DE LA
TORRE RODRÍGUEZ, José Ignacio. Breve
historia de la Reconquista. Madrid: Nowtilus, 2018
¿Pero existió la Reconquista?
Esta es la pregunta que se hace el autor en el primer
capítulo de la obra. No es cuestión baladí ya que ha sido objeto de un
interesante debate historiográfico. El término Reconquista exige que haya una
conciencia de pérdida y necesidad de recuperación del territorio lo que no
siempre se tuvo tan presente. Reconquista no significa que los reinos
cristianos del norte siempre tuvieran como objetivo prioritario la recuperación
de los territorios peninsulares en poder musulmán. Los enfrentamientos armados
y las luchas políticas fueron muy corrientes entre los reinos cristianos y
también los pactos con los musulmanes del sur, unos y otros buscaros muchas
veces apoyo en su teórico enemigo. Esto hace tambalear un concepto demasiado
simplista de Reconquista. La religión añadió un nuevo componente a este
enfrentamiento, son muy comunes las menciones a las motivaciones religiosas de
los gobernantes, a la necesidad de proseguir una guerra justa y a las
intervenciones divinas en favor de unos y otros en sus enfrentamientos (son muy
conocidas las apariciones de Santiago en
la batalla de Clavijo, San Millán en la de Simancas, San Jorge en la de Alcaraz o en las conquistas de Mallorca y
Valencia…). En determinados momentos,
los reinos cristianos hacen una llamada a la Cruzada.
El análisis de este debate excede
a la intención de esta Breve historia de
la Reconquista cuyo propósito es ofrecer una síntesis del período de
historia enmarcado por la llegada de los
árabes a la Península (año 711) y su expulsión del Reino de Granada (1492), es
decir la peculiar Edad Media peninsular marcada por la dicotomía
cristianos-musulmanes. Conseguir explicar este complejo período en una obra de
en torno a trescientas páginas y hacerlo de una manera amena y sencilla, a la
vez que rigurosa, es todo un logro que
hay que reconocer a José Ignacio de la Torre.
En el segundo
capítulo se explica con detalle la llegada de las tropas musulmanas en
el 711 en el contexto de lucha por el poder en el Reino Visigodo y las razones
que explican su rápido avance hasta el norte peninsular y más allá de los
Pirineos. En otro capítulo, el tercero, se
analiza cómo se fue organizando la resistencia cristiana (actuación de Pelayo y
el significado de Covadonga), los comienzos de la monarquía asturiana, la
expansión hacia el sur y las primeras repoblaciones, las principales batallas ganadas por los
cristianos (Clavijo, Simancas, Alhandega…), la consolidación de la frontera del
Duero, las campañas de Abd al-Rahman
III, el nacimiento y auge de otras unidades cristianas (Condado de Castilla,
Reino de Pamplona, Condado de Aragón, Condados Catalanes), el fuerte impacto de
las campañas de Almanzor…. La Península
en los s. XI y XII es el objeto del cuarto capítulo:
descomposición del Califato y aparición de las primeras taifas, el reinado
europeizante de Sancho III el Mayor, la separación de Castilla de León, la
importancia de la toma de Toledo por Alfonso VI (la frontera se traslada al Tajo),
la figura de El Cid, la llegada de los Almorávides y sus victorias sobre las
tropas cristianas (Sagrajas, Consuegra y Uclés), crisis en el mundo almorávide
y nuevas taifas, nacimiento del Reino de Portugal, unión definitiva de Castilla
y León en 1230, llegada de los almohades que derrotan a Alfonso VIII en
Alarcos, gran victoria cristiana en las Navas de Tolosa de gran impacto en toda
Europa cristiana, Jaime I y sus los avances del Reino de Aragón, formación de
la Corona de Aragón. El quinto capítulo está
dedicado al siglo XIII “el de las tropas
cristianas” en el que los espectaculares avances cristianos (incorporación
de Andalucía Occidental, el Algarve, Baleares, Valencia, Murcia…) dejaron
reducida la presencia musulmana al Reino de Granada. Cierra la obra un último capítulo dedicado al control del Estrecho
(Tarifa, Algeciras…) y a la guerra de Granada culminada con la entrada en la
ciudad de los Reyes Católicos en 1492 tras aprovechar los enfrentamientos
civiles entre la familia gobernante en la ciudad.
Para esta obra, el autor ha
manejado tanto la historiografía moderna (ofrece un largo apéndice
bibliográfico) como las fuentes medievales. Incluye en el texto muchos
fragmentos de las principales crónicas cristianas (Crónica Mozárabe, Crónica
Albeldense, Crónica de Alfonso III, Primera Crónica General, Crónica de
Sampiro, Crónica Silense, Chronica de El-Rey D. Affonso Henriques, Crónica de
San Juan de la Peña, Crónica de Jaime I, Crónica de Alfonso XI, Crónica de
España de Lucas de Tuy, Historia de los hechos de España de Rodrigo Jiménez de
Rada…), escritos de autores cristianos (Raimundo de Peñafort, Jerónimo Zurita,
Hernando del Pulgar…), romances y poemas (Fernán González, Mio Cid…) y crónicas
y escritos de autores islámicos (Ajbar Machmuá, Al Maqqari, Al Bakri, Ibn al-Arthir,
Ibn Hayyan, Ibn Abi Zar, Ibn Sahin al-Sala, Ibn Idari…).
Diversos cuadros de las
genealogías de los gobernanates de los distintos condados y reinos y una buena
colección de mapas históricos ayudan a facilitan la lectura y comprensión del
texto.
La obra en la Web de la Editoral:
No hay comentarios:
Publicar un comentario