miércoles, 30 de noviembre de 2016

RAÍCES INMEDIATAS DEL FASCISMO ITALIANO (I): LAS SECUELAS ECONÓMICAS DE LA GUERRA

"El fascismo es hijo de la guerra"



Italia, como todos los estados beligerantes, tuvo que hacer frente a unos elevados gastos extraordinarios por razón de la guerra, algunos autores los han evaluado en torno a los 3,2 billones de dólares. Italia, para hacer frente a su gigantesca deuda, recurrió a los mismos métodos que otros estados: subir impuestos, emitir deuda pública, pedir créditos (especialmente a Estados Unidos), desprender de parte de sus reservas de oro.

Acabada la guerra, se produjo una enorme inflación,  los precios subieron de manera considerable como se ve en el gráfico adjunto. Los salarios perdían constantemente poder adquisitivo.

La producción agrícola descendió, p.e. la producción de trigo bajó de 52 mill. de quintales en 1913 a 28 en 1920; la producción de remolacha cayó más de un 50%. La movilización arrebató muchos brazos al campo. El campo italiano presentaba un escaso desarrollo técnico, especialmente en las tierras del sur por lo que la falta de mano de obra era más sensible. El gobierno controló los precios agrícolas y los mantuvo en niveles basta.nte bajos, comparados con los precios industriales y el comportamiento de la inflación

Muchas industrias que dedicaban su producción a la guerra se tuvieron que reconvertir y adaptarse a una economía de paz. Industrias que durante la guerra tuvieron gran demanda de sus productos (metalurgicas, automovilistica Fiat, Pirelli...) y enormes beneficios, ahora no tenían mercado ni interior ni exterior y sus beneficios habían descendido considerablemente. Las empresas ante la pérdida de beneficios y mercados, prescinden de mano de obra. El paro no dejó de crecer. 



Esta realidad fue la causa de una serie de huelgas en las principales ciudades y de la ocupación de fábricas en varias localidades (comenzando por Milán en 1920). Es el denominado "bienio rosso", 1919-20. En una entrada posterior abordaré como afrontó el gabinete Giolitti esta situación.

En el campo la protesta, influida por los anarquistas, se manifestó en revueltas campesinas y en la ocupación de tierras.

Edit. Vicens Vives

La burguesía se asustó ante esta situación y, por miedo a una bolchevización (en Florencia se llegó a proclamar una República de los soviets), se afanó en reprimir estos movimientos.

Esta crisis económica y la agitación social subsiguiente (clima prerrevolucionario) fueron el caldo del cultivo para el crecimiento del fascismo (lo desarrollaré más en una próxima entrada)

lunes, 21 de noviembre de 2016

GUÍA PARA EL ESTUDIO DE LA I GUERRA MUNDIAL EN ESTE BLOG



PRECEDENTES Y CAUSAS REMOTAS DE LA GUERRA
CAUSAS PRÓXIMAS DE LA GUERRA

COMIENZO DE LA GUERRA


LOS CONTENDIENTES

EL ARMAMENTO Y LOS SOLDADOS

LA ECONOMÍA DE GUERRA

LOS FRENTES

GUERRA DE MOVIMIENTOS

LA GUERRA DE POSICIONES (TRINCHERAS)
"MUNDIALIZACIÓN DE LA GUERRA (1917)

FINAL DE LA GUERRA (1918)


LA PAZ



CONSECUENCIAS DE LA GUERRA


LIBROS/TESTIMONIOS

CINE/DOCUMENTALES

PRENSA

CURIOSIDADES

domingo, 20 de noviembre de 2016

LA SOCIEDAD DE NACIONES

En el último de sus 14 puntos, el presidente norteamericano Wilson propuso la creación de una Sociedad de Naciones para garantizar la seguridad y la paz.

14. Debe crearse, por conciertos particulares, una unión general de las naciones, de suerte que se establezca una seguridad mutua para la independencia política y la intangibilidad territorial de las naciones grandes y pequeñas.»

La Sociedad de Naciones fue creada en la Conferencia de París en junio de 1919. El Pacto de la Sociedad de Naciones se anexó a todos los demás tratados convirtiéndose en un nexo entre ellos. El texto del Pacto se debió casi en su totalidad al presidente Wilson. Su gran objetivo fue hacer posible una seguridad colectiva que garantizase la integridad de todos los estados, el arbitraje de los conflictos internacionales y el desarme; en definitiva, mantener la paz. 


Texto fundacional de la Sociedad de Naciones


“Preámbulo: Las altas partes contratantes, considerando que para fomentar la cooperación entre las naciones y para garantizarles la paz y la seguridad, importa: aceptar ciertos compromisos de no recurrir a la guerra mantener a la luz del día las relaciones internacionales, fundadas sobre la justicia y el honor; observar rigurosamente las prescripciones del Derecho internacional, reconocidas de aquí en adelante como regla de conducta electiva de los Gobiernos; hacer que reine la justicia y respetar escrupulosamente todas las obligaciones de los tratados en las relaciones mutuas de los pueblos organizados, adoptan el presente Pacto, que instituye la Sociedad de Naciones.

Artículo 2. Las funciones de la Sociedad, tal como quedan definidas en el presente Pacto, se ejercerán por una Asamblea y por un Consejo, asistidos por una Secretaría permanente.

Artículo 3. La Asamblea se compondrá de Representantes de los miembros de la Sociedad. La Asamblea se reunirá en épocas determinadas, y en cualquier otro momento si las circunstancias lo exigen, en la sede de la Sociedad o en cualquier otro lugar que se designe.La Asamblea entenderá de todas las cuestiones que entren en la esfera de actividades de la Sociedad o que afecten a la paz del mundo. Cada miembro de la Sociedad no podrá tener más de tres representantes en la Asamblea, y no dispondrá de más de un voto (…)

Artículo 4. El Consejo se compondrá de representantes de los Estados Unidos de América, del Imperio Británico, de Francia, de Italia y del Japón, así como de re presentantes de otros cuatros miembros de la Sociedad. Estos cuatro miembros serán designados libremente por la Asamblea y en las épocas que estime convenientes. Hasta la primera designación de la Asamblea, los representantes de Bélgica, de España y de Grecia serán miembros del Consejo (…) El Consejo entenderá de todas las cuestiones que entre dentro de la esfera de actividad de la Sociedad o que afecten a la paz del mundo.

Artículo 5. Salvo expresa disposición contraria del presente Pacto, las decisiones de la Asamblea o del Consejo se tomarán por unanimidad de los miembros re presentados en la reunión (…)

Artículo 6. La Secretaría permanente estará establecida en el lugar de residencia de la Sociedad. Estará compuesta de un Secretario general y por los secretarios y per sonal que sean necesarios. (…)

Artículo 7. La sede de la sociedad estará en Ginebra.

Artículo. 8. Los miembros de la Sociedad reconocen que el mantenimiento de la paz exige la reducción de armamentos nacionales al minimun compatible con la seguridad nacional y con la ejecución de las obligaciones internacionales impuestas por una acción común..

Artículo 10: Los miembros de la Sociedad se comprometen a respetar y a mantener contra toda agresión exterior la integridad territorial y la independencia política presente de todos los miembros de la Sociedad. En caso de agresión, de amenaza o de peligro, el Consejo determinará los medios para asegurar el cumplimiento de esta obligación. (...).

Artículo 11. Se declara expresamente que toda guerra o amenaza de guerra, afecte o no di­rectamente a alguno de los miembros de la Liga, será considerada como un asunto que concierne a toda la Liga, debiendo la misma adoptar las medidas que se conside­ran adecuadas y eficaces para salvaguardar la paz de las naciones (...)

Artículo 12. Los miembros de la Liga convienen en que, si se produjera entre ellos alguna di­vergencia que pudiese conducir a una ruptura, someterán el asunto al arbitraje o a la en­cuesta del Consejo; conviniendo en no recurrir en caso alguno a la guerra antes de los tres meses de haberse producido el fallo por los árbitros o el informe por el Consejo.

Artículo 16:
1. Si un miembro de la Sociedad recurriese a la guerra (...), se le considerará ipso facto como si hubiese cometido un acto de guerra contra todos los demás miembros de la Sociedad. Estos se comprometen a romper inmediatamente toda relación comercial o financiera con él, a prohibir toda relación de sus respectivos nacionales con los del Estado que haya quebrantado el Pacto y a hacer que cesen todas las comunicaciones financieras, comerciales o personales entre los nacionales de dicho Estado y los de cualquier otro Estado, sea o no miembro de la Sociedad.
2. En ese caso, el Consejo tendrá el deber de recomendar a los diversos Gobiernos interesados los efectivos militares, navales o aéreos con que los miembros de la Sociedad han de contribuir, respectivamente, a las fuerzas armadas destinadas a hacer respetar los compromisos de la Sociedad (…).
4. Todo miembro que se haya hecho culpable de haber violado alguno de los compromisos de la Sociedad podrá ser excluido de ésta. La exclusión será acordada por el voto de los demás miembros de la Sociedad representados en el Congreso (...).”

Los artículos 2 al 7 se encargan de fijar la estructura de la SDN, su composición y funcionamiento y su sede: la Asamblea, el Consejo y la Secretaría permanente.



El texto del Tratado, ademas de los señalado, recoge:

  • La reducción del armamento al mínimo compatible con la seguridad de los estados (artículo 8)
  • Protección de los pequeños países frente a las ambiciones de los grandes (art. 10). Este artículo era para el presidente Wilson una pieza clave del Pacto.
  • Los artículos 11 al 17 son el núcleo del pacto pues contienen medidas para evitar una nueva guerra: compromiso de los miembros de no acudir a la guerra, cómo solucionar las disputas entre Estados, establece las sanciones que se aplicarán a los Estados miembros si recurre a la guerra violando lo establecido en el Pacto...
  • La obligación de respetar el principio de diplomacia abierta de todos los pactos (artículos 18).
  • Declara la incompatibilidad de los tratados que no se ajusten al Pacto de la SDN (artículos 19 al 21)
  • Regula el sistema de mandatos (artículo 22)
  • Compromisos para la cooperación internacional (artículos 23 al 25)
  • El último artículos (26) establece el procedimiento para reformar el Pacto.


En un principio entraron en la SDN 45 países. Era un pacto abierto a todas las naciones civilizadas que podrían entrar en la Organización.

Un primer revés para la Organización vino precisamente de EE.UU. donde el Senado, esgrimiendo el aislacionismo tradicional, vetó la entrada de su país en la SDN. 

Caricatura satírica norteamericana. Wilson dirige la canción "La paz perpetua", pero todas las potencias, salvo EE.UU., esgrimen aspiraciones ocultas poco acordes con la canción

La exclusión de Alemania y la URSS también dejó en entredicho su papel neutral y pacificador (Alemania entró en 1926 y se retiró casi nada más llegar Hitler al poder en 1933 y la URSS entró en 1934)

El apogeo de la SDN fue el período 1924-1929, desde el Tratado de Locarno y el Pacto Briand-Kellog hasta la llegada de la crisis. 




La SDN logró la resolución de algunos conflictos: entre Suecia y Finlandia por las islas Aaland (1920), entre Alemania y Polonia por la Alta Silesia (1921), incidentes fronterizos entre Grecia y Bulgaria (1925), arbitraje en la Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay (1932), arbitraje fronterizo entre Parú y Colombia (1938)... pero no pudo evitar otros conflictos más graves como la invasión japonesa de Manchuria o la invasión italiana de Abisinia (tanto Japón com o Italia abandonaron la SDN). De todas formas fue incapaz de cumplir el principal objetivo para el que fue creada: evitar una nueva guerra de carácter mundial.

Ayudan a explicar su fracaso global la falta de liderazgo de sus miembros, la inexistencia de una fuerza internacional capaz de mantener el orden y hacer cumplir sus decisiones, el efectos desestabilizadores en las relaciones internacionales a raíz de la crisis de 1929...

Cuando estalló la II Guerra Mundial, la SDN dejó de funcionar en la práctica, aun que su disolución formal no tuvo lugar hasta abril de 1946, sus archivos fueron traspasados a la recién creada ONU.

viernes, 18 de noviembre de 2016

CÓMO PAGARON LOS ESTADOS LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL



Los gastos de los Estados aumentaron extraordinariamente durante los años de la guerra. Por ejemplo, el presupuesto de Gran Bretaña pasó de los 362 mill. de Libras para el año fiscal 1.914-5 a los 2.500 para 1.918-9. Algo similar sucedió en Francia, los 8.898 mill. de francos del presupuesto de 1.914 subieron hasta los 55.192 en el de 1.919. 

http://clio.rediris.es/udidactica/IGM/graficos.htm

http://clio.rediris.es/udidactica/IGM/tablas.htm


Obviamente, los ingresos no crecieron al ritmo de los gastos, así que la deuda nacional aumentó en proporciones alarmantes, se multiplicó por 20 en Alemania, por 10 en Gran Bretaña, por 7 en Francia y por 6 en Italia.



Para hacer frente a estos gastos extraordinarios y la deuda, los Estados adoptaron varias medidas:
  • Aumentar los impuestos tradicionales  y crear otros nuevos (sobre tabaco, bebidas, beneficios de la guerra...)
  • Emitir de deuda pública.
  • Pedir préstamos. Acudieron a estados Unidos, el principal prestamista para los países europeos. Esta sumisión económica de Europa a Estados reforzó el liderazgo mundial norteamericano.
  • Desprenderse de parte de sus reservas de oro con lo que debieron suspender la convertibilidad de sus monedas en oro (patrón oro). En realidad muchos países lo habían abandonado al incio de la contienda.

Editorial SM

lunes, 14 de noviembre de 2016

LAS PÉRDIDAS MATERIALES POR EFECTO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL




Durante la guerra fueron enormes las pérdidas en las fuerzas productivas (fábricas,agricultura...), infraestructuras de transporte (carreteras, puentes, vías férreas, puertos...) y edificios. Estas pérdidas fueron especialmente importantes en los lugares que fueron escenarios prolongados de la Guerra. Se redujo el 40 % del potencial industrial europeo, el  30 % del agrícola, el 30 % de la producción de carbón.... 





Por estados el coste se puede evaluar así:
  • 36 % de la riqueza nacional francesa.
  • 32 % de la inglesa.
  • 22 % de la alemana.
  • 26 % de la italiana.
  • 9 % de la de los EEUU.

Datos para Francia:
Para la reconstrucción hubieran hecho falta enormes inversiones, pero éstas escaseaban.

El panorama es más sombrío si tenemos en cuenta que los estados debían pagar sus deudas de guerra. De cómo lo hicieron me ocupare en una próxima entrada.

domingo, 13 de noviembre de 2016

HACER PAGAR A ALEMANIA: LA CUESTIÓN DE LAS REPARACIONES TRAS LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

En el Tratado de Versalles se estableció que Alemania debía pagar por ser la responsable (juntos con sus aliados) de la guerra, debía reparar los daños causados ("las reparaciones"); el objetivo fue "hacer pagar a Alemania".

Artículo 231. Los gobiernos aliados y asociados declaran, y Alemania reconoce, que Alemania y sus aliados son responsables, por haberlos causado, de todos los daños y pérdidas infligidos a los gobiernos aliados y asociados y sus súbditos a con secuencia de la guerra que les fue impuesta por la agresión de Alemania y sus aliados.

Artículo 232. Los gobiernos aliados y asociados reconocen que los recursos de Alemania no son suficientes —teniendo en cuenta la disminución permanente de los mismos, que resulta de las demás disposiciones del presente Tratado— para asegurar la reparación completa de todos los expresados daños y pérdidas. Los gobiernos aliados y asociados exigen, sin embargo, y Alemania se compromete a ello, que sean reparados todos los daños causados a la población civil de cada una de las Potencias aliadas y asociadas, o a sus bienes, mientras cada una haya sido beligerante con Alemania, en virtud de dicha agresión por tierra, por mar y por los aires, y, en general todos los daños (…)

Artículo 233. El importe de dichos daños, cuya reparación corresponde a Alemania, será fijado por una Comisión interaliada, que llevará el nombre de Comisión de Reparaciones.

Los Aliados europeos, especialmente Francia, exigían unas cuantías desmesuradas. Las opiniones públicas presionaban a los gobiernos para que exigieran fuertes reparaciones. Para Francia, que había sufrido los principales daños durante el conflicto, los pagos alemanes eran vitales para su recuperación y, a la vez, privarían a Alemania de los medios económicos para una posible revancha. La cuantía pretendida dejó estupefacto al propio presidente Wilson. Por ejemplo, Bélgica pretendía una cifra mayor que su riqueza nacional y Francia quería que Alemania cargase con todos los gastos de la guerra, incluso con el pago de las pensiones de guerra. Los europeos no querían comprender que la capacidad de Alemania para pagar era limitada. Wilson insistió que la reparación total era imposible, pero para los europeos era una cuestión emocional. Algunos economistas,  incluso ajenos a Alemania, por ejemplo de J. M. Keynes, señalaron lo disparatado de las pretensiones de los vencedores. Keynes sostenía que empobrecer a Alemania era empobrecer a Europa. Hubo un fuerte debate entre los vencedores sobre lo que se debía incluir en las reparaciones.

“Si lo que nos proponemos es que, por lo menos durante una generación Alemania no pueda adquirir siquiera una mediana prosperidad; si creemos que todos nuestros recientes aliados son ángeles puros y todos nuestros recientes enemigos, alemanes, austríacos, húngaros y los demás son hijos del demonio; si deseamos que, año tras año, Alemania sea empobrecida y sus hijos se mueran de hambre y enfermen, y que esté rodeada de enemigos, entonces rechacemos todas las proposiciones y particularmente las que puedan ayudar a Alemania a recuperar una parte de su antigua prosperidad material. (...).
Si tal modo de estimar a las naciones y las relaciones de unas con otras fuera adoptado por las democracias de la Europa occidental, entonces, ¡que el Cielo nos salve a todos¡ Si nosotros aspiramos deliberadamente al empobrecimiento de la Europa central, la venganza, no dudo en predecirlo, no tardará.”
J. M. Keynes. Las consecuencias económicas de la paz. 1919.



Resultado de imagen de flota alemana en scapa flow

Mientras se negociaba el Tratado de Versalles, 74 buque de la armada alemana fueron escoltados por buques aliados hasta el fondeadero de Scapa Flow. Para evitar que esta flota cayese en manos de los Aliados, su comandante L. von Reuter dio orden de hundirla (21 de junio de 1919), 52 barcos quedaron en el fondo del mar.



Como establecía el Tratado, debía ser una comisión interaliada la que determinase la cuantía de lo que Alemania debía pagar y el modo de hacerlo. 

Durante semanas, los Aliados estuvieron discutiendo sobre fijar la cifra total de las reparaciones. Los ingleses propusieron 800 mil millones de marcos oro pagaderos en 50 años, los franceses lo elevaron a 800 mil y los americanos las limitaron a 120 mil pagaderos en 35 años. Mientras se ponían de acuerdo se exigió un anticipo de 25.000 millones de francos oro.

En la Conferencia de Spa (julio, 1.920) se fijaron los porcentajes del reparto de las reparaciones: 52 % para Francia, 22% para Inglaterra, 10% para Italia, 8% para Bélgica, 6,5% para Grecia, Rumania y Yugoslavia, 0,75% para Japón, 0,75% para Portugal.

En abril de 1.921, se abrió una nueva Conferencia en Londres en la que los Aliados obligan a los alemanes, bajo amenazas concretas, a aceptar una deuda de 140.000 millones marcos/oro de los que ya habían pagado 8.000. Así que la cifra de las reparaciones pendientes se fijó en 132.000 millones de marcos/oro pagaderos en 15 años. El gobierno alemán se mostró indignado.


Caricatura alemana sobre las repaciones
Alemania daba largas al pago, explotaba la actitud más tolerante del primer ministro francés A. Briand. Ante la posibilidad de una flexibilización del pago y la presión en sentido contrario de la opinión pública francesa, A Briand fue sustituido por Poincaré, más intransigente con Alemania.


En mayo de 1922 se celebró la Conferencia de Génova en la que se reunieron 34 países, entre ello Alemania y Rusia. El objetivo era tratar los graves problemas económicos de la paz y reintegrar a Rusia al concierto europeo. Fue un gran fracaso. Tras esta Conferencia, Alemania y Rusia (países derrotados y marginados del orden europeo) firmaron el Tratado de Rapalló (1922) en el que acordaron una colaboración económica y militar. Este tratado inquietó a Poincaré que se convenció de la necesidad de tomar medidas  drásticas si fuera preciso para que Alemania cumpliese con las reparaciones.


En 1922, Alemania solicitó una moratoria en el pago. Ante esta situación, en enero de 1923 soldados franceses y belgas (los británicos se negaron a unirse) invadieron el Ruhr, el corazón minero e industrial de Alemania. Se trataba de cobrarse las reparaciones directamente.  

Imagen
Tropas francesas entrando en el Ruhr

Los habitantes del Ruhr mostraron una resistencia pasiva que apoyó el gobierno alemán de Cuno que incluso sufragó a los huelguistas. Los franceses tuvieron que desplazar obreros propios para poner en funcionamiento minas y fábricas. Los momentos de gran tensión entre los habitantes y las tropas de ocupación fueron muy abundantes.

La ocupación tuvo efectos inmediatos tanto económicos, llevó a la economía alemana al colapso. Se produjo una hiperinflación tan enorme que el marco llegó a perder su valor totalmente, valía más como papel que como moneda.

Evolución del precio de un alimento básico como el pan y devaluación total del marco respecto al dólar. En la imagen de la derecha, niños jugado con paquetes de marcos
También Francia experimentó serias dificultades económicas y vio cómo su moneda se debilitaba. Además, la explotación del Ruhr conllevaba muchos gastos.

En Alemania, el gobierno de Cuno fue sustituido por un gabinete presidido por G. Stresemann que llamó al cese de la resistencia pasiva y se mostró dispuesto a colaborar con los vencedores.

"... Para mantener la vida del pueblo y del Estado, nos encontramos hoy ante la amarga necesidad de cesar el combate (…). No olvidaremos jamás lo que han sufrido aquellos que, en los territorios ocupados, fueron objeto de severos castigos. No olvidaremos jamás lo que han abandonado aquellos que prefirieron marcharse de su país natal antes que romper su fidelidad a la patria (…). El presidente y el Gobierno del Reich afirman aquí solemnemente ante el pueblo alemán y ante el mundo que no aceptarán ningún acuerdo que arrebate el más pequeño trozo de tierra alemana al Reich alemán (…)" Llamamiento del Gobierno Alemán al cese de la resistencia pasiva, 20 de septiembre de 1923

Esta política de Stresemann no gustó a sectores nacionalistas y de derecha, le tacharon de traidor. Este fue el contexto político y económico en el que Hitler intentó asaltar el poder en Munich (Putsch de la cervecería, noviembre de 1923).

Pero la política de apaciguamiento de Stresemann comenzó a dar sus frutos. Los aliados aceptaron la propuesta norteamericana de crear un comité, presidido por el financiero norteamericano Ch. Dawes, para estudiar el tema de las reparaciones. Fruto de los trabajos de este comité fue la aceptación del Plan Dawes para cinco años. Los pagos alemanes estarían garantizados por una hipoteca sobre los ferrocarriles y la industria, las anualidades sería más pequeñas el primer año y luego irían creciendo (de mil a dos mil quinientos millones de marcos oro). La actitud conciliadora de Stresemann y la llegada  de nuevos hombres de centro izquierda más proclives a la negociación (Herrior en Francia y R. MacDonald en Gran Bretaña) hicieron posible este pacto. Entre el 1 de julio y el 17 de agosto de 1925, franceses y belgas abandonaron el Ruhr.



En 1929, el Plan Young sustituyó al Plan Dawes. Pretendía dar una solución definitiva a la deuda alemana, se alargaba el plazo hasta (59 años, hasta 1988) y se reducía considerablemente la cuantía establecida en el Plan Dawes (en un 17 %). Además, Alemania se libraba de la hipoteca sobre sus ferrocarriles e industria.

A pesar de esta reducción una buena parte de la sociedad alemana rechazaba las reparaciones.

Después de otras reducciones durante la gran depresión que siguió a la crisis del 29 y la negativa de Hitler a pagar reparaciones, Alemania terminó de saldar su deuda en octubre de 2010.




http://www.publico.es/internacional/alemania-paga-ultimas-deudas-primera.html


Este interesante vídeo, el primero de los dedicados por la BBC a la Historia del s. XX, explica muy bien las cláusulas del Tratado de Versalles en general y, en particular, el tema de las reparaciones.

miércoles, 9 de noviembre de 2016

CLÁUSULAS TERRITORIALES DE LOS TRATADOS DE PAZ QUE PUSIERON FIN A LA I GUERRA MUNDIAL


Fueron cinco los tratados que, coronados por el Pacto de la Sociedad de Naciones, pusieron fin a la I Guerra Mundial.Reciben el nombre del palacio donde fueron firmados:
  • Tratado de Versalles entre los Aliados y Alemania (28.06.19).
  • Tratado de Saint-Germain entre los Aliados y Austria (10.09.19).
  • Tratado de Nevilly entre los Aliados y Bulgaria (27.11.19).
  • Tratado de Trianon entre los Aliados y Hungría (4.06.20).
  • Tratado de Sevres entre los Aliados y Turquía (10.08.20). Los turcos le rechazaron con las armas y hasta el 23.07.23 no firmaron en Lausana el tratado definitivo que entró en vigor el 6.08.24.

CLÁUSULAS TERRITORIALES


Edit. Vicens Vives

1) NUEVOS ESTADOS
  • Aparecieron como nuevos estados en Europa: Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Checoslovaquia, Hungría y Yugoslavia.
  • Polonia se formó con territorios de sus tres desaparecidos imperios vecinos: ruso, alemán y austro-húngaro. Al nuevo estado se dio una salida al mar (corredor de Danzig) para cumplir con el punto 13 de Wilson (este pasillo dividía en dos el territorio alemán de Prusia). Polonia no aceptó la frontera oriental fijada por una comisión de expertos presidida por Lord Curzon a comienzos de 1.920. En 1920 los polacos lanzaron una ofensiva contra Rusia con la intención de conquistar toda Ucrania. Hubo una serie de victorias polacas, pero los rusos reaccionan pronto y la suerte de Polonia comenzó a depender de las Grandes Potencias: Inglaterra pensaba que Polonia estaba vencida y había que negociar la paz; Francia, por el contrario, ofreció apoyo a los Polacos que lanzaron nuevas ofensivas hasta que firmaron la Paz de Riga (Marzo de 1.921).
  • Las ciudades fronterizas de Memel y Danzig fueron declaradas ciudades libres.
Polonia, 1919

Yugoslavia
  • Acabada la guerra se formó Yugoslavia con un conglomerado de territorios, aglutinados en torno a Serbia. El nuevos estado recibió oficialmente el Reino de Servios, Croatas y Eslovenos.
  • Ver el mapa que se adjunta más abajo, en el apartado dedicado a Austria-Hungría.

Checoslovaquia
  • En octubre de 1918 se constituyó Checoslovaquia como nuevo estado independiente que acabó aglutinando: Bohemia, Moravia, Eslovaquia, Rutenia y una parte de Silesia.
http://www.wikiwand.com/es/Historia_de_Checoslovaquia



2) GANANCIAS DE LOS VENCEDORES

Francia
  • Rdcuperó Alsacia y Lorena que era su gran demanda histórica. Tenían 1,9 millones de habitantes en 15.000 Km cuadrados.
  • El Sarre fue transferido a la SDN por 15 años durante los cuales Francia explotará el territorio. Al cabo de este tiempo se plantearía un plebiscito mediante el cual los habitantes de la región podrían elegir integrarse en Alemania, permanecer en Francia o mantener un Régimen Internacional.
  • Obtuvo la mayor parte de Togo y Camerún, colonias alemanas en África.
  • La SDN le confió, como mandatos, la administración de Siria y Líbano


Gran Bretaña
  • Obtuvo, en África, el resto de Togo y Camerún y el África Oriental alemana. Así Gran Bretaña cumplía el viejo sueño colonial en África: del Cairo al Cabo.
  • Indirectamente obtuvo África del Sudoeste que se anexionó a la Unión Sudafricana.
  • La SDN le confió, como mandatos, la administración de Irak y Palestina.
  • Se confirmó su ocupación de Chipre.

Fuente: Historia del s. XX de Hª-16

Bélgica
  • Recibio los territorios de Eupen y Malmedy.
  • La SDN le confió, como mandatos, la administración de Ruanda y Urundi.
  • Holanda y Gran Bretaña se opusieron a otras demandas territoriales belgas como la anexión de Luxemburgo.

Dinamarca
  • Recupero Schleswig norte tras un plebiscito en la zona celebrado en 1920.

Italia
  • Se anexionó Tirol sur, Trentino, Trieste, Rodas y las Islas del Dodecaneso.
  • Quedó desilusionada porque no le entregaron Fiume que fue ocupada temporalmente por una expedición nacionalista dirigida por D`Annunzio.

Rumanía
  • Se anexionó Bukovina y Transilvania, territorios del Imperio Austro-Húngaro.
  • Se anexionó la Bersarabia rusa.
  • De Bulgaria recibió la Dobrudja sur.

Japón:
  • Recibió las islas alemanas al norte del ecuador: Marianas, Carolinas, Palaos y Marshall.

Australia:
  • Recibió de Alemania Nueva Guinea y las islas alemanas al sur del ecuador





3) PERDIDAS DE LOS VENCIDOS

Alemania
  • Desapareció el imperio y se proclamó la república.
  • Tuvo que ceder 67.000 Km cuadrados de gran importancia económica, 56.000 Km de vías férreas, el 15 % de su producción agrícola, el 10 % de su producción industrial, 16 % de la de carbón.. Y perdió todas sus colonias (2,6 millones de Km cuadrados y 12 millones de habitantes).
  • Renunció a todos sus derechos en China en favor de Japón.
  • Más arriba he señalado lo que los vencedores ganaron a costa de Alemania, en resumen:



  • Aparte  de las cláusulas territoriales, se impuso la reducción de su ejército y el control de su armamento; así como la desmilitarización de Renania (la orilla izquierda del Rhin).
  • Y la cuestión de las reparaciones, lo que Alemania debía pagar por su responsabilidad en el desencadenamiento del conflicto. De este asunto tan complejo, que marcó las relaciones internacionales de entreguerras, me ocuparé en otra entrada.

El Imperio Austro-Húngaro
  • Desapareció como entidad política y de sus territorios surgieron nuevos Estados. El núcleo del Imperio quedó dividido en dos estados: Austria (a la que se prohibió unirse con Alemania) y Hungría.
  • En  apartados anteriores he señalado lo que otros estados ganaron a costa del Imperio Austro-Hungaro así como los nuevos estados que aparecieron en sus antiguas tierras, he aquí un resumen:



En este mapa (Historia del s. XX de Hª-16) se ve la desintegración del Imperio Austro-Húngaro

Bulgaria
  • Perdió su salida al Egeo.
  • Entregó terrenos a Yugoslavia y Rumanía (Dobrudja sur)

Turquía
  • desapareció el Imperio Otomano.
  • Cedió a Grecia unas islas en el Egeo, a Italia Rodas y a Gran Bretaña las islas del Dodecaneso.
  • Ya he señalado los territorios que cedió a Francia (Siria y Líbano) y a Gran Bretaña (Irak y Palestina) como mandatos de la SDN.


4) EL CASO DE RUSIA
  • En otras entradas he señalado cómo abandonó la guerra tras la subida de los bolcheviques al poder (Tratado de Brest-Litovks).
  • De su territorio surgieron cuatro estados independientes: Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania.
  • Cedió territorio a la nueva Polonia
  • Las proclamadas tres repúblicas independientes en el Caúcaso (Georgia, Azerbajan y Armania) fueron controladas por el Ejército Rojo e integradas en la URSS.
  • Cedió Besarabia a Rumanía



LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...