sábado, 6 de octubre de 2007

La nueva sociedad industrial tras la 1ª Fase de la Industrialización

Este esquema organiza un poco la información del último punto del tema. Como de la burguesía hemos "hablado mucho" y volveremós sobre ella en el tema siguiente, nos hemos centrado en las condiciones de vida y de trabajo de la clase obrera.
Después de lo que habéis estudiado, me gustaría que dejarais un comentario, con una respuesta RAZONADA, a la pregunta que se plantea en el rectángulo del esquema:
¿Hubo, a pesar de todo, un aumento del nivel de vida?

miércoles, 26 de septiembre de 2007

Máquinas que revolucionaron la industria textil

Estas dos imágenes pueden ayudarte a realizar la práctica "Revolución Industrial 3".
  • LA MAQUINA DE HILAR "JENNY" inventada por Hargreaves (1764):


  • TELAR MECÁNICO DE S. CROMPTON(1779)


lunes, 24 de septiembre de 2007

LA AGRICULTURA TRADICIONAL

En esta maginífica ilustración de la Enciclopedia, dedicada a la agricultura tradicional, podéis observar: las labores que hacen, el empleo de animales, las trabajos manuales (siembra), los aperos, las parcelas, los caminos, el aprovechamiento de la energía del viento (molino)....

domingo, 9 de septiembre de 2007

WEB SOBRE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL


Pulsando aquí, podéis acceder a una buena página del profesor Jesús Tapia Corral que trata sobre la Primera Revolución Industrial (nuestro primer tema).

Puede seros de utilidad, aparte de leer el texto y observar las ilustraciones, realizar los ejercicios de autoevaluación, especialmente los test y los ejercicios de relación de ideas.
Podéis dejar comentarios sobre los ejercicios que vayáis realizando: dificultad, utilidad... para que vuestros comentarios sirvan de ayuda a vuestros compañeros/as

jueves, 6 de septiembre de 2007

¡¡Bienvenidos al Curso 2007-2008!!


Este curso será el segundo en la andadura de este Blog. Aprovechando la experiencia, pretendo potenciar y enriquecer el Blog; podéis ofrecerme sugerencias en este sentido. Espero que se convierta en un buen apoyo para vuestro aprendizaje.
Como este curso no imparto CC. SS. en 4º de ESO, el Blog quedará dirigido únicamente a los estudiantes de Historia del Mundo Contemporáneo de 1º Bachillerato.
¡Que este nuevo curso sea provechoso para todos!

jueves, 28 de junio de 2007

HISTORIA 1º BACH. EXAMEN SEPTIEMBRE 07


PARTE PRÁCTICA DEL EXAMEN DE SEPTIEMBRE 07:
TEXTOS
  • La división del trabajo. Apuntes, tema 1.
  • Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano
  • Pequeños textos sobre marxismo y anarquismo incluidos en los apuntes.
  • Textos sobre causas y consecuencias del Imperialismo, ver p. 2 y 8 del tema.
  • Los 14 puntos de Wilson
  • Petición de los obreros al Zar (1905)
  • Tesis de Abril (Lenin, 1917)
  • Programa del Partido Nacional Fascista
  • Los 25 puntos del programa del Partido Nazi
  • Leyes de Nuremberg
MAPAS (se pedirá comentar, no hacer)
  • Congreso de Viena
  • Unificación Italiana
  • África colonial
  • Europa después de la I Guerra Mundial
  • Expansionismo de Alemania. Libro, 195
  • La Guerra en el Pacífico. Libro, 199
  • Cambios territoriales en Europa, 1945. Libro, 205
GRÁFICAS
  • La revolución demográfica
  • Evolución de la bolsa de Nueva York y la producción industrial en Estados Unidos desde los años 20 hasta la víspera de la II Guerra Mundial (dos gráficas distintas).
  • Evolución del paro en Alemania desde comienzos de los años 20 hasta la II Guerra Mundial
  • Evolución de la economía italiana durante el régimen fascista
Si tenéis alguna duda o pregunta, podéis enviarme un correo

sábado, 23 de junio de 2007

FIN DE CURSO, ¡¡¡LLEGAN LAS VACACIONES!!!



Ahora que estamos finalizando el curso y, al mismo tiempo, comienzan las fiestas de San Pedro, quiero desearos a todos, especialmente a mis alumnos/as que han participado en este blog, unas divertidas fiestas y vacaciones.
Ya sé que algunos tenéis que estudiar un poco, pero ¿qué le vamos a hacer? De todas formas, podéis tomar un necesario respiro.

BURGOS 2016: CAPITAL EUROPEA DE LA CULTURA


Entrando en esta página, podéis apoyar la candidatura de Burgos como capital europea de la cultura 2016. Además, encontraréis noticias interesantes sobre nuestra ciudad.

martes, 12 de junio de 2007

EL SIGLO XX VISTO POR LOS ALUMNOS/AS DEL FÉLIX


Este curso hemos "subido" los años 1907 y 1979. Como se puede ver, este año, los alumnos/as de 1º de Bachillerato no es que se hayan esmerado demasiado. Esperemos que el próximo curso podamos añadir más años.
Los nuevos años podéis consultarlos pinchando en el enlace que encontraréis en el margen.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...