Páginas

martes, 29 de diciembre de 2020

EL PROGRESO CIENTÍFICO EN LA SEGUNDA FASE DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL


"La ciencia y la técnica estuvieron más relacionadas en el período 1.870-90 que ningún otro momento anterior" (J.M. JUARRANZ, Hª del Mundo Contemporá­neo de Akal). 

En la segunda fase de la Revolución Industrial, el progreso científico conoció un auge y una fuerte especialización. La gran crisis de 1873 dio un impulso importante a la innovación tecnológica, había que producir rebajando los costes. Los avances científicos fueron una respuesta a las necesidades generadas por el crecimiento económico.  Algunas notas sobre el progreso científico:
  • Los descubrimientos correspondieron a aplicaciones sistemáticas de escrupulosos métodos de investigación. Al racionalismo cartesiano basado en la intuición sucedió un racionalismo experimental que desde las ciencias químicas y físicas se fue extendiendo a otras disciplinas. 
  • Se incrementaron los medios económicos destinados a la investigación, así que los científicos contaron con laboratorios mejor equipados y algunos científicos e investigadores pudieron dedicarse exclusivamente a la investigación científica. 
  • Los fondos necesarios provinieron no sólo de los gobiernos, sino también de las universidades y de las empresas. 
  • El desarrollo de las ciencias hizo imposible abarcar todos los conocimientos, lógicamente se fue imponiendo la especializa­ción, incluso dentro de una misma ciencia. Este hecho va a posibilitar un co­noci­miento mucho más profundo de las distintas ramas de cada ciencia. 
Las innovaciones pasaron de un país a otro cada vez con mayor facilidad.

En general, se observa un incremento de la fe en la ciencia y en el progreso. Los hombres de ciencia van a gozar de un respeto y de un cierto prestigio. Se instituyeron premios como acicate a la labor científica. El Nobel se concedió en 1.901 por primera vez. 

miércoles, 23 de diciembre de 2020

EL PETRÓLEO: NUEVA FUENTE DE ENERGÍA DE LA SEGUNDA FASE DE LA INDUSTRIALIZACIÓN

La aparición del petróleo, junto con la electricidad como nuevas fuentes de energía es uno de los rasgos característicos de la segunda fase de la Revolución Industrial.

El pozo original de Drake
Desde la Antigüedadse conocía el petróleo, pero no se utilizaba como fuente de energía. Encontraron aplicaciones para algunos derivados suyos como asfalto, brea, alquitrán, betún... incluso lo emplearon con fines medicinales (para curar hidropesía, lombrices...). También se utilizó en el alumbrado. En los primeros tiempos de la Revolución Industrial algún derivado se había utilizado como lubricante. Siempre se obtenía de una forma un tanto artesanal.

La extracción moderna de petróleo comenzó  en Titusville (Pensilvania, EE.UU.) en 1859. El aventurero (el prefería que lo llamaran coronel aunque no era tal) Edwin L. Drake, inspirándose en las extracciones de agua subterránea, perforó un pozo de 21 m. de profundidad para sacar la sustancia viscosa que es el petróleo. Al año siguiente comenzaron las extracciones en Bakú. Para la perforación de los pozos se empleó fuerza proveniente de una máquina de vapor. La utilización de brocas de acero fue muy importante para las perforaciones.

Imágen procedente de El Confidencial

Pronto comenzó la fiebre de extración del "oro negro" y el paisaje de Pensilvania en poco tiempo adquirió esta imagen:



Primeramente, comenzó a utilizarse en el alumbrado, pero el aumento considerable de su demanda estuvo ligada a las llegada y extensión de los motores de combustión (gasolina y diesel) y su aplicación al mundo del automóvil. A la invención de estos motores y su aplicación dedicaré otras entradas de este Blog. También fue materia prima de una nueva industria: la petroquímica. Antes de utilizarlo como combustible, hubo que aprender a refinarlo para separar sus componentes. 

Curiosamente, en este sector también apareció rápidamente una muy fuerte concentración financiera de las sociedades que se dedicaron a la explotación de los pozo y al proceso de refinado. Un buen ejemplo fue J. D. Rockefeller con con sus empresa, Standard Oil,  desde 1870 compraba, refinaba y vendía la mayoría del crudo producido en EE. UU.

El consumo creció lentamente, como se aprecia en la siguiente tabla. En 1910, aún estaba muy lejos del consumo de carbón.


lunes, 14 de diciembre de 2020

RESEÑA DE "BREVE HISTORIA DE LA GUERRA DE VIETNAM" (RAQUEL BARRIOS)

 BARRIOS RAMOS, R. Breve historia de la Guerra de Vietnam. Madrid: Nowtilus, 2020 (2º edición).

La Guerra de Vietnam es el conflicto de mayor transcendencia del tercer cuarto del s. XX. Un conflicto mediático que tuvo unas graves consecuencias demográficas, materiales y políticas.  Para su análisis hay que contextualizarlo dentro de la Guerra Fría y el proceso de descolonización que cobró fuerza tras la II Guerra Mundial. La autora se va a ocupar detenidamente de ambos aspectos y de desgranar  los intereses políticos, estratégicos e ideológicos de todas las partes implicadas en el conflicto: Francia, Estados Unidos, la URSS, China y los propios territorios de Indochina. Tras recibir el apocalíptico informe de G. F. Kenan, embajador norteamericano en Moscú, el presidente Truman formuló su famosa doctrina que defendía una política de intervención (económica y militar si era preciso) para contener el comunismo, el verdadero enemigo del “mundo libre”. En este escenario, cobran su importancia lugares como Corea o Vietnam. Los bloques se fueron cohesionando política y militarmente mediante acuerdos y pactos hasta dominar toda la escena internacional. Incluso, los que pretendieron organizarse como países no alineados (Conferencia de Bandung) vieron lo difícil que era sustraerse a la dependencia de uno u otro bloque. El otro aspecto a tener en cuenta para enmarcar este conflicto es el proceso de acceso a la independencia que, en el caso de Vietnam, fue traumático.

La guerra de Vietnam tuvo dos fases bien marcadas. La primera, la Guerra de Indochina, fue un conflicto en el que los vietnamitas (y los otros territorios que formaban la Unión Indochina) lucharon por su independencia de Francia. En Vietnam la lucha adquirió también un carácter revolucionario. Acabada la II Guerra Mundial, Francia regresó al sudeste asiático para restablecer el antiguo régimen colonial sin tener en cuenta que la situación era muy distinta a 1939, habían aparecido movimientos contra la colonización, especialmente el liderado por Ho Chi Minh que se presentó como el legítimo representante de Vietnam (con el apoyo de China y URSS). Raquel Barrios va a explicar detenidamente esta Guerra de Indochina, enmarcada en la primera fase de la Guerra Fría: los enfrentamientos de las fuerzas francesas con la guerrilla del Viet Minh, la mala preparación del ejército francés para una guerra de desgaste, las diferentes tácticas según el general que estuviese al mando (De Lattre de Tassigny, R. Salan, H. Navarre), la estragia de Giap para adaptarse a las formas de lucha francesas, las distintas operaciones de la guerra hasta terminar con el desastre francés en Dien Bien Phu, fortificación tomada tras 56 días de asedio. Fue el fin de Francia en Indochina. La paz se firmó en la Conferencia de Ginebra (1954) que, como medida más interesante para el tema que nos ocupa, estableció la división provisional de Vietnam por el paralelo 17 en dos Estados con ideologías antagónicas: comunista el Norte, anticomunista el Sur.

Tras la Conferencia de Ginebra, entró en escena EE.UU. apoyando, en nombre de la libertad, a Vietnam del Sur, un Estado nada democrático (la corrupta dictadura de Diem). EE.UU., siguiendo la Doctrina Truman, pretendió evitar el avance del comunismo, máxime después del triunfo de Mao en China. Para hacer frente a esta intromisión norteamericana y forzar su retirada se formó el Viet Cong que creó el Frente de Liberación Nacional (FNL). Así se inició una guerra (nunca declarada oficialmente) muy cruenta, paradójicamente enmarcada dentro de la fase de la Guerra Fría que se conoce como “Coexistencia Pacífica”. La autora va a explicar con detalle este conflicto desde sus orígenes hasta su desenlace con la retirada norteamericana en 1973: la estrategia de persuasión de Kennedy, el envío de “consejeros militares”, el fracasado proyecto de la creación de “aldeas estratégicas” para recluir a los campesinos con el fin de mantenerlos alejados de la influencia del Viet Cong, el acceso a presidencia de Johnson tras el asesinato de Kennedy que significó el inicio de la escalada en participación militar norteamericana, el incidente del golfo de Tonkin (nunca sucedió tal como lo contó EE.UU.) que sirvió para que el Congreso autorizara al presidente a enviar tropas a Vietnam, las tácticas de los guerrilleros del Viet Cong amparados por la jungla y abastecidos a través de la ruta Ho Chi Minh (4000 Kms. De caminos y senderos a través de Laos y Camboya), las tácticas y operaciones norteamericanas, los bombardeos masivos y el empleo de herbicidas y napalm por los norteamericanos, la impactante ofensiva del Tet en enero de 1968, la llegada de Nixon al poder y su intención claramente manifestada de poner fin al conflicto y de llevar adelante una retirada honrosa de Vietnam, las negociaciones de paz en París impulsadas por las conversaciones bilaterales entre Kissinger y Le Duc Tho, las Operaciones Linebacker I y II, el alto el fuego definitivo y retirada de las tropas norteamericanas. Comenzó la fase de vietnamización del conflicto que acabó la victoria del Norte y la reunificación de Vietnam en abril de 1975. Las consecuencias inmediatas de la Guerra fueron escalofriantes: gran cantidad de muertos (más de dos millones de vietnamitas y 57.000 marines), infinidad de heridos, destrucción de infraestructuras e industrias, deforestación de la jungla,  inutilización de campos de labor debido a los bombardeos, un suelo repleto de minas y  las graves secuelas psicológicas en las personas.

Raquel Barrios se va a ocupar de otros muchos aspectos. Por ejemplo, de la estrategia de los diferentes agentes. Las guerrillas del Viet Minh y del Viet Cong adaptaron su táctica al enfrentamiento contra un enemigo con armamento superior: ataque por sorpresa y retroceso, emboscadas, colocación de trampas y minas, etc. Practicó la lucha directa solo cuando tenía garantías de ganar.  La guerrilla fue capaz de establecer bases sólidas, crear infraestructuras para su abastecimiento, construir refugios (famosa fue la inmensa red de túneles), infiltrarse.. La táctica de Francia no fue muy adecuada, parecía la de una guerra de posiciones: fortificaciones, torres de vigilancia y fortines. Estados Unidos, en su afán por acabar con la guerrilla, optó por los bombardeos masivos, incluso con exfoliantes, herbicidas y napalm (guerra química).

No se olvida la autora de señalar la influencia en el desarrollo del conflicto del espacio geográfico y la climatología. Un país muy montañoso, con una densa vegetación de jungla, un clima tropical con una estación estival de fuertes lluvias que provocan grandes inundaciones y desbordamiento de los ríos. Estos factores favorecieron más a la táctica de la guerrilla que a la movilidad de un ejército de mecanizados. Explica también el gran éxito del empleo del helicóptero, una de las señas de identidad de esta guerra.

No falta un apartado para el factor humano de la guerra: la Legión Extranjera Francesa (con mención especial para su brigada paracaidista), el Ejército revolucionario de Vietnam del Norte, la guerrilla del Viet Cong, las fuerzas armadas de Vietnam del Sur y las unidades regulares norteamericanas y sus grupos especiales (SEAL, MACV, SOG, THE GREEN BERETS). Subraya el importante papel de las mujeres en la guerra, especialmente de las guerrilleras vietnamitas que desarrollaron labores en primera línea. La participación de la mujer en el ejército americano fue más reducida (servicios sanitarios y de actividades de carácter social)

Raquel Barrios dedica todo un capítulo a los marines norteamericanos desde su recluta hasta la difícil adaptación social de los que lograron volver. Tras su recluta, a los marines se les conciencia de su mesiánica misión, se les inculca el odio al enemigo al que deben combatir sin piedad y se les entrena para el combate en un territorio hostil. Describe su vida en Vietnam, su contacto con el horror, el temor a un enemigo a veces invisible, el miedo a las picaduras de insectos y serpientes… La desmoralización hizo mella en muchos de ellos que, para combatirla, recurrieron al alcohol y las drogas. También fueron frecuentes episodios de racismo y segregación racial en el ejército. Muchos murieron, otros fueron capturados soportando terribles condiciones de vida y los que volvieron tampoco lo tuvieron fácil para reintegrarse a la vida social. Se les pidió que olvidaran sus experiencias, fueron marginados socialmente, tildados de perpetrar masacres… El conocido “síndrome de Vietnam” que a muchos les impidió reintegrarse a la vida social con cierta normalidad.

Finaliza la obra con un capítulo a la versión de los hechos retrasmitidos por los medios de comunicación, una información enviada por los reporteros de guerra a los que dejó seguir a las unidades militares. A pesar de un cierto control de la información y de los intentos de presentar la guerra como una causa justa, una parte de la sociedad norteamericana cuestionó la intervención, fueron cobrando fuerza movimientos críticos: movimientos por los derechos civiles, movimientos estudiantiles, diversas asociaciones, colectivos del mundo de la música y la cultura, movimientos pacifistas, colectivos afroamericanos, etc. Protagonizaron manifestaciones y marchas pacíficas que fueron reprimidas muchas veces con contundencia. El cine también trató en varios casos el tema de la guerra, bien es verdad que de distintas perspectivas. La autora analiza una serie de películas cuya trama está centrada en el conflicto y su época.

La lectura de esta obra nos va a proporcionar una visión crítica de la Guerra de Vietnam desde diversas perspectivas. Una guerra que fue un gran desafió para Estados Unidos y que se saldó con un sonoro fracaso. La crueldad de la lucha, la violación de las leyes internacionales y de los derechos humanos y los innecesarios actos de violencia (como la masacre de My Lai) contribuyeron a despertar una conciencia pacifista en la sociedad norteamericana y en la de otros muchos países del mundo.

La obra en la Web de la Editorial:

https://www.nowtilus.com/pags.php?d=O59O1664&bsi=0&bso=1

 

jueves, 10 de diciembre de 2020

LA ELECTRICIDAD, NUEVA FUENTE DE ENERGÍA DE LA SEGUNDA FASE DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (V): APLICACIONES INMEDIATAS DE LA ELECTRICIDAD Y NUEVAS INDUSTRIAS RELACIONADAS CON ELLA

Los motores eléctricos se comenzaron a aplicar en diversas ramas de la producción industrial (textil, siderúrgica, obtención del aluminio, electroquímica...), eran más eficientes, más económicos y más adaptables al espacio que los de vapor. Fueron muy ventajosos para talleres y pequeñas industrias. La introducción de motores eléctricos permitió una cierta descentralización de la industria.

Una de las primeras aplicaciones de la electricidad fue el alumbrado doméstico y público. El paso necesario fue la invención de la lámpara incandescente, popularmente bombilla. Popularmente de atribuye el invento a Edison que lo patentó el 27 de enero de 1880, se trataba de un filamento de carbono (después de muchos experimentos se decidió por este material) situado al vacío dentro de un cristal. Swan  había patentado en Gran Bretaña en 1878 una bombilla similar, también con un filamento de carbón, pero sin el vacío, así que duraba solamente unas 14 horas. Así pues lo que hizo Edison fue hacerla duradera y, por lo tanto, rentable. Pequeñas fábricas eléctricas iban a hacer posible la llegada de la electricidad a los hogares.


T. A. Edison
En 1882, Edison fundó la primera central eléctrica del mundo en Nueva York, la Edison Illuminating Company para proporcionar electricidad a los que utilizaban sus bombillas, al comienzo tenía únicamente 85 clientes (400 bombillas), dos años más tarde ya eran 500 que tenían 10.000 bombillas. La electricidad comenzó a sustituir lentamente al gas en el alumbrado público (el gas fue predominante durante mucho tiempo en este alumbrado).

La primera central eléctrica. 
https://sites.google.com/site/thomasalvaedisontecnologia/invento

Locomotora Siemens
Fue muy importante la aplicación de la electricidad a los transportes. En 1979, Siemens presentó en la exposición de Berlín la primera locomotora eléctrica. Desde 1880 se comienza aplicar la electricidad a los tranvías urbanos. También comenzó la electrificación del ferrocarril donde las máquinas eléctricas comenzaron a sustituir a las de vapor. De la gran evolución de los transportes en esta fase de la Revolución Industrial me pocuparé en otra entrada.

Hay que destacar los pequeños aparatos eléctricos que se fueron introduciendo poco a poco en los hogares y que contribuyeron a mejorar la calidad de vida de las personas.

La electricidad tuvo aplicaciones en los medios de comunicación de larga distancia: el telégrafo eléctrico, el teléfono, la radio. También en el cine.

Todas estas aplicaciones de la electricidad espolearon nuevas industrias cuya producción estaba relacionadas con ellas. Las industrias de material eléctrico comenzó a fabricar un amplio abanico de productos, desde una simple bombilla a motores cada vez más potentes pasando por toda una gama de electrodomésticos. Estas nuevas industrias experimentaron muy pronto un proceso de concentración, aparecieron grandes fabricas que han llegado a nuestros días: AEG, Philips, Siemens... 



lunes, 30 de noviembre de 2020

RESEÑA DE "BREVE HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL" DE LUIS E. ÍÑIGO FERNÁNDEZ.

ÍÑIGO FERNÁNDEZ, LUIS E. Breve historia de la Revolución Industrial. Madrid: Nowtilus, 2014 (2ª Edición).

Con el término Revolución Industrial se designa  un largo proceso histórico que comenzó en la segunda mitad del s. XVIII y que, pasando por diversas etapas o fases, llega a nuestros días.  Tuvo su origen en algunas regiones de Gran Bretaña y desde allí se fue extendiendo gradualmente en el tiempo a otros países. La Revolución Industrial supuso una importante transformación de las formas de producción agraria e industrial gracias a los avaneces técnicos, de los sistemas de trabajo, de los transportes, de los intercambios, de la demografía y estructura social, de la relación del hombre con la naturaleza, de las leyes, de las mentalidades y costumbres… Todo un conjunto de factores, muy relacionados entre sí, van a explicar estos enormes cambios que se producen más bien como una evolución acelerada que como una brusca revolución. Las consecuencias de todo ello (positivas y negativas), que comenzaron a notarse ya desde sus inicios, llegan hasta nuestros días.

La obra de Luis E. Íñigo Fernández  ofrece un claro análisis de la Revolución Industrial desde sus orígenes hasta hoy, primando la explicación de los procesos frente a los hechos más concretos. A la vez, ofrece distintas visiones e interpretaciones de los muchos aspectos que han sido objeto de controversias y debates entre historiadores. Esta es una aportación muy interesante de este ensayo. Un primer gran debate historiográfico versa sobre la interpretación de la Revolución Industrial, el autor analiza los cuatro modelos más extendidos: tecnológicos (el factor clave son los cambios en la tecnología), institucionales (priman los cambios en las instituciones económicas), macroeconómicos y microeconómicos. Otro debate: ¿Fue un cambio muy rápido, casi dramático, como afirmó Toynbee y sus seguidores, o más bien una evolución acelerada, aunque hubiese un cambio rápido en algunos sectores? Puede haber algo más de consenso en señalar tres fases de la Revolución Industrial separadas por la evolución tecnológica, la energía predominante, los sectores industriales punteros y las formas de organizar el trabajo. De todas estas cuestiones se ocupa el autor en los dos primeros capítulos de su obra.

La Revolución Industrial, como cualquier otro proceso histórico, tiene muchas causas y unas raíces que se hunden en el pasado, a veces muy lejano. De esto trata el capítulo tres. Sobre la Revolución Industrial, se puede llegar hasta la Baja Edad Media, más en concreto a los necesarios cambios productivos adoptados tras la Peste Negra derivados de la escasez de mano de obra. Continuando por el gran desarrollo comercial desde el siglo XVI, el triunfo del protestantismo en Gran Bretaña con su idea de que el éxito en los negocios es un signo de predestinación, la revolución científica del s. XVII, el gran desarrollo del comercio marítimo inglés en el XVII (Actas de Navegación) y los cambios políticos en Gran Bretaña tras la revoluciones del s. XVII.

Hay tres factores endógenos que son esenciales para el triunfo de la Revolución Industrial, es decir, que si falla alguno de ellos no hay despegue industrial, son los “tres pilares básicos de la industrialización”:  la innovación técnica, la acumulación de capital y su inversión y el desarrollo del espíritu de empresa. En el capítulo cuatro se analizan estos tres factores. La innovación técnica es la aplicación de los nuevos inventos al proceso productivo. El autor  explica cómo la aplicación de algunos inventos a la producción industrial va creando cuellos de botella que exigen nuevas innovaciones. Un ejemplo concreto: la lanzadera volante de J. Kay (1733) aumentó la producción de tela lo que reclamaba inventos en el hilado (la Spinning Jenny de Hargreaves, la Water Frame de Artwright, la Mule Jenny de Crompton), ahora era el aumento del hilo el que exigía nuevos avances en el tejido (telar mecánico Cartwrigh). La enorme producción textil puso de manifiesto otro cuello de botella, el transporte para su comercialización (ferrocarril). Sobre el segundo pilar de la industrialización hay también una cierta polémica, ¿de dónde procedió el grueso del capital necesario, del comercio ultramarino o de la agricultura? Se analiza también el papel de los empresarios ingleses, ¿por qué hubo más empresarios emprendedores en Gran Bretaña?

Hay otros factores que, sin ser esenciales, son muy importantes para la industrialización de un país. Luis E. Íñigo analiza cuatro de ellos. Nuevamente hayl debate entre historiadores sobre su mayor o menor incidencia. Por ejemplo, la Revolución Agrícola. ¿Fue un prerrequisito necesario para la Revolución Industrial como sostuvo P. Bairoch?  El autor explica la compleja relación entre Revolución Agrícola y Revolución Industrial. El segundo factor es la Revolución Demográfica. ¿Fue causa o consecuencia de la Revolución Industrial?. También es difícil determinar la relación entre los sistemas educativos y la Revolución Industrial. Es verdad que los primeros grandes inventores fueron artesanos, muy observadores, con una gran intuición pero sin formación académica. Lo cierto es que con el paso del tiempo fue más importante la educación para el desarrollo industrial. Por último, el papel del Estado, más determinante en aquellos países que se incorporaron tarde a la industrialización y necesitaban proteger sus incipientes industrias.

La Revolución Industrial comenzó en unas regiones de Gran Bretaña, luego llegó a otros países europeos, Estados Unidos, Japón y, más adelante en el tiempo, a otros muchos países. Es como si fuera un camino que hay que recorrer, pero no todos países lo comienzan a la vez, ni lo recorren a la misma velocidad. En los cinco primeros capítulos del libro se ha atendido mucho Gran Bretaña, el país pionero; en este sexto, el autor se ocupa de la industrialización de otros países. En primer lugar, de los pioneros: Estados Unidos, Bélgica, Francia y Alemania. También hay un lugar para los rezagados: el resto de países Europeos (con especial mención para Rusia) y Japón industrializado rápidamente tras la Revolución Meijí.

No podía faltar un capítulo dedicado a la nueva sociedad y, especialmente, a las dos clases con mayor protagonismo: el proletariado y la burguesía. Los asalariados soportaron unas de las peores consecuencias de la primera industrialización, jornadas largas, salarios bajos, lugares de trabajo insalubres, nula protección social, trabajo infantil, etc. Para muchos fue un deterioro de sus condiciones de vida frente a la etapa preindustrial. El proletariado tardó en articular una respuesta colectiva: ludismo, cartismo, sindicalismo. En el otro extremo, la burguesía una clase que revoluciona constantemente los medios de producción y que aspira también a controlar el poder político. A pesar de las afirmaciones de Marx en el sentido de que la sociedad se estaba dividiendo en solo dos clases, poseedores y no poseedores de medios de producción, lo cierto es que se fueron fortaleciendo las clases medias y no desaparecieron los campesinos.

En el capítulo ocho se analizan las características de la segunda fase de la Revolución industrial: la importancia y aplicaciones de las nuevas fuentes de energía electricidad y petróleo, las industrias derivadas de la introducción de estas energías (automóvil, material eléctrico...), las industrias que pasan a ser punteras (como la química), la producción a gran escala de bienes de consumo, la nueva empresa y su gestión, la nueva organización del trabajo buscando aumentar la productividad (taylorismo y trabajo en cadena), los nuevos medios de transporte y comunicación, los avances en la globalización del mercado y el nuevo papel del Estado más intervencionista.

Finaliza la obra con una reflexión sobre las bases del crecimiento y la necesidad de la humanidad de encontrar nuevos modelos de crecimiento y de solucionar algunos de los graves problemas que tiene planteados. Hay claros ejemplos que ponen de manifiesto la fragilidad de los cimientos del crecimiento, por ejemplos las cris de los años setenta, la de 2008 o la más reciente recesión provocada por el covid-19. Si a esto unimos los graves problemas que tiene planteados el mundo como los graves desequilibrios territoriales, el calentamiento global debido a la contaminación, la acuciante escasez de alimentos en algunas partes del planeta que obligan a fuertes movimientos migratorios, el agotamiento de materias primas y otros recursos, etc. podemos pensar que la humanidad está en una encrucijada para seguramente buscará una salida.

Una exposición clara y didáctica en la que se nota la huella del profesor de Historia en secundaria que ha sido el autor varios años. La lectura de esta obra nos permite conocer las grandes transformaciones que aportó la Revolución Industrial y las consecuencias (positivas y negativas) que comportó y sigue comportando hasta hoy. Paralelamente se ofrecen diferentes puntos de vista de la historiografía sobre diversos aspectos del proceso industrializador.

 La obra en la Web de la Editorial (índice, comenzar a leer…):

https://www.nowtilus.com/pags.php?d=O59O1454&bsi=0&bso=1

sábado, 28 de noviembre de 2020

LA FIGURA DE ENGELS Y SU RELACIÓN CON MARX


 

Un empresario industrial amante del champán que disfrutaba de la cacería de zorros, un crítico literario y un distinguido caballero victoriano... no suena como una descripción del típico defensor de la revolución proletaria o del coautor del Manifiesto Comunista.

Sin embargo, Friedrich Engels era todas esas cosas y más.

Aunque se mantuvo deliberadamente a la sombra de su compañero de armas, Karl Marx, sin él uno de los pensadores más influyentes de nuestra época y la inspiración de movimientos socialistas y comunistas en todo el mundo podría haber sido poco más que un oscuro intelectual alemán.....

LEER TODO EL ARTÍCULO EN BBC MUNDO:

https://www.bbc.com/mundo/noticias-55022587




lunes, 23 de noviembre de 2020

LA ELECTRICIDAD, NUEVA FUENTE DE ENERGÍA DE LA SEGUNDA FASE DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (IV): ALGUNOS INVENTOS QUE HICIERON POSIBLE LA PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD AGRAN ESCALA

La chispa eléctrica se conocía desde antiguo, los retos en esta fase de la Revolución Industrial fueron cómo producir la electricidad en grandes cantidades, cómo transportarla a largas distancias y dar cada vez más usos y utilidades a esta nueva fuente de energía. En este post voy a señalar la aportación de algunos inventores e investigadores (la lista no pretende ser exhaustiva) que hicieron posible el desarrollo de la electricidad.

  • En el s. XVIII, el polifacético B. Franklin hizo experimentos sobre la electricidad estática.  Para demostrar que los rayos eran descargas de tipo eléctrico, en 1752, durante una tormenta, hizo volar una cometa a la que ató una llave pendiente de un hilo, acercó su mano a la llave y observó que saltaban chispas. Otro de sus grandes inventos fue el pararrayos. Obervó que los objetos puntiagudos atraían y transmitían la electricidad mejor que los romos, así que colocando una barra de hierro en lo alto de los edificios, podría atraer las descargas eléctricas de las tormentas y transmitirlas al suelo.

Grandes cientificos Benjamin Franklin 2
https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/2010/07/14/grandes-cientificos-benjamin-franklin
  • A. Volta desarrollo diversos experimentos sobre electricidad, pero su aportación fundamental fue desarrollar unas celdas químicas capaces de almacenar electricidad, había inventado la pila eléctrica (batería).


  • Faraday logró transformar el movimiento mecánico en corriente eléctrica, descubrió que se podía crear una corriente eléctrica gracias a la acción de un imán en movimiento sobre un tubo de cobre. Inventó el primer generador electromagnético. Sentó las bases para la producción masiva de electricidad.
  • En 1823, Ampere estableció los principios del electromagnetismo.
  • Werner von Siemens cuyo invento más relevante, para el tema que nos ocupa, fue la dinamo (1966).
  • En 1.872 (según otros en 1.869) Gramme, perfeccionando el invento de Siemens, creó la dínamo moderna que posibilitó la generación de electricidad para uso industrial. Además inventó el motor eléctrico de corriente continua.


  • Desde 1.880 comienza la construcción de grandes centrales hidroeléctricas. En 1882, Edison (un hombre que realizó multitud de inventos relacionados con la electricidad) fundó la primera central eléctrica del mundo en Nueva York, la Edison Illuminating Company para proporcionar electricidad a los que utilizaban sus bombillas (aunque no fue el inventor de la bombilla la perfeccionó y la hizo más duradera). Al comienzo tenía únicamente 85 clientes (400 bombillas), dos años más tarde ya eran 500 que tenían 10.000 bombillas.
Central eléctrica de Edison en Nueva York


  • Tesla descubrió la corriente alterna. Este invento hizo posible el transporte de la electricidad a grandes distancias. Inventó también el motor de corriente alterna.


martes, 17 de noviembre de 2020

LA ELECTRICIDAD, NUEVA FUENTE DE ENERGÍA DE LA SEGUNDA FASE DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (III): UNA PREMONITORIA CARTA DE WERN SIEMENS

El ingeniero, científico, inventor e innovador empresario Wern Siemens, en la temprana fecha de 1889 (muy pocos años después de que comenzara a funcionar la primera central hidroeléctrica), dejaba esta acertada premonición en una carta al conde Bylant.


"Actualmente la atención se centra sobre la luz eléctrica, porque su introducción era sentida por todos como una necesidad, sin embargo, cualquiera que sea electro-técnico sabe que la iluminación eléctrica constituye sólo una fase de transición en la distribución de la energía eléctrica, socialmente de bastante importancia. Con la distribución de energía eléctrica, la población de la ciudad puede obtener energía a bajo precio y sin trabajo. Así, el pequeño taller, el obrero independiente en su habitación, pueden explotar mejor su capacidad de trabajo y competir con las fábricas que producen económicamente la energía necesaria mediante máquinas de gas o vapor. Esta circunstancia producirá, con el paso del tiempo, una verdadera transformación de las condiciones de trabajo a favor de la pequeña industria. La facilidad de disponer de la energía necesaria en los lugares deseados, permitirá innumerables aplicaciones callejeras y caseras, que harán más cómoda y agradable la vida, como ventiladores, ascensores, tranvías... etc. Pasará mucho tiempo antes de que el público se acostumbre a estos usos de la electricidad pero tarde o temprano, seguramente llegará a ello…”. WERN SIEMENS. Carta al Conde Bylant. Berlín 7 de junio de 1889.

 Una pequeña biografía de Wern Siemens en "Biografías y vidas":

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/siemens.htm

lunes, 16 de noviembre de 2020

LA ELECTRICIDAD, NUEVA FUENTE DE ENERGÍA DE LA SEGUNDA FASE DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (II): CARICATURA DEL REY CARBÓN ANTE EL NACIMIENTO DE LA ELECTRICIDAD

 

La llegada de las nuevas fuentes de energía, la electricidad y el petróleo, marcaron el camino del futuro, pero de momento el carbón fue la energía más consumida. En esta caricatura, publicada en una revista satírica inglesa en 1881, el rey vapor y el rey carbón observan a la recién nacida electricidad, de momento no es un peligro para ellos. Se ve claramente en la tabla adjunta que muestra el consumo de energía en el mundo entre 1880 y 1910.

Carbón

Petróleo

Gas

Hidroeléctrica

1880

2.569

43

--

11

1890

3.894

109

40

13

1900

5.785

213

75

16

1910

8.724

1.046

854

64

En miles de millones de Kw/hora