Las consecuencias de la Crisis de 1929 fueron múltiples y abarcaron todos los aspectos de la vida. En esta entrada, voy a hacer una pequeña síntesis de las consecuencias económicas:
1) Intervención del Estado en la economía
La grave situación económica no podían dejar indiferentes a los gobiernos que debieron abandonar el viejo axioma liberal de que el Estado no debía intervenir en la actividad económica salvo en algunas situaciones, así que los Estados comenzaron a:
- Asumir protagonismo en sectores de la economía donde la iniciativa privada se mostraba ineficaz.
- Crear empresas públicas, cuyo número se multiplicó en todos los Estados, como un medio de combatir el paro y reactivar la actividad económica. Se nacionalizaron empresas con déficit crónico. El estado también ayudó a empresas en crisis: subvenciones, créditos baratos, compra de acciones... En una entrada anterior he indicado la enorme caída de la producción en Estados Unidos y en otra la evolución de los indices de producción industrial el países europeos.
- Estimular la demanda.
- Planificar la actividad económica, es verdad que de forma muy diferente a lo que hacía la URSS (que no sufrió la crisis).
2) Proteccionismo y bilateralismo. Abandono del librecambismo
Se abandona el librecambismo como doctrina oficial y se gira hacia el proteccionismo y a los acuerdos bilaterales. Algunos ejemplos, los EE.UU. establecieron en 1930 un arancel sin precedente (Hawley-Smoot); Gran Bretaña resucitó la idea de una "unión aduanera imperial" y en la Conferencia de Ottawa (1.932) los miembros del Imperio adoptaron unas tarifas aduaneras más reducidas para el comercio entre ellos; En 1.930, se firmó el Convenio de Oslo, un acuerdo comercial entre los Países Escandinavos, Bélgica, Holanda, Luxemburgo y Finlandia.
Carteles ingles y franceé alentando a consumir productos nacionales: proteccionismo |
El avance del proteccionismo hizo fracasar la Conferencia Monetaria Internacional (1933). Este avance del proteccionismo llega a situaciones que podemos calificar de neomercantilismo:
- Se instauran cupos y licencias de importación. No solamente se fija el cupo y el valor de las mercancías a importar, sino incluso el nombre de los artículos que entraban en dichos cupos.
- Se firma de acuerdos bilaterales. Hay que comprar a los que compran en el propio país. Incluso se llega a una especie de trueque entre Estados, con ellos se trataba también de evitar el pago en oro o divisas (acuerdos de clearing).
- Control de las divisas por un organismo de la administración al que los importadores deben acudir para obtener las divisas necesarias para comprar fuera del país.
- Trabas de carácter burocrático a las importaciones.
Hacia 1932 casi todos los países utilizaban alguno de estos procedimientos. Lo que se tradujo en un verdadero colapso del comercio internacional.
3) Deflación
Edit. Vicens Vives |
3) Deflación
Fue una medida adoptada por los gobiernos para recuperar la rentabilidad de las empresas ante el bajo consumo y la caída del precio de los productos, ofrecer productos más baratos al exterior y atraer capitales. No surtió los efectos previstos porque los grandes entes industriales se mostraron incapaces de resistir los bajos precios y, por otra parte, el estado no podía reducir sus presupuestos en un momento en que habían aumentado enormemente sus cargas (ayudas a empresas, ayudas a los desempleados. etc.). Ante el poco éxito de la medida, los gobiernos tuvieron que acudir a devaluaciones y manipulaciones monetarias (la libra se devaluaba en 1.931 un 30 %, arrastró detrás de sí a cerca de 30 monedas). Keynes criticó enormemente esta política deflacionista.
4) Bajada de Precios
Los precios bajaron mucho, hasta un 38 % en los EE.UU. Las empresas que más se vieron perjudicadas fueron las que tenían muchos stocks. Cuanto más elaborado era un producto menos cayó su precio. Los precios agrícolas bajaron más que los industriales, así que los agricultores se negaron a disminuir su producción para mantener su nivel de renta con lo que entraron en un círculo vicioso, más producción más bajada de precios.
5) Abandono del Patrón Oro
Las devaluaciones hicieron que las monedas no pudieran mantener su paridad con el oro. En 1.931, abandona el patrón oro Gran Bretaña, en 1.933 lo hacen los EE.UU. Los países que tardaron abandonar el patrón (Francia, Holanda, Italia, Suiza, Polonia...) se convirtieron en "países caros en un mundo barato". Sólo Alemania mantuvo la paridad de su moneda con el oro, si bien fue nominalmente ya que se establecieron un estricto control de cambios y unas medidas tendentes a impedir la salida de oro y divisas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario