viernes, 28 de octubre de 2016

CAPORETTO, 1917: EL GRAN DESASTRE ITALIANO

Durante 1917, Italia conoció una gran agitación social de rechazo a la continuación en la guerra. A pesar de ello, y de la desmoralización de la tropa, el general Cardona lanzó unas ofensivas en el frente del Isonzo entre mayo y septiembre (décima y undécima batallas del Isonzo) que enseguida se detuvieron por falta de fuerza y las enormes bajas.

Resultado de imagen de general cardona caporetto
General Cardona
El 23 de octubre, los austro-alemanes pasaron al ataque en el Isonzo. El general italiano Cardona tranquilizó a los británicos indicando que podría resistir varias semanas, pero no tuvo en cuenta la llegada al frente de tropas alemanas a pesar de que había sido advertido de ello. Un error táctico de Cardona permitió al XIV ejército alemán (von Below) romper el frente italiano en Caporetto (también conocida como duodécima batalla del Isonzo). Las tropas italianas, desmoralizadas, faltas de material bélico y pésimamente mandadas, no pudieron resistir y se vinieron abajo en muy poco tiempo. Cardona trató e fijar nuevas líneas defensivas poco realistas. La retirada se convirtió en un caos, los austro-alemanes avanzaron hasta cerca de Venecia ocupando unos 14.000 kms. cuadrados (ver mapa adjunto). 

Las cifras de las bajas dejan claro el gran desastre italiano: 12.000 muertos, 30.000 heridos y unos 294.000 prisioneros. Las pérdidas de material bélico no fueron menores. Fue una gran humillación para el ejército italiano y quedó muy dañada la imagen del soldado italiano como combatiente.

FUENTE DE LA IMAGEN http://litestraboes.blogspot.com.es/2008/04/caporetto-la-batalla-que-cambi-italia.html

Solo con la ayuda de sus aliados, pudieron los italianos recomponer su línea defensiva tras el río Piave, muy cerca de Venecia (ver mapa). 

Tras el desastre, Cardona quiso tapar sus errores tachando a los soldados de cobardes y culpando al derrotismo de la retaguardia para tapar sus errores. Cardona fue reemplazado por el general Armando Díaz que mejoró las condiciones de los soldados (comida, permisos, paga...) para elevar su moral. También cayó el gobierno presidido por Boselli dando paso a otro presidido por Orlando. 
Resultado de imagen de caporetto



Caporetto quedó, para los italianos, como un gran desastre y se convirtió en metáfora de derrota (por ejemplo se puede hablar de "caporetto electoral" para referirse a una contundente derrota en las urnas). Italia se redimiría de esta derrota en la batalla de Vittorio Veneto (octubre-noviembre, 1918).

Caporetto fue explotado después de la guerra por personajes como el nacionalista G. D´Annunzio y, especialmente, por B. Mussolini para exaltar el patriotismo y el nacionalismo.

martes, 25 de octubre de 2016

PRIMERA GUERRA MUNDIAL: EL FIN DEL FRENTE RUSO


El movimiento revolucionario ruso acabó con el régimen zarista en febrero de 1917. El Gobierno Provisional que se constituyó, presionado por Francia y Gran Bretaña, decidió continuar con la Guerra desoyendo los deseos una gran parte del pueblo ruso que quería la paz. 

Resultado de imagen de lenin llegando a san petersburgo 1917
Lenin
Los Bolcheviques, siguiendo la tesis de la II Internacional, consideraban la guerra un enfrentamiento imperialista ajeno a los intereses de los obreros, así que querían poner fin a la misma y aprovechar la crisis bélica para realizar la revolución socialista. Así pues no podían estar de acuerdo con la decisión del Gobierno Provisional de continuar la guerra.

Lenin, el líder de los bolcheviques, había pasado la guerra en Suiza. Llegó a un acuerdo con los alemanes: éstos le proporcionarían un salvoconducto para ir a Rusia a través de Alemania (en un vagón sellado) y, una vez allí, tras hacerse con el poder, negociaría una paz por separado. Lenin, acompañado por otros bolcheviques, llegó a San Petesburgo en abril de 1917 y allí publicó sus famosas Tesis de abril, una especie de puntos para la actuación de los revolucionarios cuando tomasen el poder (La revolución burguesa debía convertirse en revolución proletaria). En la primera de ellas se mostraba contrario a la guerra y exigía su fin:

1. En nuestra actitud ante la guerra, que por parte de Rusia sigue siendo indiscutiblemente una guerra imperialista, de rapiña, también bajo el nuevo gobierno de Lvov y Cía., en virtud del carácter capitalista de este gobierno, es intolerable la más pequeña concesión al “defensismo revolucionario”. El proletariado consciente sólo puede dar su asentimiento a una guerra revolucionaria, que justifique verdaderamente el defensismo revolucionario, bajo las siguientes condiciones: a) paso del poder a manos del proletariado y de los sectores pobres del campesinado a él adheridos; b) renuncia de hecho, y no de palabra, a todas las anexiones; c) completo rompimiento de hecho con todos los intereses del capital (...)



Fuente: Historia del S. XX de Historia 16

El 1 de julio, el general Brusilov, por orden del Gobierno Provisional, lanzó la última gran ofensiva rusa en esta guerra. El avance se detuvo a los pocos días. Se hicieron muy patente los problemas del ejército ruso: desmoralización y falta de abastecimientos de todo tipo. Como protesta, hubo una gran insurrección popular en San Petesburgo que el gobierno tuvo muchas dificultades para controlar. 

Como respuesta, los austro-alemanes pasaron al ataque y reconquistaron la mayor parte de Galitzia y la Bukovina austriaca, pero apenas avanzaron en territorio ruso donde lo más importante que consiguieron fue la ocupación de Riga (3 de septiembre).

En octubre de 1917, los Bolcheviques se hicieron con el poder y comenzaron a negociar la paz con Alemania. 

Las negociaciones sufrieron atascos. Para presionar, los alemanes apoyaron los movimientos nacionalistas de los pueblos que estaban dentro de las fronteras rusas. Trotsky se negaba a aceptar las condiciones alemanas. 

En uno de estos atascos, los alemanes lanzaron una gran ofensiva (febrero de 1.918) llegando a ocupar grandes espacios rusos como se ve en el mapa adjunto. 

En estas circunstancias, Lenin se decidió a firmar la paz. Aunque no todos revolucionarios estaba de acuerdo con  esta paz, Lenin decía que era necesaria para dar a Rusia el descanso necesario hasta que la revolución hubiera provocado la caída del imperialismo en Europa Central y Occidental. Lenin afirmó "La historia dirá quién tiene razón". 

En marzo de 1918 se firmó la paz de Brest Litovsk el 3 de marzo de 1918  entre Alemania, Austria-Hungría, Bulgaria y Turquía por un lado y Rusia por otro. Los rusos perdieron grandes territorio como refleja el siguiente mapa. Tras la definitiva derrota alemana, Rusia recuperaría alguno de los territorios perdidos (especialmente Ucrania).


Fuente: Historia del S. XX de Historia 16

Algunos artículos (abreviados) de la Paz de Brest-Litovsk 

Artículo 1: Se declara el fin de la guerra.

Artículo 2: Los poderes firmantes suspenderán la propaganda contra el otro bando.

Artículo 3: Rusia renuncia a cualquier reclamación sobre los territorios al oeste de la línea de influencia trazada previamente. El futuro status de dichos territorios será determinado por Alemania y Austria-Hungría.

Artículo 4: Alemania continuará ocupando territorios al este de la línea de influencia trazada hasta que Rusia no desmovilice sus tropas. Batum, Kars y Ardahan serán despejados de tropas rusas y cedidas al Imperio otomano.

Artículo 5: Rusia debe limpiar sus aguas de barcos de guerra de las otras naciones aliadas. Rusia debe limpiar las aguas del Mar Báltico y Mar Negro de sus minas, e indicar las rutas de navegación seguras.

Artículo 6: Rusia debe suspender la lucha contra la República Popular Ucraniana. Rusia debe desocupar Estonia y Livonia, que serán ocupadas por policías alemanes. Rusia debe devolver a todos los habitantes de estas regiones que fueron deportados o arrestados. Rusia debe desocupar Finlandia y las islas Åland, incluyendo sus puertos. Si el hielo no permite que los barcos rusos dejen los puertos, debe dejarse una tripulación mínima en los mismos. Las islas Åland no deben volver a ser fortificadas.

Artículo 7: Rusia debe reconocer que Persia y Afganistán son estados libres e independientes.

Artículo 8: Los prisioneros de guerra de ambos bandos deberán ser liberados y devueltos a sus naciones de origen.

Artículo 9: Ambos bandos renuncian a reclamar indemnizaciones de guerra.


sábado, 22 de octubre de 2016

LA ENTRADA DE ESTADOS UNIDOS EN LA I GUERRA MUNDIAL (1917) Y SUS CONSECUENCIAS


Para el desarrollo de la Guerra, el acontecimiento más importante de 1917 fue la entrada de EE.UU. en la contienda. El presidente Wilson, manteniéndose fiel a la línea de no intervención en asuntos europeos, había proclamado su neutralidad en agosto d 1914. En febrero de 1917 rompió las relaciones diplomáticas con Alemania y, en abril, Estados Unidos declaró la guerra a Alemania. ¿Qué razones explican este cambio?

En primer lugar, lo que hizo cambiar a EE. UU. fue los daños que sufrían sus barcos y su comercio (muy intenso con los Aliados) debido a la guerra submarina llevada a cabo por los alemanes. 


Submarino alemán U-8
Los alemanes plantearon esta guerra submarina indiscriminada pensando que podían obligar a los ingleses a rendirse en seis meses ante la falta de alimentos, armamentos y abastecimiento en general. Hay que señalar que no todos militares alemanes estaban de acuerdo con este tipo de lucha, por ejemplo el Almirante Tirpitz dimitió por estar en desacuerdo.
advertencia alemana



Algunas de estas acciones alemanas levantaron grandes protestas. Por ejemplo, en mayo de 1916, el submarino U-20 alemán hundía el Lusitania, el más lujoso trasatlántico de la línea Cunard. Murieron 1098 pasajeros, 128 de ellos eran norteamericanos. Estados Unidos amenazó con la intervención en la guerra y el Canciller alemán Bethmann Holweg moderó los ataques.




Resultado de imagen de hundimiento del lusitania
El "Lusitania" se hunde, luego de ser  alcanzado por un torpedo.
El naufragio no estuvo exento de polémica, ¿por qué se hundió el barco tan rápidamente, en tan solo 18 minutos? ¿por qué hubo tantos muertos ya que el barco estaba relativamente cerca de la costa? ¿portaba explosivos lo que explicaría la segunda explosión que se produjo? Muchas preguntas sin respuesta.

Este documental de National Geographic (colgado en YouTube) explica con detalle el hundimiento del Lusitania y sus posibles causas.




Hubo otros muchos actos de los submarinos alemanes que causaron gran repulsa como el ataque en el Canal de la Mancha al ferry inglés Sussex (24 de marzo de 1916) en el que murieron 50 pasajeros (entre ellos el compositor español Enrique Granados) o el hundimiento del cargero Vigilantia (marzo de 1917).

A finales de enero de 1917, los alemanes reanudaron e intensificaron la guerra submarina, a pesar de las reticencias del Kaiser y de la opinión contraria del Canciller Bethmann-Hollweg. Sus acciones superaron todas las previsiones: 584.000 toneladas hundidas en febrero, 578.000 en marzo, 874.000 en abril.






Los angloamericanos tuvieron que buscar cómo hacer frente a este nuevo tipo de lucha: barreras de minas, hidrófonos para detectar sonidos bajo el agua, sónar, cargas de profundidad, reconocimiento aéreo, artillar los buques.... y navegación en grupos escoltados por buques de guerra (esta medida resulto bastante eficaz).




Telegrama Zimmermann
Otro hecho que incidió en el cambio de postura norteamericana fue el famoso Telegrama Zimmermann (enero, 1917). En este telegrama Alemania prometía ayuda a México para recuperar los territorios que le había arrebatado EE.UU. en 1848 (Texas, Nuevo México y Arizona) a cambio de su entrada en la Guerra. Supuestamente fue enviado por el Secretario de Asuntos Exteriores alemán (Zimmermann) a su embajador en Washington para que lo reenviara al embajador alemán en México, éste último debía invitar al Presidente mexicano a unirse a los Imperios Centrales y declarar la guerra a los Estados Unidos con las promesas citadas en caso de victoria. El telegrama fue interceptado por los servicios secretos británicos que se lo pasaron a los Estados Unidos. La prensa también publicó el Telegrama predisponiendo a la opinión pública norteamericana hacia la guerra contra Alemania.





Aún hoy muchos dudan de su autenticidad. ¿Fue una maniobra británica para impulsar a los Estados Unidos a la Guerra como sostuvo el embajador alemán en los Estados Unidos? Es verdad que el propio Zimmermann corroboró la autenticidad del telegrama.


El Congreso de los EEUU votó la declaración de guerra a Alemania el 2 de abril de 1917 y cuatro días más tarde se declaraba formalmente. Wilson evitó identificar sus objetivos con los de la Entente, así definió el papel de los EEUU como potencia "asociada" y no "aliada"

“No estamos en contra del pueblo alemán, sino del despotismo militar de Alemania. Debemos combatir 
para salvaguardar la democracia (...). Resulta terrible lanzar a este grande y pacífico pueblo a una guerra, 
la más terrible y desastrosa que jamás haya existido, puesto que en ella se ventila la existencia de 
la misma civilización. Pero el derecho es más valioso que la paz, y nosotros vamos a combatir por aquellas 
cosas que siempre han sido más caras a nuestros corazones: por el derecho que tienen los gobernados 
a que se oigan sus voces en el propio gobierno, por los derechos y libertades de las pequeñas naciones 
y por una organización basada en el derecho, integrada por una cordial alianza entre los pueblos 
libres, que ofrezca paz y seguridad a todas las naciones y dé, finalmente, la libertad al mundo (...).”

Declaración del presidente Wilson en el Congreso de los Estados Unidos (2 de abril de 1917).

La sociedad norteamericana estaba dividida ante el hecho de participar en la Guerra. Ciertamente, muchos americanos tenían lazos con Gran Bretaña y otros muchos tenían fuertes intereses económicos en los Países Aliados (préstamos, compras de deuda pública, inversiones, negocios diversos...etc.) por lo que querían el triunfo de la Entente. Otros pensaban que una victoria aliada favorecía más la causa de la democracia y la libertad que una victoria alemana


La Entrada de los EEUU en la Guerra significó:
  • Un enorme aporte de soldados. En 1.916 el ejército americano era solamente de 130.000 soldados, en pocos meses se reclutaron hasta 4 millones de soldados (incluida la Marina). A fines de agosto de 1.917 ya había en Europa 1.200.000 soldados estadounidenses bajo las órdenes de Pershing. Estos soldados van a aportar una gran dosis de moral a los ejércitos aliados y, además, llegaron en un momento oportuno, los alemanes tenían dificultades para reclutar soldados. La llegada de los soldados norteamericanos levantó la moral aliada.
  • La disponibilidad de acceder a préstamos americanos que permitieron ciertos desahogos a los Aliados. También llegaron gran cantidad de artículos, muchos a crédito, de los que estaban muy necesitados. 
  • Siguiendo a EE.UU., muchos países americanos rompieron relaciones con los Imperios Centrales. 

Hasta diciembre de 1.917 los Estados Unidos no declararon la Guerra a Austria-Hungría y jamás se la declararon a Bulgaria o a Turquía.

viernes, 14 de octubre de 2016

LIBRO SOBRE NAPOLEÓN Y LAS GUERRAS REVOLUCIONARIAS



SICILIA CARDONA, Enrique F.: “Napoleón y revolución: Las Guerras revolucionarias”. Edit. Nowtilus. Madrid, 2016.


En esta obra, se analizan con mucho detalle las campañas y batallas (terrestres y marítimas) que tuvieron lugar en Europa desde 1792 (momento en el que la Francia revolucionaria declara la guerra a Austria) hasta 1802 (Tratado de Amiens entre Francia y Gran Bretaña que puso fin a las Guerras revolucionarias). 


Lo militar, como confiesa el autor en el prólogo, es el eje principal de la obra: armamento, tácticas, estrategias, movimiento de tropas, conquistas, desembarcos, gestas y actuaciones menos brillantes de los principales generales del momento, pérdidas humanas y materiales, negociaciones de las diferentes paces, etc. Sin embargo, en el texto, como no podía ser de otra manera, se abordan los aspectos políticos, diplomáticos, económicos y sociales que ayudan a entender las causas y consecuencias de estas campañas y batallas, su desarrollo y las negociaciones de paz.


En los primeros capítulos del libro, el autor define lo que entiende por “guerras revolucionarias”, diferentes a las “guerras ilustradas” del s. XVIII, no tanto por el armamento utilizado como por su carácter ilimitado, su componente ideológico revolucionario y nacionalista ante la nación en peligro (en 1792, en Valmy, se combate al grito de ¡Viva la Nación!) o la participación del nuevo ejército de ciudadanos. De estas “guerras revolucionarias” el autor describe pormenorizadamente el armamento, la organización y estructura de los ejércitos, las estrategias, las innovaciones tácticas, las nuevas formas de combatir, la organización de la logística, etc.

Los capítulos centrales del libro se dedican al estudio de las diferentes campañas en las que la Francia revolucionaria tuvo que hacer frente a sus principales enemigos (Austria, Prusia, Rusia, Holanda, España…) coaligados en dos grandes coaliciones. Campañas que se celebraron en diferentes escenarios, además de en la propia Francia: Bélgica, Holanda, tierras de Alemania, Italia, Egipto, Siria… A la postre, a pesar de algunos contratiempos, los ejércitos franceses salieron airosos. El autor analiza con detalle estas campañas destacando algunos momentos claves para el éxito de Francia: Valmy (1792) donde la Nación demostró que era capaz de resistir (Goethe dijo que esta batalla era el inicio de una nueva era), Fleurus (1794) que trajo mayor seguridad a Francia tras la retirada austriaca de Bélgica o la segunda batalla de Zurich (1799) que tanto recordó a Valmy.


Napoleón, que encabeza el título del libro, tiene un destacado protagonismo. Se analiza cómo Bonaparte, surgido de la revolución (sitio de Tolón), fue ascendiendo en su carrera militar y ganando un gran prestigio dentro del ejército con sus actuaciones en las campañas de Italia, Egipto, Siria…. Su capacidad para conectar con la tropa, sus innovaciones tácticas, su intuición y arrojo son algunas de las claves que ayudan a explicar sus éxitos militares. Bonaparte, tras regresar a Francia desde Egipto, aprovechó su prestigio para maniobrar hasta hacerse con el control político derribando el Directorio para instaurar el Consulado (Golpe de Brumario, 1799). Su “buena estrella”, de la que le gustaba presumir, le ayudó en determinados momentos de su carrera para conseguir sus fines.

Son muchas las campañas que se explican detalladamente, algunas muy poco tratadas en la historiografía (por ejemplo, la campaña suiza de 1799). También las gestas (y algunos sonados errores) de los generales protagonistas del período: Jourdan, Moreau, Hoche, Massena, Kléber, Archiduque Carlos, Melas, Suvórov, Ricardos, Nelson….

Se dedican dos capítulos a la Guerra naval. Tipos de naves, tácticas, estrategias, armamento de los buques, formaciones de ataque, desembarcos, reembarcos… Se analizan de modo particular cinco grandes batallas que fueron otros tantos triunfos de la Royal Navy: Glorioso Primero de Junio (1794), Cabo de San Vicente (1797), Camperdown (1797), Nilo (1798) y Copenhague (1801).  Con la figura de Nelson siempre en primer plano.

El texto se ilustra con una buena colección de mapas y planos que ayudan al lector a seguir la descripción de las campañas y batallas. Se completa con unos anexos de cronología, diagramas y breves biografías de militares. Una bibliografía escogida cierra la obra.

Una trabajo muy interesante que viene a llenar un hueco sobre el tema en la historiografía en castellano. El autor, Enrique F. Sicilia, es un destacado especialista en estos temas como demuestran sus publicaciones y su actividad en Internet (administra el blog www.facebook.com/Tucididiano) Es de esperar que se anime a continuar con un estudio similar de la época imperial napoleónica.

Web de la editorial: http://www.nowtilus.com/


Ficha de la obra: 
http://www.nowtilus.com/pags.php?d=7d58acb2dead39e4cfcb7436d63a9aebO1O1752


PRESENTACIÓN DE LA OBRA EL LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2016, A LAS 19 h. 
EN LA CASA DEL LIBRO (MADRID)




miércoles, 12 de octubre de 2016

PRIMERA GUERRA MUNDIAL: LA BATALLA NAVAL DE JUTLANDIA


No hay unanimidad en el nombre de esta batalla: para los británicos es Jutlandia, para los alemanes Skagerrak. Se desarrolló lugar en el golfo (Jutlandia o Skarregak) que separa las costas del sur de Noruega de las del norte de Dinamarca. Tuvo lugar los días 31 de mayo y 1 de junio de 1916. Fue la mayor batalla naval de la guerra.

Desde comienzos de 1916, el nuevo comandante de la flota alemana, almirante R. Scheer, un hombre agresivo, convenció al Alto  Mando de que era el momento de enfrentarse a la escuadra británica en un combate que pudiera ser decisivo. Diseñó una trampa para la flota enemiga, pero no pudo ni sospechar que los británicos disponían del libro de códigos de la marina alemana y, por lo tanto, tenían conocimiento de su plan y se habían preparado para contrarrestarlo adecuadamente.

Map of the Battle of Jutland, 1916-es.svg
Wikipedia

A pesar de lo corto de sus duración, la batalla fue muy intensa y las pérdidas enormes en ambos bandos. Los británicos perdieron 6.097 hombres, tres cruceros de batalla, tres cruceros acorazados y ocho destructores; por su parte, los alemanes perdieron 2.551 hombres, un acorazado pre Dreadnought, un crucero de batalla, cuatro cruceros ligeros y cinco destructores.



Cuando los alemanes abandonaron el campo de batalla, los ingleses renunciaron a su persecución temiendo caer en una trampa. Este exceso de prudencia de Jellicoe desilusionó al mando inglés (Según Churchill, Jellicoe era el único hombre en Gran Bretaña que podía perder la guerra en una tarde).

Título de la foto
Flota británica en la batalla
Laa flota alemana regresó a sus bases y permaneció inactiva durante el resto de la guerra. Los alemanes pusieron su empeño en la guerra submarina. Los ingleses siguieron teniendo el control del mar.

No fue una batalla concluyente ni decisiva. Los dos bandos, especialmente los alemanes, se atribuyeron la victoria. Los historiadores no se ponen de acuerdo sobre quién fue el vencedor, lo que demuestra lo indeciso del resultado. Es verdad que se puso de relieve la superioridad técnica de la flota alemana (los buque resistieron mejor el ataque contrario y tuvieron menos pérdidas) fruto de los recientes esfuerzos, alentados por el Kaiser, para modernizar su armada; sin embargo, los ingleses siguieron ostentando el control del mar.


martes, 4 de octubre de 2016

INFORME DEL ACNUR SOBRE CINCO AÑOS DE GUERRA EN SIRIA


ACNUR ha publicado una guía que puede ayudar a entender, dentro de los posible, los cinco años de conflicto en Siria: causas, las partes en conflicto y sus intereses y las consecuencias.

Se puede leer y/o descargar en 

También desde el Blog de Refugiados del Comité español del ACNUR:

sábado, 1 de octubre de 2016

PRIMERA GUERRA MUNDIAL: ENTRADA EN LA GUERRA DE RUMANÍA Y SU DESASTRE

Rumanía, país que se neutral al comienzo de la guerra, era codiciado por ambos bandos por su situación, potencial militar y recursos (petrolíferos y agrícolas). 

Rumanía tenía un tratado secreto con  Austria-Hungría desde 1883, lo había renovado en 1913 por temor a sus vecinos. Alemania prometió a Rumanía la Besarabia rusa, pero las principal apetencia de Rumanía era Transilvania (ver mapa de más abajo). 

En octubre de 1914 falleció el rey Carol y le sucedió Fernando I más proclive hacia los Aliados. La promesas territoriales de los Aliados (especialmente Transilvania) y el éxito inicial de la ofensiva Brusilov acabaron por inclinar a Rumanía al bando de los Alados. El 27 de agosto de 1916 declaró la guerra a Austria-Hungría (cuando la ofensiva Brusilov ya estaba flaqueando).


¡Rumanos!

La guerra que durante los últimos dos años ha estado rodeando nuestras fronteras cada vez más estrechamente ha sacudido los antiguos cimientos de Europa hasta lo más hondo.

Nos ha sido deparado el día que fue esperado durante siglos por la conciencia nacional, por los fundadores del Estado de Rumania, por los que unieron los principados en la guerra de la independencia, por los responsables del renacimiento nacional.

Es el día de la unión de todas las ramas de nuestra nación. Hoy vamos a ser capaces de completar la tarea de nuestros antepasados ​​y establecer para siempre aquello de lo que Miguel el Grande sólo fue capaz por un momento, a saber, la unión rumana en ambas laderas de los Cárpatos.

Para nosotros han de ser las montañas y llanuras de Bucovina, donde Esteban el Grande ha reposado durante siglos. En nuestra energía moral y nuestro valor se encuentran los medios de devolverle sus derechos de nacimiento de un grande y libre Rumanía desde el Tisza hasta el Mar Negro, y prosperar en paz de acuerdo con nuestras costumbres y nuestras esperanzas y sueños.

¡Rumanos!

Animados por el santo deber que nos impone, y determinados a soportar con valentía todos los sacrificios inseparables de una guerra ardua, vamos a marchar a la batalla con el ímpetu irresistible de un pueblo que confía firmemente en su destino. Los frutos gloriosos de la victoria serán nuestra recompensa. ¡Hacia adelante, con la ayuda de Dios!

FERNANDO

Proclama del rey Fernando, 28 de agosto de 1916


El ejército rumano lo componían unas 700.000 unidades, estaba mal equipado y dirigido por oficiales con escasa formación. Además la red de comunicaciones era muy mala. Por todo ello fue bastante temerario lanzarse al ataque. A pesar de todo, las tropas rumanas atravesaron los Cárpatos y penetraron 80 kms. en territorio austro-húngaro (Transilvania). 

El Alto Mando alemán reaccionó con rapidez y, con la colaboración de sus aliados (austro-húngaros, turcos y búlgaros) lanzó dos ofensivas sobre Rumanía (ver mapa): desde el norte (recuperó Transilvania y empujó al ejército rumano hacia Valaquia) y desde Bulgaria (penetraron en la Dobrudja). El ejército rumano no pudo resistir. Las tropas de los Imperios Centrales entraban en Bucarest el 6 de diciembre. Los restos del ejército rumano se refugiaron en la única zona no ocupada del país (Moldavia). Fue un gran desastre para Rumanía, aunque posteriormente le permitió estar al lado de los vencedores en los tratados de paz.

http://1914primeraguerramundial.blogspot.com.es/2012/09/rumania-sucumbe.html



Caricatura francesa sobre el Tratado de Bucarest. El
Kaiser amenaza a una mujer con una daga (Rumanía)
a la vez que la presenta. Fuente: Wikipedia
Tras la salida de Rusia de la guerra (Tratado de Brest-Litovsk, marzo, 1918), Rumanía se quedó en situación desesperada, sus territorios no ocupados por las Potencias Centrales estaban prácticamente rodeados. 

En estas circunstancias firmo el Tratado de Bucarest (abril, 1918) por el que se convertía en una especie de colonia de los Imperios Centrales que pudieron disponer de recursos rumanos muy necesarios para sus economías y para poder continuar la guerra (se comprometía a alquilar sus pozos petrolíferos a Alemania por 90 años). Además, tuvo que dar una pafrte de la Dobrudja a Bulgaria y ceder el control de los pasos de los Cárpatos a Austria-Hungría.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...