jueves, 30 de junio de 2016

I GUERRA MUNDIAL: DEL ATENTADO DE SARAJEVO AL INICIO DE LA GUERRA

Tras el atentado de Sarajevo, rápidamente, se van a suceder las reacciones de las potencias. 

Austria va a ser la primera en hacerlo. El asesinato era una afrenta imperdonable. Hay muchos que quieren aprovechar el atentado para hundir el nacionalismo serbio. Muchos de los más importantes políticos austriacos eran partidarios de llevar el castigo a Serbia hasta la guerra si era necesario. Por el contrario, Tisza, el Primer Ministro húngaro, se opuso a la Guerra temiendo que acabase con la posición húngara dentro del Imperio. La prensa austriaca emprendió una campaña de gran indignación contra Serbia que influyó en la opinión pública partidaria de duras medidas contra Serbia.

Antes de actuar, Austria debía conocer la posición de Alemania que iba a resultar decisiva. Desde comienzos de julio el Kaiser veía la posibilidad de acabar con el nacionalismo serbio, "ahora o nuncadiría el 3 de julio. En Berlín se pensaba que no había que obstaculizar una acción austriaca contra Serbia aunque se llegase a la Guerra. Además, el Canciller alemán Bethmann Hollweg creía que el bloque enemigo se fortalecía con el tiempo (le preocupaba especialmente el aumento de poder de Rusia) por lo que no había que darle más largas; si, como parecía, había que hacer la Guerra, lo mejor era cuanto antes, tanto más si el Estado Mayor alemán aseguraba que podían salir airosos del conflicto. Ya el 5 de julio Guillermo II afirmaba abiertamente que el apoyo alemán al Imperio Austro-Húngaro se extendía también al caso de Guerra contra Serbia (era una especie de “cheque en blanco” para Austria).

Rusia, por su parte, anunció que no toleraría una intervención Austriaca en Serbia. Por aquellos días, el francés Poincaré, de visita en Rusia, aconseja apoyar a Serbia, para lo que Rusia contaría con el apoyo francés (antes de ser conocidas sus declaraciones Austria había entregado el ultimátum a Serbia). Es posible que Francia concediese también un "cheque en blanco" a Rusia.

Muchos dirigentes austriacos pensaban que Rusia, en caso de que Alemania ejerciese sobre ella una presión suficiente, se contentaría con adoptar una actitud amenazadora. De modo parecido se pensaba en Alemania donde, además, se creía que, en el remoto supuesto de que Rusia se decidiera a intervenir, no sería secundada por Francia e Inglaterra ya que estas potencias no tenían intereses básicos en los Balcanes (ello significaría la ruptura de la Entente).

En Rusia no creía tener concluido el programa de armamento para una guerra, eran conscientes de que enemigo a batir no era Austria-Hungría, sino Alemania.

Tras contar con el beneplácito alemán, el gobierno austro-húngaro envió un ultimátum a Serbia el 23 de julio exigiendo que el gobierno serbio se comprometiese a cumplir varios puntos:



ULTIMÁTUM DE AUSTRIA-HUNGRÍA A SERBIA

"La historia de estos últimos años, y especialmente los acontecimientos dolorosos del 28 de junio, han demostrado la existencia en Servia de un movimiento subversivo cuyo fin es separar de la Monarquía austro-húngara algunas partes de sus territorios. Este movimiento, que ha ido creciendo ante los ojos del gobierno servio, ha llegado a manifestarse más allá del territorio del reino con actos de terrorismo, con una serie de atentados y muertes. 
El gobierno real servio nada ha hecho para suprimir este movimiento. Ha tolerado la actividad criminal de las diferentes sociedades y asociaciones dirigidas contra la Monarquía, el lenguaje desenfrenado de la prensa, la glorificación de los autores de los atentados, la participación de oficiales y de funcionarios en los actos subversivos, una propaganda malsana en la opinión pública. [...] 
El gobierno imperial y real se ve obligado a pedir al gobierno servio la formulación oficial de que condena la propaganda dirigida contra la Monarquía austro-húngara, es decir, al conjunto de las tendencias que aspiran como último fin a separar de la Monarquía algunos de sus territorios y que se compromete a suprimir, por todos los medios, esta propaganda criminal y terrorista [...]. 
El gobierno real servio debe comprometerse: 
1) A suprimir toda publicación que excite al odio y al desprecio de la Monarquía [...] 
2) A disolver inmediatamente la sociedad llamada «Narodna Odbrana» (Mano Negra) y a confiscar todos sus medios de propaganda [...] 
3) A eliminar sin demora de la instrucción pública en Servia [...] todo lo que sirva o pueda servir a fomentar la propaganda contra Austria-Hungría; 
4) A separar del servicio militar y de la administración a todos los oficiales y funcionarios culpables de la propaganda contra la Monarquía austro-húngara, de los cuales el gobierno imperial y real se reserva el comunicar los nombres y los hechos al gobierno real; 
5) A aceptar la colaboración en Servia de los órganos del gobierno imperial y real en la supresión del movimiento subversivo dirigido contra la integridad territorial de la Monarquía; 
6) A abrir una encuesta judicial contra los participantes en el complot del 28 de junio que se encuentran en territorio servio. Los órganos delegados por el gobierno imperial y real tomarán parte en las investigaciones correspondientes; 
7) A proceder con urgencia al arresto del comandante Voislav Tankositch y de Milan Ciganovitch, empleados del Estado servio, comprometidos, según los resultados de la instrucción, en Sarajevo; 
8) A impedir el concurso de las autoridades servias en el tráfico ilegal de armas y de explosivos a través de la frontera; 
9) A dar al gobierno imperial y real explicaciones sobre los propósitos injustificables de los altos funcionarios servios que no han dudado después del atentado del 28 de junio, en expresarse de una manera hostil hacia la Monarquía austro-húngara [...] 
10) A advertir, sin demora, al gobierno imperial y real de la ejecución de las medidas comprendidas en los puntos precedentes. 

El gobierno imperial y real espera la respuesta del gobierno real lo más tarde hasta el sábado, 25 de este mes, a las cinco horas de la tarde". 
23 de julio de 1914

Antes de expirar el plazo del ultimátum, Rusia comunicó que no aceptaría ninguna intromisión de Austria en Serbia. Ante el gran aumento de la tensión, Francia y Rusia aconsejaron a Serbia que aceptase los puntos del ultimátum, excepto el 5 y el 6.

En su respuesta, Serbia se comprometía a aceptar la mayoría de los puntos, pero rechazando los números 5 y 6



RESPUESTA DE SERBIA AL ULTIMÁTUM DE AUSTRIA-HUNGRÍA

El gobierno real servio se compromete [el gobierno servio respondió aceptando todas las cláusulas que se le propusieron, salvo las siguientes]: 
[...] 
5) El gobierno real debe confesar que no se da cuenta claramente del sentido y del alcance de la demanda del gobierno imperial y real tendente a que Servia se comprometa a aceptar sobre su territorio la colaboración de los órganos del gobierno imperial y real. Pero declara que aceptará toda colaboración que responda a los principios del derecho internacional y del procedimiento criminal [...] 
6) El gobierno real, es obvio, considera su deber abrir una investigación contra aquellos que están o que, eventualmente, hayan estado complicados en el complot [...]. En cuanto a la participación en tal encuesta de los agentes de las autoridades austro-húngaras que serían delegadas a este efecto por el gobierno imperial y real, el gobierno real no puede aceptarlo porque esto sería una violación de la Constitución y de la ley sobre el procedimiento criminal. [...]


La argumentación de Serbia para negarse a aceptar los puntos 5 y 6 era muy lógica, ya que implicaba una pérdida clara de su soberanía. El apoyo ruso hizo mantenerse firme a Serbia en esta negativa.

Austria respondió a Serbia por medio de un telegrama (28 Julio):

"Como el Gobierno real de Serbia no ha respondido de una manera satisfactoria a la nota enviada anteriormente, el Gobierno Imperial y Real se encuentra en la necesidad de proveer por sí mismo a la salvaguarda de sus intereses y de recurrir, a tal efecto, a la fuerza de las armas".



 Declaración de guerra contra el Reino de Serbia por parte del Imperio austrohúngaro
Comienzo del telegrama enviado por Austria-Hungría a Serbia escrito en francés
Era la declaración de guerra sin esperar a un hipotético acuerdo internacional que parecía buscar Inglaterra. Austria y Serbia comienzan a movilizar a sus ejércitos. A partir de aquí los acontecimientos se precipitaron con mucha celeridad. Esto será objeto de la siguiente entrada.


martes, 28 de junio de 2016

EL ATENTADO DE SARAJEVO (28.06.1914): EL DETONANTE DE LA GUERRA



G. Princip
Cuando nadie esperaba el inminente estallido de una guerra, el 28 de junio de 1914, en la ciudad bosnia de Sarajevo, tuvo lugar el asesinato de Francisco Fernando, el heredero al trono del Imperio Austro-Húngaro, y su esposa. El archiduque eligió un día muy especial para visitar Sarajevo, ese día se celebrara el aniversario de la trágica batalla de Kosovo de 1389, en la que el reino serbio había sido derrotado por los turcos iniciando un largo período de sometimiento al Imperio Otomano (en estos momentos era el Imperio Austro-Hungaro el que representaba esa opresión). 

Curiosamente, la víctima, Francisco Fernando, se mostraba partidario de una descentralización del Imperio y de conceder mayores libertades. No fue una idea realizar esta visita, en una época de gran efervescencia del nacionalismo serbio que lo podía considerar una provocación.

El atentado fue planeado por el terrorismo eslavo con el apoyo de los servicios secretos ruso y serbio. Un comando de siete personas eran las encargadas de llevarlo a cabo. El ejecutor final fue un joven estudiante bosnio (19 años), enfermo de tuberculosis, G. Princip, perteneciente a la sociedad secreta ultranacionalista la "Mano Negra". Dos certeros disparos acabaron con la vida del Archiduque y su esposa. Como se describe en el artículo de prensa que recojo a continuación, antes de la acción de Princip ya habían salido con vida los Archiduques al lanzamiento de una bomba a pesar de lo cual Francisco Fernando decidió seguir con la visita.

El Archiduque y su esposa abandonan el ayuntamiento de Sarajevo minutos antes del atentato que les costó la vida. Fuente de la imagen: Wikipedia




Princip, segundo por la derecha, capturado tras disparar al archiduque.
Detención de G. Princip
Este asesinato conmocionó a Europa, va a desencadenar la reacción de las Potencias y un aumento de la tensión que va a desembocar en el estallido de la Guerra. De esta reacción de las potencias y de cómo se llego a las declaraciones de guerra me ocuparé en una próxima entrada.


TRÁGICO ATENTADO EN BOSNIA. ASESINATO DEL ARCHIDUQUE HEREDERO DE AUSTRIA

EL DOBLE CRIMEN

PARÍS, 28. El telégrafo sigue comunicando detalles del terrible atentado cometido en Sarajevo, y las nuevas noticias aumentan el horror de la tragedia en que ha perdido la vida el Archiduque heredero de Austria Hungría y su esposa, la Duquesa de Hohenberg. Al dirigirse el Archiduque al Ayuntamiento, aglomerábase en la calle un enorme público, que le aclamaba con entusiasmo. 
Frente al Banco de la Unión, según ha declarado un testigo presencial, el sastre Mavossi, cuando llegaba el automóvil del Príncipe, se adelantó un obrero y arrojó un objeto al carruaje. El Archiduque, que se dio perfecta cuenta del atentado, se levantó en el acto, dando pruebas de enorme serenidad, y con el brazo derecho lanzó violentamente la bomba hacia atrás. La bomba cayó al pie del carruaje que seguía, en el cual iban los oficiales del séquito, señores conde Doss Valdeck y teniente coronel ayudante Merizzi. La bomba estalló, hiriendo levemente a los dos personajes citados, y a otras seis personas más de las que figuraban en la comitiva oficial. Estas últimas están heridas de gravedad. La circunstancia de haber estallado el proyectil en el suelo, casi debajo del carruaje, evitó que la desgracia fuera mayor. La bomba tenía la forma de botella y estaba cargada con clavos, trozos de plomo y perdigones. La fuerza era tan grande que los proyectiles llegaron a atravesar las persianas metálicas de algunos establecimientos cercanos....

(...) Parece que las autoridades trataron de redoblar las precauciones; pero el archiduque se negó diciendo tranquilamente:
- “Ya sé que no voy a morir de muerte natural”
Se dice que la princesa rogó en el Ayuntamiento a su esposo que pidiera un coche cerrado. 
"Estas calles son muy estrechas y es imposible evitar un atentado" - dijo.
Pero el jefe de la gendarmería se apresuró a exclamar:
- "Señora: en Sarajevo no puede haber más que un asesino"

Desgraciadamente los temores de la condesa Sofía, y el terrible vaticinio del Archiduque, no tardaron en confirmarse. El primer proyectil que disparó el estudiante Princip atravesó la madera del automóvil en que iban los Archiduques, e hirió a la Archiduquesa en el lado derecho del vientre. El segundo disparo hirió al Archiduque en el cuello, seccionándole la carótida. La 
Archiduquesa perdió el conocimiento en el acto y cayó sobre las rodillas de su esposo, y en este momento recibió él la herida, cayendo desmayado cuando intentaba amparar a su esposa. Ya no volvieron en sí, falleciendo a los pocos minutos de haber entrado en el Palacio...

Tomado de el periódico "LA ÉPOCA”. Lunes, 29 de Junio de 1914.

domingo, 26 de junio de 2016

CAUSAS PRÓXIMAS DE LA I GUERRA MUNDIAL


1) RIVALIDADES TERRITORIALES
  • Francia, que no ha olvidado la humillación de 1871, sigue reclamando Alsacia y Lorena y, si cabe, con mayor fuerza debido al auge del nacionalismo francés.
  • Las fuerzas nacionalistas polacas (Pilsudski), muy vivas, reivindican la resurrección de Polonia como estado (su última división se había producido en el Congreso de Viena). 
  • En entradas anteriores se ha dejado constancia de las rivalidades en los Balcanes, las distintas divisiones de su territorio con los consiguientes descontentos y reivindicaciones. 
  • Rivalidades territoriales en las colonias.


2) RIVALIDADES ECONÓMICAS

Aunque varios autores sostienen que no hay que exagerar el factor económico como causa de la Guerra, hay otros muchos que lo ponen en primer plano y no dudan en presentar este conflicto como una guerra imperialista, por la conquista de mercados y el control de materias primas. El enorme crecimiento industrial de las potencia explican esta necesidad de mercados y materias primas. Además, el fuerte proteccionismo reinante y el establecimiento de circuitos comerciales cerrados con las colonias contribuyeron a enrarecer las relaciones internacionales.


Edit. Vicens Vives


Alemania, con gran desarrollo industrial desde 1870 y una gran competitividad de su producción, disputa a Gran Bretaña los mercados exteriores, incluso llega a arrebatar varios mercados a los ingleses en Europa (Francia, Holanda, Rusia...) y América Latina. Ejemplos: 

“Pero la competencia entre exportadores alemanes e ingleses era muy dura en casi todos los mercados europeos (...)
En 1898, las compras efectuadas por Francia en Alemania llegaban apenas a los tres quintos de las que eran efectuadas por ella en Gran Bretaña; en 1913, las importaciones alemanas e inglesas se encontraban casi al mismo nivel.
En Bélgica, donde, en 1898, eran más importantes las importaciones inglesas que las alemanas, ahora las alemanas sobrepasaban en 200 millones de francos belgas a las inglesas.
Los holandeses compraron, en 1913, 1.051 millones de florines de mercancías alemanas, y solamente 356 millones de mercancías inglesas.
En Italia, donde el comercio inglés (...) había conservado clara preponderancia hasta finales del siglo XIX, la situación se había invertido; las importaciones alemanas (626 millones de liras) sobrepasaron en 50 millones de liras en 1912 a las importaciones inglesas.
En Rusia, las importaciones alemanas (...) llegaban al cuádruplo de las importaciones inglesas.
Por último, las supremacía del comercio alemán sobre el inglés, desde 1890 en Rumanía y desde 1901 en Serbia, se extendió en 1911 a Bulgaria.”
Pierre Renouvin. Historia de las relaciones internacionales.


La población inglesa tomó conciencia de esta rivalidad a través de la prensa y de la obra del economista Williams titulada "Made in Germany". Bien es verdad que los mercados financieron siguen teniendo su centro en Londres y, en segundo lugar, en París. 

“A pesar mío soy cada vez menos inglés. Mi calzado es francés, mi ropa alemana, las sillas de mi despacho son de fabricación alemana, lo mismo ocurre con mis plumas, mi papel y mi alfombra: la cerveza que bebo es alemana. Pronto lo único inglés de mi casa serán mi carne y mis huesos y los sentimientos inmutables que me animan.”
Palabras del cónsul del Reino Unido en Aleppo (1898).

3) LA CARRERA DE ARMAMENTOS

La veloz carrera de armamentos es, en parte, resultado de las tensiones entre las potencias. Para justificar la carrera de armamentos los Estados Mayores insisten en la situación de estado de guerra y, apoyados por la prensa, tratan de despertar y alimentar un furibundo nacionalismo. 

El siguiente gráfico ilustra el aumento del gasto militar desde la primera crisis marroquí al inicio de la I Guerra Mundial. Todas potencias aumentan el gasto militar, pero lo que más destaca es el aumento de Alemania (muchos de estos fondos fueron destinados a la marina de guerra).



Se constata también un aumento de los efectivos militares de los distintos ejércitos.

En este ambiente, es fácil explicar el fracaso de las tendencias pacifistas y de los intentos por frenar la carrera de armamentos (terrestres y navales). 


4) LA PSICOSIS DE GUERRA Y EL FUERTE NACIONALISMO

En los años anteriores al estallido del conflicto fue haciendo acto de presencia una psicosis de guerra. La guerra va apareciendo como un hecho inevitable que podía convertirse en una "guerra liberadora". Muchos autores han destacado el papel de la prensa en hacer surgir y mantener esta psicosis de guerra entre la población.

Se constata el avance de un fuerte nacionalismo que se presenta en dos facetas: la protesta de las minorías nacionales que se consideran sometidas y los deseos expansionistas de las potencias. Señala Martínez Carreras que las corrientes del sentimiento nacional, los intereses materiales y las crisis políticas contribuyeron a acrecentar las mentalidades nacionalistas de los pueblos, de los Estados Mayores y de los Gobernantes.


"Unos quieren la guerra porque es inevitable dadas las circunstancias actuales. Y para Alemania más vale enseguida que tarde. Otros la consideran necesarias por razones económicas, motivadas por la superpoblación, la superproducción y la necesidad de mercados y salidas de productos, o por razones sociales: una maniobra de distracción en el exterior sólo obstaculizar o retardar la llegada al poder de las masas democráticas y socialistas. Otros inseguros sobre el porvenir del Imperio (*), y creyendo que el tiempo que transcurra irá en beneficio de Francia, piensan que hay que acelerar los acontecimientos. No es extraño encontrar, a través de conversaciones o folletos patrió­ticos, el sentimiento oscuro, pero profundo de que una Alemania libre y una Francia resucitada son dos hechos históricos incompatibles. Otros son belicosos por "bismar­kismo". Se sienten humillados por tener que discutir con los franceses, que hablar claro, razonablemente, en las negociaciones o conferencias en las que no tuvieron siempre razón, mientras tienen la fuerza más decisiva. Hacen emerger un orgullo sin límite de un pasado reciente, alimentado por recuerdos vividos, por la tradición oral o por los libros, y herido por los acontecimientos de estos últimos años". 
P. GUILLEN "EI Imperio Aleman (1871‑1918)". Tomo II. Vicens Vives, 1.973.



EJEMPLO DEL AMBIENTE BELICISTA EN EUROPA (1914)

"Francia no está aún preparada para el combate. Inglaterra se enfrenta con dificultades interiores y coloniales. Rusia rechaza la guerra, porque teme la revolución interior. ¿Vamos a esperar a que nuestros adversarios estén preparados o debemos aprovecharnos del momento favorable para provocar la decisión? Esta es la grave cuestión que hay que zanjar.

El ejército austriaco es aún fiel y útil. Italia está todavía firmemente ligada a la Triple Alianza e incluso si prefiere (...) mantener la paz para restañar las heridas de la última guerra, sabe (...) que si Alemania es derrotada, quedará sin remedio a merced de la violencia de Francia e Inglaterra y perderá su posición independiente en el Mediterráneo

(...) Podemos igualmente contar llegado el caso con Turquía y Rumania (...) Podríamos tener la dirección de la política europea mediante una ofensiva resuelta, y podríamos asegurar nuestro porvenir.

Esto no quiere decir que debamos provocar la guerra; pero allá donde se manifieste un conflicto de intereses (...) no debemos retroceder, si no solucionarlo mediante la guerra y comenzarla con una ofensiva resuelta, poco importa el pretexto, porque no se trata de ese conflicto, sino de nuestro porvenir, lo que está en juego."

Extracto de un artículo aparecido en el diario alemán Die Post. 24 de febrero de 1914


jueves, 23 de junio de 2016

ANTECEDENTES DE LA I GUERRA MUNDIAL: LAS GUERRAS BALCÁNICAS 1912-1913


Rusia, tras su revés en la crisis bosnia de 1908, para mantener su protagonismo en la zona, apoyó la creación de la Liga Balcánica (Serbia, Bulgaria, Montenegro y Grecia) para hacer la guerra a Turquía (cercana a los Imperios Centrales). La primera Guerra Balcánica duró poco y acabó con una gran derrota de Turquía que tuvo que firmar los Preliminares de Londres (1.913) por lo que cedía a los estados de la Liga Balcánica  todos sus territororios europeos al oeste de la línea Enos-Midia, Creta, varias Islas del Egeo. Albania fue reconocida como estado independiente.

I Guerra Balcánica
Fuente: Historia del S. XX,  T. 3 de Historia 16
Enseguida surgió la disputa entre Bulgaria y Serbia (ésta apoyada por Grecia y, en un posterior momento por Rumanía) a propósito del reparto de Macedonia t Tracia. Aprovechando la oportunidad Turquía recuperó Adrianápolis y Rumanía atacó Bulgaria. Fue la segunda guerra balcánica que acabó con la derrota búlgara en todos los frentes.

Fuente: Historia del S. XX,  T. 3 de Historia 16


Bulgaria tuvo que capitular ante sus adversarios y firmar el Tratado de Bucarest (1913):
  • Serbia se quedó con gran parte de Macedonia.
  • El Sancajado de Novi-Pazar fue repartido entre Serbia y Montenegro.
  • Serbia no consiguió salida al mar, pero Grecia le permitió la utilización de una parte del puerto de Salónica.
  • Grecia obtuvo el sur de Macedonia, las orillas del Mar Egeo, una parte de Tracia ( a costa de Bulgaria), el Sur de Epiro y ciertas islas del Egeo (Samotracia, Tasos, Lemnos...).
  • Italia se quedó con Rodas y las islas del Dodecaneso.
  • Montenegro duplicó casi su territorio.
  • Rumanía obtuvo la ciudad de Silisticia y la parte sur de la Dobrudja.
  • Turquía recuperó Adrianápolis.
  • Bulgariala gran perdedora, logró el Valle de Strumiza en Macedonia y una zona de la costa del Egeo.
  • Albania vio ratificada su independencia y perfiladas sus fronteras. A este nuevo estado había que buscarle monarca y las potencias colocaron en el trono al alemán Guillermo de Wied.
Los Balcanes tras el Tratado de Bucarest. Edit. Anaya



Reacciones a este Tratado:
  • Austria lo vio muy mal, temía que se despertasen los entusiasmos de los esclavos y Serbia se convirtiese en el Piamonte de la zona. Austria, alarmada por el fortalecimiento serbio, llegó a la conclusión de que solo una guerra preventiva impediría que Serbia encabezara un levantamiento general de los eslavos, alentado por Rusia, en su territorio.
  • Alemania comenzó a pensar que los temores austriacos estaban justificados y pensó en ayudar a Austria en caso de conflicto. Tampoco hay que olvidar el peligro para sus intereses económicos, por ejemplo, el Ferrocarril Berlín-Bizancio-Bagdag.
  • Gran Bretaña observaba cómo el cambio de fronteras pudiera alterar su ruta hacia la India.
  • Italia se aproximó a Austria ante los avances serbio y griego.
  • Bulgaria no tuvo otra salida que echarse en manos de la Triple Alianza. Por contra, Serbia, Grecia y Rumania se acercaron a la Triple Entente. 
  • Turquía vio reducida su presencia en los Balcanes a la región en torno a Estambul. Se acercó a la Triple Alianza.
  • Serbia se consolidó como el principal estado de la zona. Era aliada de Rusia que se comprometió a defenderla en caso de que fuera atacada por Austria.

Este Tratado perfiló la alineación de los estados balcánicos en la I Guerra Mundial.

El asunto de los Balcanes era un avispero, el lugar donde más pronto que tarde iba a estallas un conflicto más amplio: la I Guerra Mundial.



martes, 21 de junio de 2016

LA CRISIS DE LOS BALCANES DE 1908

Desde 1.906, el Conde D´Aehrenthal, ministro de Asuntos Exteriores austriaco, era partidario de una política más activa en los Balcanes ya que estaba convencido de un nuevo reparto de territorios en la zona. No le gustaba la activa propaganda de Serbia en favor de la unión de todos eslavos del sur (Gran Serbia) que parecía contar con el apoyo ruso. El Ministro pensaba que el acercamiento serbo-ruso debía tener alguna compensación para Austria.

En 1.908, se levantó el partido Joven Turco contra el despótico sultán Abdul Hamid intentando introducir reformas en el país y acabar con la "cuestión de Oriente". Abdul Hamid abdicó y fue nombrado sultán su hermano Mohamed V. Esta perspectiva no gustó a Austria que veía su posibilidad de expansión únicamente en la debilidad turca

La nueva situación turca provocó una reunión de las potencias interesadas en la zona: Austria y Rusia (septiembre de 1908). Resultado de la reunión fue un acuerdo verbal del que no ha quedado constancia escrita por el que Austria estaba conforme con que se revisara la Convención de los Estrechos en beneficio de Rusia (significaría una apertura de los mismos) a cambio de que ella pudiera anexionarse Bosnia-Herzegovina (que ya administraba desde 1878).


El 5 de octubre de 1908, Austria se anexionó Bosnia-Herzegovina. 

Que Rusia alcanzase su objetivo iba a ser más complicado por la oposición inglesa; el gobierno ruso llegó a desautorizar a su ministro negociador con Austria (Isvolsky). 

El gobierno alemán, que no había sido informado de los planes de Austria, ante el hecho consumado de la anexión, tuvo una reacción desfavorable hacia el gobierno de Viena, aunque pronto cambió de actitud y apoyó a los austriacos al ver la ocasión para debilitar el acuerdo anglo-ruso. Alemania exigió a Rusia que respetase los acuerdos y aceptase la ocupación de Bosnia-Herzegovina. Esta exigencia se interpretó en Rusia como un ultimátum, pero no estaba en condiciones de ir sola a la guerra ya que los ingleses comunicaron un apoyo únicamente diplomático y Francia anunció que no tenía intereses vitales en la zona. Ante la tensa situación, Londres y París aconsejaron a Rusia que aceptase los hechos consumados.

Mapa de la zona
http://www.wikiwand.com/es/Crisis_bosnia

Por su parte, el Imperio Otomano acabó aceptando la amputación de su territorio a cambio de una compensación financiera y la restitución de la soberanía turca sobre el sanjcado de Novi-Pazar.

Serbia tuvo que reconocer la anexión de Bosnia-Herzegovina por Austria y comprometerse a tener en el futuro una postura más flexible para con Austria. Esta aceptación hizo que la hostilidad de los serbios hacia Austria fuera en aumento. 


En esta crisis cedió la Triple Entente que pareció menos cohesionada que en la primera crisis marroquí. También se resintió la Triple Alianza ya que Italia se sintió muy decepcionada porque no logró ninguno de los territorios que reclamaba a Austria a pesar del avance de ésta en los Balcanes.


Grecia se anexionó Creta en este año de 1908.


lunes, 20 de junio de 2016

SEGUNDA CRISIS MAROQUÍ (1911): UNA NUEVA "PRUEBA DE FUERZA"


Alemania acusó a Francia de sobrepasar lo acordado en el Acta de Algeciras ya que tropas francesas habían avanzado sobre Fez atendiendo a la llamada del sultán para sofocar una revuelta interna. En definitiva, Francia estaba extendiendo su influencia sobre Marruecos.España aprovecha la ocasión para tomar posiciones en la zona que tenía asignada.

En un claro desafío,  Alemania envió un buque de guerra (el Panther) a Agadir  con el fin de colocar a Francia en una situación difícil. Fue el incidente que dio comienzo a una nueva "prueba de fuerza".

Esta crisis se resolvió como la de 1905, por medio de la negociación que duró cuatro meses. Alemania dejó manos librea a Francia en Marruecos a cambio de ciertas concesiones: libertad comercial en Marruecos y una franja territorial del Congo francés para añadir a Camerún.
Gran Bretaña apoyó decididamente a Francia: "la paz a cualquier precio, indigna de una nación" (Lloyd George). La alianza anglo-francesa dio prueba de solidez y salió muy fortalecida de esta crisis. No era lo que había previsto Alemania.

En 1.912 Francia imponía el protectorado en Marruecos, ocupando casi todo el territorio marroquí salvo la zona Norte que quedó bajo protectorado español. 

http://antecedenteprimeraguerramundial.blogspot.com.es/2011_08_01_archive.html

sábado, 18 de junio de 2016

LA CRISIS MARROQUÍ DE 1905-6

Guillermo II en Tánger, 1905




La Entente Cordial anglo-francesa de 1904 daba carta blanca a Francia en Marruecos abriendo la posibilidad de una división de Marruecos en una zona francesa y otra española y el establecimiento de un protectorado.



Esto no gustó al gobierno alemán y decidió utilizar Marruecos como excusa para debilitar a la Entente Cordial. El kaiser Guillermo II, que estaba haciendo un crucero por el Mediterráneo hizo una escala en Tánger el 28 de marzo de 1905. Allí 
pronunció un discurso considerando a Marruecos 
como un estado independiente, a la vez que se proclamaba 
defensor del Islam. Al incidente diplomático que provocó este discurso se le conoce como la Crisis de Tánger (el inicio de una prueba de fuerza).




"Es al Sultán, en calidad de soberano independiente, a quien hago mi visita... en la esperanza de que bajo su soberanía, en Marruecos libre permanezca abierto a la pacifica concurrencia de todas las naciones, sin recurso a los monopolios y anexiones, y sobre la base de una completa equidad". (Guillermo II)


Siguieron momento de tensión durante los cuales el gobierno francés se dividió entre los partidarios de la firmeza (Delcassé)  y los de la negociación (Rouvier). Al fin, se impuso la postura de Rouvier y Francia aceptó la celebración de una Conferencia.

En enero de 1906 se reunió la Conferencia de Algeciras para buscar una solución al problema de Marruecos. Acudieron  12 potencias (Alemania, Austria-Hungría, Bélgica, España, EE.UU, Francia, Italia, Países Bajos, Portugal, R. Unido, Suecia y Rusia) y una delegación procedente de Fez. El Canciller alemán Von Bulov pensaba hacer un bloque mayoritario contando con Austria-Hungría, Italia, Bélgica, España, y EE.UU., pero estos tres últimos países apoyaron a Francia.


Conferencia de Algeciras

El acuerdo final de la Conferencia:

  • Dejaba a Francia y España la responsabilidad de organizar la policía en los puertos marroquís, bajo el control teórico de un inspector general suizo. 
  • Se establecía el procedimiento para adjudicación de otros territorios. 
  • Se creaba un banco estatal de Marruecos en la que participaban todas las potencias. 
  • Se reconocía la independencia de Marruecos.

Postal en clave de humor referida a la Conferencia. Otras postales en:
http://apuntes.santanderlasalle.es/historia_1/xx/i_guerra_mundial_causas/i_guerra_mundial_causas.htm


Una valoración de la solución a la crisis de 1905:

  • Alemania consiguió entorpecer los deseos de Francia de crear un protectorado sobre la zona, a pesar de haber triunfado en la Conferencia las tesis francesas. Alemania no quedó muy contenta con el resultado de la Conferencia. 
  • Favoreció el acercamiento anglo-ruso ya que Inglaterra se convenció de la posibilidad de una guerra a las vistas de la agresividad de la política exterior alemana. 
  • Italia, componente de la Triple Alianza, se puso del lado de Francia, lo que significó la primera grieta en esta alianza. 

viernes, 17 de junio de 2016

LAS "PRUEBAS DE FUERZA": CRISIS QUE PRECEDIERON A LA I GUERRA MUNDIAL


Entendemos por "pruebas de fuerza" una especie de pulsos que sostienen las potencias con el objetivo de tantear las fuerzas y comprobar el funcionamiento y cohesión de las alianzas.


Todas estas "pruebas de fuerza" siguen un esquema parecido al reflejado en el esquema anterior:
  1. Un incidente, generalmente provocado
  2. Sigue un período de tensión: declaraciones, comunicados, amenazas, algún ultimátum...
  3. Llega un momento en que la tensión alcanza un punto máximo.
  4. La única salida que se ofrece es la negociación y si ésta fracasa o alguno de los implicados no la desea, se llega al enfrentamiento.

Estas "pruebas de fuerza" se dieron en Marruecos (1905-6 y 1911) y los Balcanes (1908, 1912-1913). El atentado de Sarajevo sería el incidente de la última crisis que, tras unas semanas de fuerte tensión, desembocó en la Guerra.

En sucesivas entradas me ocuparé de cada una de estas crisis.

jueves, 16 de junio de 2016

ANTECEDENTES DE LA I GUERRA MUNDIAL: FORMACIÓN DE LA TRIPLE ENTENTE



Componen la Triple Entente tres tratados independiente:

  • Acuerdo franco-ruso, 1893
  • Entente Cordial anglo-francesa, 1904
  • Tratado anglo-ruso, 1893

ACUERDO FRANCO-RUSO, 1893

Francia, que buscaba desesperadamente aliados frente a Alemania, aprovechó la oportunidad que le brindó el canciller alemán Caprivi al no renovar el Tratado de Reaseguro con Rusia. 

EL acercamiento fue muy lento debido a los mutuos recelos existentes y por el tradicional desprecio que el Zar sentía por el régimen republicano francés. Los primeros contactos tuvieron lugar en el terreno financiero. Finalmente, en agosto de 1892, se firmó un tratado secreto de carácter defensivo frente a la Triple Alianza. Entró en vigor en 1893. Se firmaron nuevos acuerdos en 1.899, 1.901 y 1.912.


"Francia y Rusia, animadas por un idéntico deseo de conservar la paz y sin otro objetivo que el de prevenir la necesidad de una guerra defensiva, provocada por un ataque de las fuerzas de la Triple Alianza contra una u otra de ellas, han convenido las disposiciones siguientes:

1. Si Francia fuera atacada por Alemania, o por Italia apoyada por Alemania, Rusia emplearía la totalidad de sus fuerzas disponibles para atacar a Alemania. Si Rusia fuera atacada por Alemania, o por Austria apoyada por Alemania, Francia emplearía la totalidad de sus fuerzas disponibles para combatir a Alemania;

2. En caso de que las fuerzas de la Triple Alianza, o de una de las Potencias que de ella forman parte, llegaran a ser movilizadas, Francia y Rusia, a la primera noticia del hecho y sin necesidad de un acuerdo previo, movilizarán inmediata y simultáneamente la totalidad de sus fuerzas,conduciéndolas lo más cerca posible de sus fronteras;

5. Francia y Rusia no concluirán la paz separadamente.

6. Todas las cláusulas que anteceden se mantendrán rigurosamente secretas.

7. La presente Convención tendrá la misma duración que la Triple Alianza.

Acuerdo Franco-Ruso. 


ENTENTE ANGLO-FRANCESA, 1904

A partir de 1.900, Inglaterra, que veía como otras potencias le hacían sombra en los mercados internacionales, decidió salir de su espléndido aislamiento. Además, Inglaterra tenía varios conflictos: con Rusia en el centro de Asia, con Francia en África, la Guerra Bóer, rivalidad en los mares con Alemania ante el desarrollo de la flota germana... Buscó aliados:

  • En 1.894, fracasó en su búsqueda de apoyoalemán.
  • En 1.895, tampoco tuvo éxito en su intento de acercamiento a Rusia.
  • En el período 1.898-1.901, ofreció varias alianzas a Alemania que ésta no aceptó.
En 1.898 tuvo lugar el incidente de Fachoda entre Francia e Inglaterra. Francia tuvo que ceder; sin embargo, en las negociaciones posteriores, ambos países liquidaron sus diferencias entre coloniales en el norte de África y comenzaron a acercarse diplomáticamente. El artífice de esta nueva política fue el rey inglés Eduardo VII (1.901-1.910). El fruto de este acercamiento fue la Entente Cordial Anglo-Francesa de 1904 que, en realidad fueron cuatro documentos:

  • Inglaterra reconocía la influencia Francesa en Marruecos salvo en el Estrecho.
  • Francia acepta la ocupación inglesa de Egipto.
  • Francia acepta la organización financiera de Egipto a cambio de la influencia francesa en las escuelas, la libertad navegación por el Canal y la igualdad comercial en Egipto.
  • Francia garantiza 30 años de libertad comercial británica en Marruecos.
  • Se ponía fin a las discusiones pesqueras en Terranova que venían desde Utrech. Los franceses se comprometían a compartir con los pescadores británicos los bancos de las costas occidentales de la Isla, a cambio Inglaterra cedía a Francia la isla de Los (cerca de Conakry) y una rectificación en la frontera de Nigeria.
  • Nuevas Hébridas quedan como un condominio franco-británico.
  • Se reparte en zonas de influencia el reino independiente de Siam.
  • En artículos secretos se prevenía la posibilidad de que Francia e Inglaterra establecieran un protectorado sobre Marruecos y Egipto respectivamente. En este caso España obtendría los territorios adyacentes a Ceuta y Melilla, así como las costas septentrionales de Marruecos. Era la táctica inglesa de establecer un "estado tapón" en las manos débiles españolas.
En definitiva un reparto de zonas de influencia. Los contemporáneos sintieron que  el tratado ponía fin a 20 años de rivalidades y ponía las bases para un compromiso duradero. Hubo nuevos acuerdos en 1.912 y 1.913.


"Artículo 1. El Gobierno de Su Majestad Británica declara que no tiene intención de cambiar el status político de Egipto. Por su parte, el Gobierno (de Francia) declara que no pondrá obstáculos a la acción de Inglaterra en este país pidiendo que se fije un término para la ocupación británica ni de cualquier otra manera (…)

Artículo 2. El Gobierno declara no tener intención de cambiar el status político de Marruecos. Por su parte, el Gobierno de Su Majestad Británica reconoce que corresponde a Francia, especialmente como Potencia cuyos dominios lindan en gran extensión con los de Marruecos, velar por el orden en este país y facilitarle ayuda para todas las re formas administrativas, económicas, financieras y militares que necesite…. 
Entente Cordial, 1904

Poco antes, el 30-1-1.902, se había firmado la Alianza Anglo-Japonesa. Inglaterra tenía un aliado frente a Rusia. 


TRATADO ANGLO-RUSO, 1907

En 1.905, Rusia, tras su derrota ante Japón, de nuevo volvía sus ojos a los Balcanes donde chocaba con Austria. Debido a la necesidad de contar con más aliados, en 1907, llegó a un acuerdo con quien había sido su enemigo en la guerra reciente guerra ruso-japonesa: Inglaterra. La reciente crisis marroquí contribuyó a acercar a Inglaterra a Rusia.

Fue un acuerdo de reparto de zonas de influencia en sus áreas de expansión asiáticas:

  • Rusia renuncia a Afganistán.
  • Inglaterra renuncia al Tibet.
  • División de Persia en tres zonas: norte bajo influencia rusa, sur bajo influencia inglesa y centro neutral.

—From Lustige Blaetter, Berlin.
De esta forma veía Alemania a la Triple Entente
 como  una unión de tres países muy débiles
que de ninguna forma podrían hacer sombra a la
 "Gran Alemania" 


Estos tres acuerdos constituyen lo que se ha denominado Triple Entente. Tres tratados con compromisos desiguales, a primera vista parecía más débil que la Triple Alianza, pero era coherente por lo veleidoso de la postura de Italia que "desde 1.902 jugaba a dos barajas" según apunta Renouvin. La Triple Entente funcionará hasta y en la Primera Guerra Mundial. 

Edit. Santillana


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...