sábado, 18 de enero de 2014

MUERE HIROO ONODA, UN OFICIAL JAPONÉS QUE RESISTIÓ EN LA SELVA FILIPINA CASI TREINTA AÑOS DESPUÉS DE ACABAR LA II GUERRA MUNDIAL


Hoy, el Diario El País se hace eco de la muerte de Hiroo Onoda a los 91 años de edad, un oficial japonés que resistió en la selva filipina hasta 1974, le habían ordenado resistir y nadie le había ordenado rendirse.
Onoda no fue el único soldado que siguió sin rendirse: 
"En puridad, Onoda no fue el último. Por unos meses le ganó el soldado Teruo Nakamura —recuperado en la isla indonesia de Morotai el 18 de diciembre de 1974—. Pero Nakamura, aunque alistado en el Ejército Imperial, había nacido en Taiwán y era miembro del pueblo ami, así que los japoneses tendieron a no contarlo. Además no era oficial"


domingo, 12 de enero de 2014

HACE SETENTA AÑOS QUE MUSSOLINI ORDENÓ FUSILAR A SU YERNO GALEAZZO CIANO

Un once de enero, hace ahora 70 años, fue fusilado, por orden de Mussolini, Galeazzo Ciano, un hombre que, a pesar de su juventud (le faltaban pocos días para cumplir los 41 años), lo fue todo en el Fascismo italiano.
Estuvo ligado al Fascismo desde sus orígenes, siendo muy joven participó en la Marcha sobre Roma (1922) y el gobierno de Mussolini le nombró para diversos cargos diplomáticos en el extranjero. Su carrera dió un espectacular salto cuando, en 1930, se casó con Edda, la hija mayor de Mussolini. En 1936 fue nombrado Ministro de Asuntos Exteriores y, de esta forma, pudo ser unos de los actores más importantes de la política de esos años: apoyó la intervención italiana en la Guerra Civil Española, inervino en la Guerra de Etiopía, asistió a la Conferencia de Munich, intervino activamente en el la formalización del Eje Roma-Berlín-Tokio... 




Sin embargo, se mostró reticente a la entrada de Italia en la Guerra cuando Alemania invadión Polonia, esta reticencia sería la causa de que Hitler desconfiase siempre de Ciano, a pesar de que cambió de opinión tras los primeros éxitos nazis en la contienda.
Tras la derrota del Eje en el norte de África y el desembarco aliado en la zona, Ciano intento acercarse secretamente a las potencias aliadas, especialmente a Gran Bretaña. En febrero de 1943, pocos meses antes de la invasión aliada de Sicilia, Ciano fue destituido de su cargo.
En la reunión del Gran Consejo Fascista de julio de 1943 votó a favor de la destitución de Mussolini; poco después, tras el arresto de Mussolini, huyó a Alemania.
Después del rescate de Mussolini por los alemanes y de la constitución de la República de Saló en el norte de Italia presidida oficiosamente por Mussolini, Ciano fue entregado por los alemanes a las autoridades de la República de Saló. Ciano (junto con otros cinco antiguos miembros del Gran Consejo fascista que votaron la destitución de Mussolini) fue juzgado en el Proceso de Verona, acusado de alta traición y colaboración con el enemigo. Fue condenado a muerte y ejecutado. No le salvaron las presiones de su mujer Edda sobre su padre Mussolini (al que llegó a amenazar con publicar los Diarios de su marino). Tal vez Mussolini hubiera querido salvar a su yerno, pero debía seguir las indicaciones de Berlín.




"La ejecución fue una carnicería – “una matanza de cerdos”, diría uno de los testigos alemanes–. Cuatro de los condenados, Ciano entre ellos, se derrumbaron con sus sillas, y quedaron en el suelo, retorciéndose y quejándose; el quinto, se mantuvo sentado, aparentemente indemne. Después de unos instantes de espantoso silencio y desconcierto, parte de los fusileros comenzó a disparar contra los que agonizaban y contra el que seguía sobre la silla, hasta que también cayó al suelo. El capitán que dirigía la ejecución, Nino Furlotti, ordenó el alto el fuego y remató a los caídos con tiros de pistola en la sien.
En la primera descarga, Ciano recibió cinco disparos en la espalda, cayó hacia atrás y quedó en el suelo, pidiendo, débilmente, auxilio; Furlotti le disparó dos tiros de gracia y dos funcionarios alemanes se acercaron para certificar su muerte" (La Aventura de la Historia)



domingo, 5 de enero de 2014

SACYR Y EL CANAL DE PANAMÁ RECUERDAN EL FRACASO DE LESSEPS EN ESTE MISMO ESCENARIO

En 1878, Colombia (Panamá era parte de su territorio) firmó un acuerdo con enviados franceses según el cual otorgaba a la francesa  Société Civile la concesión para construir un canal en las tierras panameñas y explotarlo durante 99 años.
En 1879, se celebró en París el Congreso Internacional para Estudios de un Canal Interoceánico para debatir posibles rutas y buscar los medios para su financiación. De las diversas propuestas que se presentaron (14) la más votada fue la de F. Lesseps que preveía la construcción de un canal sin esclusas. Lesseps venía avalado por su enorme éxito en la contrucción del Canal de Suez.
Lesseps  compró la Société Civile, que llamaría en adelante Compagnie Universelle du Canal Interocéanique. Para la financiación, La Compañía de Lesseps emitió 600.000 acciones, muchas de ellas fueron compradas pore medianos y pequeños ahorradores franceses (el 80% de los accionistas sólo tenía entre 1 y 5 acciones).

Los trabajos comenzaron en 1882, muy pronto comenzaron  los problemas: un terremoto en 1882 que obligó a paralizar las obras unos meses, la aparición de brotes de cólera y fiebre amarilla, el sobrecoste de la compra y acondicionamiento del ferrocarril que estaba destinado a abastecer del material necesario para las obras, las enormes dificultades de perforación de la zona de La Culebra... Y, ante todo, que Lesseps, que no era ingeniero, había diseñado un proyecto sin esclusas lo que le hacía inviable y, para colmo, había calculado muy mal los costes.
Desde 1885 comenzó a vislumbrase el fracaso y, a pesar de que en 1887 Lesseps quiso rectificar contruyendo escluyas (cuyo diseño encargó a G. Eiffel), en 1888 quebró la Compañía.. Esta quiebra dejó tras de si a muchas familias sin sus ahorros y destapó varios casos de corrupción política.

Problemas como los fallos de cálculo en el presupuesto (¿utilizando una cierta picaresca?) están hoy de plena actualidad: la empresa española SACYR (y otras ligadas en consorcio) amenazan con paralizar las obras si no reciben más dinero. Han creado un fuerte problema, no sólo para sus accionistas, sino para la imagen de lo que hoy se llama "la marca España".

Pronto veremos en qué acaba este asunto y quién son finalmente los "paganini"

http://internacional.elpais.com/internacional/2014/01/04/album/1388831157_864161.html#1388831157_864161_1388831365


miércoles, 1 de enero de 2014

CIENTOS DE MUERTOS Y MILES DE DESPLAZADOS A CAUSA DE LA VIOLENCIA EN SUDÁN DEL SUR

Hace tres años (comienzos de enero 2011) en un post de este Blog se recogía la noticia de la celebración de un referéndum en Sudán del Sur para lograr su independencia; el resultado casi un 99% de votos favorables a la independencia que se proclamó oficialmente el de julio de 2011.
Aparte de sus disputas con Sudán por el control de las zonas petrolíferas, en el plano interior el nuevo estado dista mucho de alcanzar una estabilidad política y social. El 15 de diciembre estalló un fuerte enfrentamiento entre el Ejército que defiende al presidente Salva Kir y los partidarios del ex-vicepresidente Riak Mashar al que desde el Gobierno le han acusado de intentar dar un golpe de Estado. Muchas personas han muerto y otros muchas (unas 180.000 según el ACNUR), atrapadas en el conflicto, han tenido que abandonar sus casas y alojarse en campamentos. Su subsistencia básica (agua, comida...) depende de la ayuda humanitaria que incluso tiene dificultades para llegar debido a la inseguridad.


http://elcomercio.pe/actualidad/1680480/noticia-sudan-sur-rebeldes-atacan-bor-pese-ultimatum-paises-vecinos


martes, 24 de diciembre de 2013

MÁS DE TRES AÑOS DEL CONFLICTO SIRIO: MÁS DE 100.000 MUERTOS Y DOS MILLONES DE REFUGIADOS

El conflicto sirio entre el Gobierno de Bashar al Assad  y los opositores se desató en marzo de 2011. Una primeras protestas que se radicalizaron muy pronto. Un conflicto que ha dejado más de 100.000 muertos (civiles, niños...) y unos dos millones de refugiados. Una fractura social que, termine como termine este conflicto, tardará mucho en soldarse.
Hemos visto imágenes escalofriantes: bombardeos a barrios enteros, escuelas bombardeadas, empleo de armas químicas, matanzas...

¿Que ha hecho la comunidad internacional? Para acabar con el conflicto muy poco, la verdad. A raíz del ataque con gas tóxico (agosto de 2013), EE. UU. se planteó una intervención armada que contó con la frontal oposición de Rusia. Este país propuso que Siria pusiese bajo control internacional su arsenal químico a lo que accedió el Gobierno sirio. El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó (27 de septiembre de 2013), por unanimidad, una resolución, acordada por Rusia y EE.UU. para eliminar las armas químicas en Siria.

BBC Mundo recopila una serie de vídeos con imágenes muy impactantes del conflicto

viernes, 6 de diciembre de 2013

HA MUERTO NELSON MANDELA, UN HOMBRE LUCHADOR Y BUENO



Hoy nos levantamos con una triste noticia: la muerte de Nelson Mandela, Madiba, a los 95 años de edad. El fatal desenlace, tras el agravamiento de su enfermedad, era previsible desde hace un tiempo. Pocas veces la actuación política de un hombre merece una valoración positiva tan unánime.

No puedo añadir nada al gran volumen de información que hoy publica toda la prensa sobre sus orígenes, su lucha contra el apartheid, sus largos años de prisión, su política de reconciliación desde el gobierno....


"He luchado contra la dominación blanca y he combatido la dominación negra. He promovido el ideal de una sociedad democrática y libre en la cual todas las personas puedan vivir en armonía y con igualdad de oportunidades. Es un ideal por el que espero vivir, pero si es necesario, es un ideal por el que estoy dispuesto a morir".(Conclusión del discurso de tres horas que leyó en su juicio en 1964, tras ser acusado de sabotaje y traición).

"El valor de nuestra recompensa compartida es y debe ser medida por la paz que triunfará, porque la humanidad común que une a blancos y negros en una sola raza nos dirá a cada uno de nosotros que debemos vivir como los niños del paraíso... Pero todavía hay algunos en nuestro país que erróneamente creen que pueden contribuir a la causa de la justicia y de la paz apegándose a los dogmas que sólo han traído desastres. Esperamos que ellos también sean bendecidos con el razonamiento, lo suficiente para darse cuenta de que la historia no se puede negar y que la nueva sociedad no se puede crear mediante la reproducción de un pasado repugnante, por más de que se disfrace o se reconstruya". (Al recibir el Premio Nobel de la Paz, compartido con el presidente sudafricano F.W. de Klerk en 1993).

"Nunca, nunca, y nunca más esta hermosa tierra volverá a experimentar la opresión del uno por el otro...El sol nunca se pondrá en un logro humano tan glorioso. Que reine la libertad. ¡Dios bendiga a África!".(Discurso de investidura presidencial, 10 de mayo de 1994).


http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/12/131205_nuevo_cronologia_mandela.shtml


http://www.bbc.co.uk/mundo/video_fotos/2013/12/111223_mandela_vida_fotos_adz.shtml

ESPECIAL DE "El País"
http://elpais.com/tag/nelson_mandela/a/

ESPECIAL de "El Mundo"

http://www.elmundo.es/especiales/internacional/nelson-mandela/john_carlin_de_cerca.html


PRIMERA AUTOBIOGRAFÍA DE NELSON MANDELA, 1994

SEGUNDA AUTOBIOGRAFÍA DE NELSON MANDELA, 2010





lunes, 18 de noviembre de 2013

CINCUENTA AÑOS DESPUÉS, A VUELTAS CON EL ASESINATO DE JFK


(...) Incluso el actual secretario de Estado rechaza la versión con la que la Administración de Lyndon B. Johnson cerró —con una rapidez inusitada— la investigación del asesinato, según comentarios recientes del jefe de la diplomacia norteamericana, John Kerry. Desde la muerte de Kennedy, de la que este viernes se cumplen 50 años, se han escrito más de 2.000 libros sobre el asesinato, muchos de los cuales abrazan una o varias teorías conspiratorias.
(...)
El número de teorías puede llegar a marear cuando se bucea en ellas: la mafia; la CIA; millonarios de extrema derecha; el complejo militar-industrial temeroso de que Kennedy saliera de Vietnam y que pusiera fin a la guerra fría; los magnates del petróleo temerosos de que el presidente demócrata les impusiera unos impuestos de los que entonces estaban exentos; Fidel Castro; los enemigos de Fidel Castro; la Unión Soviética; e incluso Lyndon B. Johnson, el vicepresidente de Kennedy y el hombre que juró el cargo junto al féretro del cadáver del mandatario, que según lee la teoría conspiratoria habría temido ser apartado del tándem de cara a las presidenciales de 1964 y optó por la vía expeditiva para llegar a la Casa Blanca.

En YouTube hay muchos vídeos que se ocupan de este asunto, por ejemplo:






Hoy, el Diario el Mundo se suma a este aniversario con un especial muy amplio centrado entres partes: el asesinato, el político y el mito:


martes, 5 de noviembre de 2013

CARLOS X Y LA REVOLUCIÓN DE 1830 EN FRANCIA



Carlos X era hermano de Luis XVI y de Luis XVIII. Al estallar la gran Revolución Francesa se exilió ya en julio de 1789 aspirando a liderar la contrarrevolución desde fuera del país.
Al llegar la Restauración fue coronado rey Luis XVIII. No gustó nada a nuestro personaje la aprobación de la Carta Otorgada ni los aspectos más moderados (muy pocos) de la política de Luis XVIII, así se convirtió en líder de los ultramonárquicos.
En 1824, tras la muerte de Luis XVIII, se convirtió en el nuevo rey de Francia con el nombre de Carlos X. Aunque al principio mantuvo la Carta Otorgada que había prohibido, concedió una amnistía y suspendió la censura, muy pronto mostró su verdadero carácter ultraconservador.
Su ceremonia de coronación en Reims (mayo, 1825) no dejó lugar a dudas, tampoco su atuendo para uno de sus retratos oficiales (imagen).
Un talante cada vez más absolutista que parecía ignorar la corriente de la Historia. Leyes como la que contemplaba una indemnización a los emigrados o la "Ley del sacrilegio" estaban dictadas desde el deseo de venganza. La gota que colmó el vaso fueron las famosas cuatro ordenanzas de Saint Cloud (julio, 1830) por las que disolvió la Cámara de los Diputados (que se opuso al ministerio ultra dirigido por Polignac), alteró la ley electoral para impedir la elección de sus adversarios, convocó nuevas elecciones y acabó con la poca libertad de prensa:

“Art. 1. La libertad de prensa periódica queda suspendida (…) en consecuencia, ningún periódico o escrito periódico o semiperiódico (…) sin distinción de las ideas que trate, podrá aparecer, sea en París o en los departamentos, sino en virtud de una autorización que hayan obtenido de Nos separadamente los autores y el impresor. Esta autorización deberá ser renovada cada tres meses y podrá ser revocada” Ordenanzas de Saint-Cloud (25 de julio, 1830)

Los periodistas, encabezados por el liberal A. Thiers, llamaron a la resistencia. El día 26 de julio algunos manifestantes profirieron gritos de ¡Abajo los Borbones!. los días 27, 28 y 29 de julio el pueblo se echó a la calle llenando París de barricadas

El mariscal Marmont, al mando de la situación en la capital, aconsejó al rey que derogase las Ordenanzas para calmar al pueblo. Carlos X se negó. Muchos miembros de las fuerzas de Marmont desertaron y simpatizaron con el pueblo.

Carlos X, ante su desesperada situación, destituyó a sus ministros a los que culpó de los hechos. Con este acto perdió el único apoyo que tenía, el de los ultramonárquicos. 

El 2 de agosto partió por segunda vez hacia el exilio. Murió en 1836.

lunes, 4 de noviembre de 2013

APARECEN 1500 OBRAS DE ARTE CONFISCADAS POR LOS NAZIS QUE CONSIDERARON A SUS AUTORES "ARTISTAS DEGENERADOS"


"(...) El piso particular de Cornelius Gurlitt, muniqués de 80 años, encerraba un tesoro y una sorpresa para los agentes de Aduanas: 1.500 obras pintadas por lo más granado del periodo de entreguerras del siglo XX. Lienzos de Pablo Picasso, Emil Nolde, Henri Matisse, Max Beckmann o Max Liebermann.
(...)
El marchante Hildebrand Gurlitt tenía licencia del régimen nazi para tratar con el arte degenerado que las autoridades retiraron de los museos alemanes en 1937. Disfrutaba de un salvoconducto para entrar y salir de los depósitos berlineses, donde los esbirros de Hitler amontonaron más de 20.000 piezas requisadas de museos o colecciones públicas....

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...