miércoles, 26 de enero de 2011

Comentario de una imagen (portada de una publicación francesa en julio de 1919)

Comentario de la portada de esta publicación francesa (julio de 1919), Hay que:
1) Identificar a qué personajes se representa en el centro de ambas escenas.
2) Explicar los dos momentos históricos a los que se alude y relacionarlos entre sí.

lunes, 24 de enero de 2011

Italia después de la I Guerra Mundial

Cuando, en 1870, finalizó el proceso de la Unificación de Italia, los nacionalistas italianos no se sintieron satisfechos, pesaban que quedaban unos territorios italianos ("irredentos") que aún no formaban parte de Italia, eran esencialmente cuatro: Saboya, Niza, trentino y Trieste.

Al estallar la I Guerra Mundial, Italia, dejando de lado su vinculación con la Triple Alianza, se declaró neutral. Ambos bandos quisieron atraer a Italia utilizando promesas muy relacionadas con los territorios irredentos.

Durante la Guerra, la actuación del ejército italiano no fue todo lo eficaz que sus aliados esperaban. No pudo penetrar en territorio del I. Austro-Húngaro y el frente prácticamente se estabilizó. Además, sufrió la terrible derrota de Caporetto, una gran tragedia tras la cual  estuvo a punto de caer Venecia. Posteriormente, recuperó buena parte de su territorio (después de Vittorio-Veneto). En definitiva, su participación no fue demasiado importante para la victoria de los aliados. La situación del frente italiano durante la Guerra se refleja en el siguiente mapa:

Historia 16
En los Tratados de Paz, tal vez por lo señalado anteriormente, Italia no recibió lo que esperaba. Se comenzó a hablar de "victoria mutilada" y a generarse un descontento (por este y otros motivos como la crisis económica, la subida de precios...) que pronto recogería el fascismo. En este mapa se reflejan las ganancias italianas en los Tratados de Paz: Trentino e Istria.

Vicens Vives
Italia hubiera deseado la ciudad de Fiume, Saboya, Niza, algún avance colonial en África.... Esta imagen, tomadas años más tarde, tras la caída de Francia en la II Guerra Mundial en 1940, demuestra lo vivo de estas aspiraciones (fijarse en las pequeñas pancartas):


En Istria se encuentra Trieste, capital de esta región, una ciudad de tipo medio con algo más de 200.000 habitantes (un poco más grande que Burgos). Es una ciudad muy antigua (fundada en el s. II a. C.), hoy muy bonita y agradable, según dicen. Aunque, también dicen, que cuando sopla la Bora (un fuerte viento) no es tan agradable.
Quiero dedicar este post a unos "estudiantes" Erasmus que andan por alli: Mikel, Alejandro, Hélène (¿son correctos los acentos?), un nutrido grupo de burgaleses y españoles.... y a Fabio que, creo, le ayuda a aprender italiano y les sabe comprender bien. ¡¡Que tengan suerte en los exámenes (orales, por supuesto)!!

Piazza Unità

miércoles, 19 de enero de 2011

Verdún, la mayor batalla de desgaste de la I Guerra Mundial

Una vez estabilizado el frente occidental, la principal estrategia de los Estados Mayores de ambos bandos consistía en cómo y por dónde romper el frente. ¿Era mejor intentarlo por un punto o por varios simultáneamente? ¿Por un lugar fortificado o más abierto?... Los alemanes lo intentaron por Verdún, un punto verdaderamente difícil, un entrante en la parte sur, observad su situación en el mapa: 

Historia 16
En el plano adjunto, podéis observar que la zona era de terreno muy irregular, con muchas cotas (elevaciones del terreno) y barrancos, y varias fortificaciones:


Aquí, lanzaron los alemanes su ofensiva el 21 de febrero de 1916. Se inició con un potente fuego artilero que iba a ser una constante durante los meses que duró la batalla. Una guerra de desgaste que terminó en una especie dee empate. Podéis ver que los alemanes no pudieron tomar Verdún, solo lograron avanzar unos pocos kilómetros. En Google Earth podemos observar las irregularidades del terreno, así como medir las distancias del escenario de la batalla:


 (Entre Malancourt y Brabant-sur-Meuse hay unos 12 Km en línea recta y algo similar entre esta localidad y Ornes)
La batalla fue extremadamente dura. Las bajas fueron muy numerosas por ambos bandos; entre muertos, heridos y desaparecidos se pueden cifrar entre 800.000 y 950.000, de ellos un cuarto de millón muertos (varios autores elevan esta cifra).  Cifras recogidas en Wikipedia:



Para saber más, hay muchas Webs que se hacen eco de esta batalla; sin embargo, hay una dedicada exclusivamente a Verdún:
http://www.batalladeverdun.es/

En Internet hay muchas imágenes sobre esta batalla, son muy interesantes las de:
http://www.greatwardifferent.com/Great_War/Verdun_Color/Verdun_Color_00.htm

En otro post de este Blog (12-02-2009) hay colgado un vídeo con imágenes de la Batalla.

Un amplio documental, dividido en cinco partes:



Parte 1: http://www.youtube.com/watch?v=4OloeTBIz44&feature=related
Parte 2: http://www.youtube.com/watch?v=U9XgGORN0N4&feature=related 
Parte 3: http://www.youtube.com/watch?v=e8P2jdEWnRc&feature=related
Parte 4: http://www.youtube.com/watch?v=saN_MNIS4Qg&feature=related
Parte 5: http://www.youtube.com/watch?v=BT_3dHn05OU&feature=related

martes, 18 de enero de 2011

La vida en las trincheras durante la I Guerra Mundial

 Una de las peculiridades de la I Guerra Mundial fue la inmovilización del frente tras la primera batalla del Marne. Los soldados cavaron cientos de kilómetros de trincheras, cada vez más complejas,  en las que vivieron la mayor parte de la Guerra.
Esquema de un modelo de línea de trincheras:

En Internet, abundan excelentes imágenes sobre la estructura de las trincheras y sobre la vida de los soldados en ellas. Para ver un ejemplo, pulsad aquí





"(La trinchera) tiene una profundidad de dos o tres hombres. Por tanto, los defensores se mueven en ella como por el fondo de un pozo, y, para poder observar el terreno que tienen delante o disparar contra el enemigo, tienen que subir por escalones practicados en la tierra o por escaleras de madera al puesto de observación (…). Sacos terreros, pedruscos, planchas de acero constituyen el parapeto (…). Delante y a lo largo de las trincheras se extienden, casi siempre en varias líneas, redes de alambradas, enrejado de púas de alambre que detiene al asaltante y permite a los defensores disparar sobre él con toda tranquilidad. E. Junger, Tempestades de acero.

Las condiciones de vida de los soldados fueron muy duras: la constante tensión ante la presencia muy cercana del enemigo, la gran cantidad de bajas (muchos muertos ni siquiera pueden ser enterrados), el frío, la humedad del largo invierno, el barro, la mala alimentación, la proliferación de ratas, la falta de higiene, la incomodidad... fueron pasando factura, física y psíquicamente, a los combatientes.


Los Diversos testimonios de soldados nos ha dejado constancia de este sufrimiento, valgan estos dos:


"Fuera, con los pies inmediatamente enterrados, sacudo trozos de barro glacial que me pesan en las manos... Retomo mi marcha, las piernas abiertas, atravesando la tierra blanda de los desprendimientos, sondeando prudentemente el fango que tapa los hoyos. Y pese a todo, a veces, el sitio hacia el que lanzado mi impulso se hunde, el barro aspira mi pierna, la agarra, la paraliza; debo hacer un gran esfuerzo para liberarla. Del fondo del agujero que se ha llenado en seguida de agua, mi pie saca un lío de cables en el que reconozca la línea telefónica. Justamente ahí aparece el telefonista encargado de reparar las líneas, trae la cara contraída por las agujas heladas de la lluvia: "¡Vaya desbarajuste! ¡No se ha conservado nada ahí dentro! ¡Sólo hay barro y cadáveres!". Si, cadáveres. Los muertos en los combates de otoño, que habían sido enterrados someramente en el parapeto, aparecen a trozos en los desprendimientos de tierra"
Paul TuffrauCarnets d'un combattant

"Cariño mio,
Ahora, si no hay problemas, vas a saber todo acerca de lo que ocurre aquí. Sé que te llevarás una gran sorpresa cuando te llegue esta carta... ¡Si alguna autoridad la ve! (...)
Quizá te gustara saber como está el ánimo de los hombres aquí. Bien la verdad es que (y como te dije antes, me fusilarán si alguien de importancia pilla esta misiva) todo el mundo está totalmente harto y a ninguno le queda nada de lo que se conoce como patriotismo. A nadie le importa un rábano si Alemania tiene Alsacia, Bélgica o Francia. Lo único que quiere todo el mundo es acabar con esto de una vez e irse a casa. Esta es honestamente la verdad, y cualquiera que haya estado en los últimos meses te dirá lo mismo.
De hecho, y esto no es una exageración, la mayor esperanza de la gran mayoría de los hombres es que los disturbios y las protestas en casa obliguen al gobierno a acabar como sea. Ahora ya sabes el estado real de la situación.
Yo también puedo añadir que he perdido prácticamente todo el patriotismo que me quedaba, solo me queda el pensar en todos los que estáis allí, todos a los que amo y que confian en mí para que contribuya al esfuerzo necesario para vuestra seguridad y libertad. Esto es lo único que mantiene y me da fuerzas para aguantarlo. En cuanto a la religión, que Dios me perdone, no es algo que ocupe ni uno entre un millón de todos los pensamientos que ocupan las mentes de los hombres aquí.
Dios te bendiga cariño y a todos los que amo y me aman, porque sin su amor y confianza, desfallecería y fracasaría. Pero no te preocupes corazón mio porque continuaré hasta el final, sea bueno o malo ( ...)"
Laurie, soldado inglés en el frente francés


¿Puede extrañarnos que, con el paso del tiempo, la moral de los soldados estuviera por los suelos?

domingo, 9 de enero de 2011

Referéndum en Sudán Sur que puede convertirse en un nuevo estado independiente, el 54 de África

Hoy, día 9 de enero, comienza a cebrarse un referéndum en Sudán Sur para decidir si se independiza de Sudán y forma un nuevo Estado. La consulta seprolongará aproximadamente una semana. Tanto el referéndum como su aplicación posterior se presentan cargados de problemas relacionados con la limpieza de la consulta, con el posible clima de violencia, con el respeto al resultado, con el reparto y gestión de los recursos (especialmente los petrolíferos y el agua), con las más que posibles persecuciones y migraciones...

El conflicto que enfrenta a Sudán Sur con el Estado de Sudán tiene profundas raíces, se remontan a la dominación anglo egipcia del Sudán en los años finales del s. XIX. En 1953, Ingleses y Egipcios concedieron la independencia Sudán, tres años después estallaba la primera guerra entre el Norte (población de mayoría islámica, más desarrollados, pero con menos recursos) y el Sur (predominio de la población cristiana). El enfrentamiento, con algunos período de calma, ha continuado hasta que en 2005 se firmó una paz por la que se concedía una autonomía a Sudán Sur y se establecía el mes de enero de 2011 como la fecha para celebrar un referéndum que decidiese sobre el futuro del país. Atrás quedaban más de dos millones de muertos en los enfrentamientos.

Un poco más de información en esta página:


La prensa se ocupa hoy del problema:

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Sudan/Sur/enfrenta/reto/historico/elpepuint/20110108elpepuint_7/Tes

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/01/09/internacional/1294549222.html

http://www.abc.es/20110109/internacional/abcp-cristianos-separan-musulmanes-sudan-20110109.html
BBC Mundo se pregunta si esta división pudiera sentar un precendente en África: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/01/110108_sudan_voto_division_precedente_analisis_wbm.shtml

jueves, 6 de enero de 2011

"El sueño del Celta", una novela de Vargas LLosa en la que se ponen de manifiesto los horrores de la dominación colonial, especialmente en el Congo y Sudamérica


"La aventura que narra esta novela empieza en el Congo en 1903 y termina en una cárcel de Londres, una mañana de 1916.
Aquí se cuenta la peripecia vital de un hombre de leyenda: el irlandés Roger Casement. Héroe y villano, traidor y libertario, moral e inmoral, su figura múltiple se apaga y renace tras su muerte.
Casement fue uno de los primeros europeos en denunciar los horrores del colonialismo. De sus viajes al Congo Belga y a la Amazonía sudamericana quedaron dos informes memorables que conmocionaron a la sociedad de su tiempo. Estos dos viajes y lo que allí vio cambiarían a Casement para siempre, haciéndole emprender otra travesía, en este caso intelectual y cívica, tanto o más devastadora. La que lo llevó a enfrentarse a una Inglaterra a la que admiraba y a militar activamente en la causa del nacionalismo irlandés.
También en la intimidad, Roger Casement fue un personaje múltiple: la publicación de fragmentos de unos diarios, de veracidad dudosa, en los últimos días de su vida, airearon unas escabrosas aventuras sexuales que le valieron el desprecio de muchos compatriotas.
El sueño del celta describe una aventura existencial, en la que la oscuridad del alma humana aparece en su estado más puro y, por tanto, más enfangado."
Tomado de la página de la Editorial:
http://www.alfaguara.com/es/libro/el-sueno-del-celta/

martes, 4 de enero de 2011

Cambia de nombre la única calle francesa que actualmente estaba dedicada a Petain

http://www.elpais.com/articulo/internacional/sola/calle/Petain/Francia/elpepuint/20110103elpepuint_8/Tes
Petain, que alcanzó el generalato poco después de comenzar la I Guerra Mundial, destacó en la campaña de Champaña en 1915, pero fue al año siguiente cuando se convirtió en un héroe de Francia en Verdún (la mayor batalla de desgate de la Guerra). Fueron decisivas sus tácticas de aprovisionamiento del ejército (a través de la vía Bar-le-Duc - Verdún), el relevo de los soldados heridos o muy cansados, el empleo de la aviación....

Posteriomente, tuvo otras actuaciones destacadas durante la contienda; por ejemplo, en 1917, tras el desastre del ejército francés en Chemines des Dames y la aparición de motines y deserciones en el ejército, fue el encargado de restablecer el orden y devolver la confianza a las tropas lo que consiguió con la combinación de una firme política disciplinaria (con algunas ejecuciones) y medidas encaminadas a mejorar las condiciones de las tropas (permisos, mejoras en la alimentación....). En la fase final de la Guerra, a las ordenes de Foch, participó activamente en la detención del avance alemán y en las campañas de contraofenciva aliada que obligarían a los alemanes a solicitar el armisticio.
En el período de entreguerras desarrollo una gran actividad: participó en la campaña de Marruecos (junto al ejército español) contra Abd el-krim, fue durante un breve tiempo Ministro de la Guerra (1934), fue embajador en la España de Franco.
En junio de 1940, en medio del imparable avance del ejército alemán sobre Francia, fue nombrado Presidente del Consejo de Ministros. Una de las primeras decisiones que tomó fue pedir el armisticio a la Alemania de Hitler, a raíz del cual tuvo lugar la división de Francia: una zona controlada por los alemanes y otra (la Francia de Vichy) gobernada, de forma autoritaria) por Petain.


Fuente: Arte-Historia

Debido a este armisticio, Petain fue tachado de colaboracionista y traidor.


Cuando la Guerra estaba a punto de finalizar, huyó a Suiza donde, poco después, se entregó a las autoridades francesas. Fue acusado de alta traición, juzgado y conenado a muerte. Tenía 89 años. Debido a su avanzada edad se le conmutó la pena de muerte por la de prisión. En 1951, dado su precario estado de salud, el gobierno autorizó su salida de prisión (29 de junio de 1951); murió pocos días después (23 dejulio).

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...