técnica es la aplicación de los nuevos inventos al proceso productivo. El autor  explica cómo la aplicación de algunos inventos a la producción industrial va creando cuellos de botella que exigen nuevas innovaciones. Un ejemplo concreto: la lanzadera volante de J. Kay (1733) aumentó la producción de tela lo que reclamaba inventos en el hilado (la Spinning Jenny de Hargreaves, la Water Frame de Artwright, la Mule Jenny de Crompton), ahora era el aumento del hilo el que exigía nuevos avances en el tejido (telar mecánico Cartwrigh). La enorme producción textil puso de manifiesto otro cuello de botella, el transporte para su comercialización (ferrocarril). Sobre el segundo pilar de la industrialización hay también una cierta polémica, ¿de dónde procedió el grueso del capital necesario, del comercio ultramarino o de la agricultura? Se analiza también el papel de los empresarios ingleses, ¿por qué hubo más empresarios emprendedores en Gran Bretaña?

Hay otros factores que, sin ser esenciales, son muy importantes para la industrialización de un país. Luis E. Íñigo analiza cuatro de ellos. Nuevamente hayl debate entre historiadores sobre su mayor o menor incidencia. Por ejemplo, la Revolución Agrícola. ¿Fue un prerrequisito necesario para la Revolución Industrial como sostuvo P. Bairoch?  El autor explica la compleja relación entre Revolución Agrícola y Revolución Industrial. El segundo factor es la Revolución Demográfica. ¿Fue causa o consecuencia de la Revolución Industrial?. También es difícil determinar la relación entre los sistemas educativos y la Revolución Industrial. Es verdad que los primeros grandes inventores fueron artesanos, muy observadores, con una gran intuición pero sin formación académica. Lo cierto es que con el paso del tiempo fue más importante la educación para el desarrollo industrial. Por último, el papel del Estado, más determinante en aquellos países que se incorporaron tarde a la industrialización y necesitaban proteger sus incipientes industrias.

La Revolución Industrial comenzó en unas regiones de Gran Bretaña, luego llegó a otros países europeos, Estados Unidos, Japón y, más adelante en el tiempo, a otros muchos países. Es como si fuera un camino que hay que recorrer, pero no todos países lo comienzan a la vez, ni lo recorren a la misma velocidad. En los cinco primeros capítulos del libro se ha atendido mucho Gran Bretaña, el país pionero; en este sexto, el autor se ocupa de la industrialización de otros países. En primer lugar, de los pioneros: Estados Unidos, Bélgica, Francia y Alemania. También hay un lugar para los rezagados: el resto de países Europeos (con especial mención para Rusia) y Japón industrializado rápidamente tras la Revolución Meijí.

No podía faltar un capítulo dedicado a la nueva sociedad y, especialmente, a las dos clases con mayor protagonismo: el proletariado y la burguesía. Los asalariados soportaron unas de las peores consecuencias de la primera industrialización, jornadas largas, salarios bajos, lugares de trabajo insalubres, nula protección social, trabajo infantil, etc. Para muchos fue un deterioro de sus condiciones de vida frente a la etapa preindustrial. El proletariado tardó en articular una respuesta colectiva: ludismo, cartismo, sindicalismo. En el otro extremo, la burguesía una clase que revoluciona constantemente los medios de producción y que aspira también a controlar el poder político. A pesar de las afirmaciones de Marx en el sentido de que la sociedad se estaba dividiendo en solo dos clases, poseedores y no poseedores de medios de producción, lo cierto es que se fueron fortaleciendo las clases medias y no desaparecieron los campesinos.

En el capítulo ocho se analizan las características de la segunda fase de la Revolución industrial: la importancia y aplicaciones de las nuevas fuentes de energía electricidad y petróleo, las industrias derivadas de la introducción de estas energías (automóvil, material eléctrico...), las industrias que pasan a ser punteras (como la química), la producción a gran escala de bienes de consumo, la nueva empresa y su gestión, la nueva organización del trabajo buscando aumentar la productividad (taylorismo y trabajo en cadena), los nuevos medios de transporte y comunicación, los avances en la globalización del mercado y el nuevo papel del Estado más intervencionista.

Finaliza la obra con una reflexión sobre las bases del crecimiento y la necesidad de la humanidad de encontrar nuevos modelos de crecimiento y de solucionar algunos de los graves problemas que tiene planteados. Hay claros ejemplos que ponen de manifiesto la fragilidad de los cimientos del crecimiento, por ejemplos las cris de los años setenta, la de 2008 o la más reciente recesión provocada por el covid-19. Si a esto unimos los graves problemas que tiene planteados el mundo como los graves desequilibrios territoriales, el calentamiento global debido a la contaminación, la acuciante escasez de alimentos en algunas partes del planeta que obligan a fuertes movimientos migratorios, el agotamiento de materias primas y otros recursos, etc. podemos pensar que la humanidad está en una encrucijada para seguramente buscará una salida.

Una exposición clara y didáctica en la que se nota la huella del profesor de Historia en secundaria que ha sido el autor varios años. La lectura de esta obra nos permite conocer las grandes transformaciones que aportó la Revolución Industrial y las consecuencias (positivas y negativas) que comportó y sigue comportando hasta hoy. Paralelamente se ofrecen diferentes puntos de vista de la historiografía sobre diversos aspectos del proceso industrializador.

 La obra en la Web de la Editorial (índice, comenzar a leer…):

https://www.nowtilus.com/pags.php?d=O59O1454&bsi=0&bso=1

sábado, 28 de noviembre de 2020

LA FIGURA DE ENGELS Y SU RELACIÓN CON MARX


 

Un empresario industrial amante del champán que disfrutaba de la cacería de zorros, un crítico literario y un distinguido caballero victoriano... no suena como una descripción del típico defensor de la revolución proletaria o del coautor del Manifiesto Comunista.

Sin embargo, Friedrich Engels era todas esas cosas y más.

Aunque se mantuvo deliberadamente a la sombra de su compañero de armas, Karl Marx, sin él uno de los pensadores más influyentes de nuestra época y la inspiración de movimientos socialistas y comunistas en todo el mundo podría haber sido poco más que un oscuro intelectual alemán.....

LEER TODO EL ARTÍCULO EN BBC MUNDO:

https://www.bbc.com/mundo/noticias-55022587




lunes, 23 de noviembre de 2020

LA ELECTRICIDAD, NUEVA FUENTE DE ENERGÍA DE LA SEGUNDA FASE DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (IV): ALGUNOS INVENTOS QUE HICIERON POSIBLE LA PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD AGRAN ESCALA

La chispa eléctrica se conocía desde antiguo, los retos en esta fase de la Revolución Industrial fueron cómo producir la electricidad en grandes cantidades, cómo transportarla a largas distancias y dar cada vez más usos y utilidades a esta nueva fuente de energía. En este post voy a señalar la aportación de algunos inventores e investigadores (la lista no pretende ser exhaustiva) que hicieron posible el desarrollo de la electricidad.

  • En el s. XVIII, el polifacético B. Franklin hizo experimentos sobre la electricidad estática.  Para demostrar que los rayos eran descargas de tipo eléctrico, en 1752, durante una tormenta, hizo volar una cometa a la que ató una llave pendiente de un hilo, acercó su mano a la llave y observó que saltaban chispas. Otro de sus grandes inventos fue el pararrayos. Obervó que los objetos puntiagudos atraían y transmitían la electricidad mejor que los romos, así que colocando una barra de hierro en lo alto de los edificios, podría atraer las descargas eléctricas de las tormentas y transmitirlas al suelo.

Grandes cientificos Benjamin Franklin 2
https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/2010/07/14/grandes-cientificos-benjamin-franklin
  • A. Volta desarrollo diversos experimentos sobre electricidad, pero su aportación fundamental fue desarrollar unas celdas químicas capaces de almacenar electricidad, había inventado la pila eléctrica (batería).


  • Faraday logró transformar el movimiento mecánico en corriente eléctrica, descubrió que se podía crear una corriente eléctrica gracias a la acción de un imán en movimiento sobre un tubo de cobre. Inventó el primer generador electromagnético. Sentó las bases para la producción masiva de electricidad.
  • En 1823, Ampere estableció los principios del electromagnetismo.
  • Werner von Siemens cuyo invento más relevante, para el tema que nos ocupa, fue la dinamo (1966).
  • En 1.872 (según otros en 1.869) Gramme, perfeccionando el invento de Siemens, creó la dínamo moderna que posibilitó la generación de electricidad para uso industrial. Además inventó el motor eléctrico de corriente continua.


  • Desde 1.880 comienza la construcción de grandes centrales hidroeléctricas. En 1882, Edison (un hombre que realizó multitud de inventos relacionados con la electricidad) fundó la primera central eléctrica del mundo en Nueva York, la Edison Illuminating Company para proporcionar electricidad a los que utilizaban sus bombillas (aunque no fue el inventor de la bombilla la perfeccionó y la hizo más duradera). Al comienzo tenía únicamente 85 clientes (400 bombillas), dos años más tarde ya eran 500 que tenían 10.000 bombillas.
Central eléctrica de Edison en Nueva York


  • Tesla descubrió la corriente alterna. Este invento hizo posible el transporte de la electricidad a grandes distancias. Inventó también el motor de corriente alterna.


martes, 17 de noviembre de 2020

LA ELECTRICIDAD, NUEVA FUENTE DE ENERGÍA DE LA SEGUNDA FASE DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (III): UNA PREMONITORIA CARTA DE WERN SIEMENS

El ingeniero, científico, inventor e innovador empresario Wern Siemens, en la temprana fecha de 1889 (muy pocos años después de que comenzara a funcionar la primera central hidroeléctrica), dejaba esta acertada premonición en una carta al conde Bylant.


"Actualmente la atención se centra sobre la luz eléctrica, porque su introducción era sentida por todos como una necesidad, sin embargo, cualquiera que sea electro-técnico sabe que la iluminación eléctrica constituye sólo una fase de transición en la distribución de la energía eléctrica, socialmente de bastante importancia. Con la distribución de energía eléctrica, la población de la ciudad puede obtener energía a bajo precio y sin trabajo. Así, el pequeño taller, el obrero independiente en su habitación, pueden explotar mejor su capacidad de trabajo y competir con las fábricas que producen económicamente la energía necesaria mediante máquinas de gas o vapor. Esta circunstancia producirá, con el paso del tiempo, una verdadera transformación de las condiciones de trabajo a favor de la pequeña industria. La facilidad de disponer de la energía necesaria en los lugares deseados, permitirá innumerables aplicaciones callejeras y caseras, que harán más cómoda y agradable la vida, como ventiladores, ascensores, tranvías... etc. Pasará mucho tiempo antes de que el público se acostumbre a estos usos de la electricidad pero tarde o temprano, seguramente llegará a ello…”. WERN SIEMENS. Carta al Conde Bylant. Berlín 7 de junio de 1889.

 Una pequeña biografía de Wern Siemens en "Biografías y vidas":

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/siemens.htm

lunes, 16 de noviembre de 2020

LA ELECTRICIDAD, NUEVA FUENTE DE ENERGÍA DE LA SEGUNDA FASE DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (II): CARICATURA DEL REY CARBÓN ANTE EL NACIMIENTO DE LA ELECTRICIDAD

 

La llegada de las nuevas fuentes de energía, la electricidad y el petróleo, marcaron el camino del futuro, pero de momento el carbón fue la energía más consumida. En esta caricatura, publicada en una revista satírica inglesa en 1881, el rey vapor y el rey carbón observan a la recién nacida electricidad, de momento no es un peligro para ellos. Se ve claramente en la tabla adjunta que muestra el consumo de energía en el mundo entre 1880 y 1910.

Carbón

Petróleo

Gas

Hidroeléctrica

1880

2.569

43

--

11

1890

3.894

109

40

13

1900

5.785

213

75

16

1910

8.724

1.046

854

64

En miles de millones de Kw/hora

 


 

 

 

 

martes, 10 de noviembre de 2020

GUERRA DE VIETNAM (y VII): REUNIFICACIÓN DE VIETNAM

Tras los acuerdos de alto el fuego de enero de 1973 y la retirada de las tropas norteamericanas de Vietnam del Sur, la situación en los dos Vietnam era muy diferente:

  • Vietnam del Norte era un estado muy cohesionado que seguía recibiendo ayuda de China y la URSS. Se estaba preparando para un ataque a Vietnam del Sur.
  • En Vietnam del Sur la situación era muy diferente. 
    • Políticamente, la mayoría no comunista estaba dividida en 60 partidos o grupos políticos entre los que había opositores decididos al régimen de Van Thieu como los budistas o  varios intelectuales liberales. Por su parte, los comunistas no parecían poder ganar unas elecciones libres.
    • Van Thieu tendió cada vez más al autoritarismo lo que le restó mucha popularidad.
    • El ejército muy numeroso y desmoralizado (muchas deserciones) estaba mandado por un inepto cuerpo de oficiales.
    • En las ciudades se hacinaba una gran cantidad de refugiados.
    • La ayuda norteamericana no llegaba regularmente.

En 1974, Vietnam del Norte se apoderó de varias ciudades de Vietnam del Sur. En 1975, lanzó una gran ofensiva terrestre y acabó entrando en Saigón el 30 de abril. Ese mismo día la ciudad pasó a llamarse ciudad Ho Chi Ming. 

 

Tanques norvietnamitas ante el palacio presidencial de Saigón, 30-04-1975

Para esta ofensiva fue de gran ayuda que los Kemers Rojos se apoderaran de Phnom Penh en Camboya (abril de 1975) facilitando el paso de las tropas norvietnamitas.

Van Thieu dimitió el 21 de abril de 1975, así que fue su sucesor; Duong Van Minh quien tuvo que firmar la rendición incondicional ante Vietnam del Norte. Tras la reunificación comenzó a reorganizarse el país. En la primavera de 1976, se celebraron las primeras elecciones a una Asamblea Nacional en la que solo participaron candidatos comunistas. En julio de 1976 se proclamó oficialmente lo que ya era un hecho: la reunificación del país, República Socialista de Vietnam. En 1977, el nuevo país fue admitido en la ONU.

sábado, 7 de noviembre de 2020

GUERRA DE VIETNAM (VI): ACUERDO DE ALTO EL FUEGO QUE PUSO FIN A LA GUERRA

Tras la reelección de Nixon en 1972, se reanudaron las negociaciones para poner fin a la guerra. El 27 de enero de 1973 se llegó a un acuerdo de alto el fuego , fue firmado por los EEUU, Vietnam del Norte, Vietnam del Sur y el Vietcong.
 
WIKIPEDIA

El acuerdo tenía muchas ambigüedades, dándose el caso de que algún artículo ponía en tela de juicio lo que se recogía en otro, por ejemplo,  Vietnam del Norte reconocía la autodeterminación de Vietnam del Sur a la vez que afirmaba que su objetivo era la reunificación de todo Vietnam y reconocía al Gobierno Revolucionario Provisional del Vietcong.

Los cuatro firmantes se comprometieron a participar en comisiones mixtas de seguimiento. Además, el Gobierno de Saigón y el Gobierno Provisional Revolucionario del Vietcong debían trabajar conjuntamente en un Consejo Nacional de Reconciliación y Concordia. 

La retirada de las tropas norteamericanas se completó el 29 de marzo de 1973 según el plazo establecido en el acuerdo de alto el fuego. El prestigio de Estados Unidos quedó muy mal parado en esta guerra. Por su parte, el Gobierno Survietnamita quedó en una posición muy débil tras esta retirada. 
 
Se sucedieron repetidas violaciones del alto el fuego que fueron denunciadas por unos y otros. En el primer año del armisticio se produjeron 100.000 muertos. Para tratar sobre estas violaciones se reunieron en mayo, en París, Kissinger y Le Duc Tho.


miércoles, 4 de noviembre de 2020

RESEÑA DE "BREVE HISTORIA DE LA VIDA COTIDIANA DE LA EDAD MEDIA OCCIDENTAL" DE JOSÉ IGNACIO ORTEGA

ORTEGA CERVIGÓN, J. I. Breve historia de la vida cotidiana de la Edad Media occidental. Madrid: Nowtilus, 2020

Hace poco menos de un siglo la Escuela de los Anales (Marc Bloch y Lucien Febvre) iniciaba una nueva manera de investigar y explicar la Historia. Superando los enfoques tradicionales (políticos, diplomáticos, militares, centrados en los reinados y actuaciones de los personajes dirigentes…), la Escuela de los Anales ponía su acento en los aspectos socioeconómicos, en la vida de las gentes y en las mentalidades colectivas de los pueblos. Es aquí donde entra en escena el estudio de la vida cotidiana. Evidentemente, este cambio en el enfoque metodológico del estudio del pasado implicaba el manejo de fuentes más amplias y novedosas.

Una historia de la vida cotidiana siempre es una tarea complicada, más aún si el período del que se trata es la Edad Media ya que las fuentes son más escasas y dispersas. La dificultad aumenta si la zona a estudiar es relativamente extensa como Europa Occidental donde los habitantes de los diversos espacios presentan una gran variedad de situaciones socioeconómicas, costumbres y hábitos. Por ejemplo, la alimentación y modos de vida y subsistencia de los habitantes del Mediterráneo difería bastante de los que vivían en el norte del continente.  Diversidad que también es muy notoria si tenemos en cuenta la situación de los distintos estamentos o las grandes diferencias entre los ámbitos rural y urbano. La vida cotidiana de nobles, clero, campesinado o clases humildes urbanas tenía, muchas veces, más diferencias que elementos en común. Por todo ello es de agradecer a José Ignacio Ortega esta magnífica síntesis de la vida cotidiana en la Edad Media Occidental en la que se abordan multitud de aspectos concernientes a los distintos grupos humanos que componían la sociedad medieval.

Hoy se ha dejado atrás la visión de la Edad Media como un período oscuro en el que imperaban la barbarie, la incultura y la zafiedad. Notables progresos culturales (universidades), comerciales (mercados, ferias internacionales,  nuevos instrumentos financieros como las letras de cambio, rutas comerciales de larga distancia…), artísticos (Románico, Gótico), estudios de medicina, etc. rebaten esta imagen negativa. Recientemente, han puesto en el candelero el período medieval una buena colección de novelas históricas (algunas auténticos best sellers) o películas ambientadas en esta larga etapa histórica. Otros han buceados en la Edad Media con fines políticos buscando argumentos para reivindicaciones presentes. Este ensayo va a contribuir a que sus lectores y lectoras adquieran una mejor comprensión de nuestra Edad Media y a valorar cómo era el día a día de sus hombres y mujeres.

José Ignacio Ortega estructura su obra en ocho capítulos, cada uno de ellos lleva como título una de las ocho horas canónicas que regían la vida de los monasterios. En Laudes (el amanecer), se ocupa esencialmente de la dieta, completando el capítulo con otras curiosas cuestiones como las abstinencias marcadas por la Iglesia, el protocolo en la mesa o la relación entre la dieta y las enfermedades. 

El capítulo dos, Prima (primera hora después de amanecer), dedicado al cuerpo y la mente, trata de cuestiones muy variadas: el embarazo y el parto, el cuidado, alimentación y educación de los niños, las enfermedades infantiles, el aseo personal, la misoginia, el matrimonio, la forma de entender y practicar las relaciones sexuales, la prostitución, la postura de la Iglesia sobre sexualidad, aborto,  divorcio o adulterio, todo lo relacionado con la muerte natural, las muertes por ejecuciones y sus métodos… Y el gran temor del año 1000 cuya visión apocalíptica tal vez no fuera tal como nos la han presentado muchas veces las diversas historias. Sin olvidarse de los 20-25 millones de muertos que produjo la Peste Negra en Europa Occidental. La nobleza y la corte son objeto de análisis en Tercia (tercera hora después de amanecer, sobre las 9). Se explican los ritos vasalláticos, el papel de la alta nobleza en la sociedad feudal, la caballería y sus valores, la guerra medieval, el ocio nobiliario (caza, monterías, justas, torneos…). Una corte itinerante y numerosa que sitúa la capital del reino en el lugar en que se halla. El capítulo cuatro, Sexta (mediodía, las doce), se ocupa del otro estamento privilegiado, el clero, y de la religiosidad:  la vida en los monasterios (la regla que rige la vida en común, las horas canónicas reguladoras del tiempo y las actividades de los monjes, importancia del scriptorium monacal…), aparición de diversas órdenes religiosas a lo largo de la Edad Media,  importancia y magnitud de las peregrinaciones con especial atención a la de Santiago de Compostela,  importancia de las imágenes  en esculturas y frescos de los templos para la instrucción de un pueblo casi analfabeto, supersticiones, herejías, prácticas de brujería y respuesta inquisitorial, persecución a los judíos y asalto a las aljamas en momentos de crisis. 


En Nona (las tres de la tarde) el protagonista es el campesinado, la mayor parte de la sociedad medieval. Se tratan aspectos como: su situación de dependencia feudal, los instrumentos para labrar la tierra, los cultivos principales de cada zona, las duras condiciones de vida con la constante amenaza de crisis de subsistencias debidas a catástrofes naturales, cómo eran sus casas y su vestimenta, las revueltas campesinas en épocas de crisis ante la presión señorial… Vísperas (sobre las seis de la tarde) se centra en la ciudad medieval: el plano desordenado y abigarrado, la función de la muralla, las diferencias jurídicas y fiscales con su entorno rural recogidas en los fueros urbanos, las malas condiciones sanitarias (aguas residuales, suciedad en las calles,  basuras….) el gobierno de la ciudad, los oficios gremiales y su organización, la vivienda y vestimenta de la población urbana… Un nuevo capítulo, Completas (antes del descanso nocturno, a las 9 de la noche), se centra en el frenético ritmo de la ciudad: mercados semanales como centro de distribución e intercambio de bienes, grandes ferias como las de Champagna o Medina del Campo, entidades y nuevos instrumentos financieros (banqueros, seguros, cambios de moneda, letras de cambio, préstamos…), el ocio urbano, burdeles, beneficencia urbana (hospitales para atender a pobres y enfermos). Finaliza el ensayo con Maitines (antes del amanecer), dedicado a un breve repaso del legado medieval centrado especialmente en la educación: de las escuelas monásticas o parroquiales a las primeras universidades (organización de materias objeto de enseñanza, la vida cotidiana en la universidad, tanto de maestros como de estudiantes…).

En la web de la editorial:

https://www.nowtilus.com/pags.php?d=b8fa44f3ba6fade61d53a58a44e4ab8cO1O1930

 

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...