Páginas

sábado, 23 de septiembre de 2017

EXPANSIÓN MUNDIAL DE LA CRISIS DE 1929 Y LA SIGUIENTE DEPRESIÓN

La crisis se extendió rápidamente, tanto entre los países industriales como en los agrícolas. Era algo difícil de evitar dado el protagonismo de los Estados Unidos en la economía mundial, el principal productor mundial y líder de las inversiones en el exterior. Las quiebras llegaron a los bancos y productores de muchos países. Para  1931, la crisis tenía un alcance mundial.  El proceso tuvo varios pasos:
  • Hambre de liquidez en el sistema bancario norteamericano.
  • Fin de las exportaciones de capital de EE.UU a Europa
  • Repatriaciones de capital norteamericano de países europeos y latinoamericanos. Alemania sufrió especialmente estas repatriciones, el Reichsbank quedó casi sin divisas. Muchos países quedaron sin financiación.
  • Estados Unidos redujo la compra de productos de otros países.
  • Países que se habían endeudado con Estados Unidos, como Francia o Gran Bretaña, comienzan a tener problemas para devolverlos.


Mapa (Edit. Vicens Vives) que refleja la extensión mundial de la crisis. ¿Quién le iba a decir a un productos brasileño de café o a un productor africano de cacao que una crisis en la bolsa de Nueva York les iba a llevar a la ruina?

Edit. Santillana



En la gráfica y tabla anteriores se refleja el gran descenso de la producción industrial en varios países desde 1929 a 1932. 

El país que evolucionó de manera más parecida a Estados Unidos fue Alemania que, aparte de sufrir los problemas de todos, estaba más ligada a la economía norteamericana y debía pagar las deudas de guerra (tuvieron que ser renegociadas: Plan Young). No obstante, experimentó varias quiebras y escándalos financieros. Austria experimentó un recesión de similar intensidad.
En mayo de 1931, el Kredit Anstall, principal entidad financiera austríaca con el

70% del capital privado del país, suspendió pagos.

En Francia la depresión no fue tan intensa, debido a que sus empresas, al ser medianas y pequeñas preferentemente, no necesitaban tanto del crédito y al hecho de poseer una agricultura más diversificada. 

El Reino Unido fue uno de los primeros países en sentir la crisis. Su comercio internacional cayó mucho desequilibrando la balanza de pagos. No obstante observamos que la caída porcentual no fue tan acusada debido a la existencia de su imperio colonial que le aseguraba mercados, la naturaleza de su comercio exterior que exportaba sobre todo productos manufacturados e importaba materias primas y los precios de éstas cayeron más que el de aquellos. Tuvo que hecer ajustes como el abandono del patró oro y la devaluación de la Libra.

En la tabla observamos que la crisis no llegó a la URSS; es más vemos un crecimiento en los años de la recesión mundial. La política económica de planificación (Primer Plan Quinquenal) explica este comportamiento.

Al estallar la II Guerra Mundial, muchos países no habían alcanzado, o apenas lo habían hecho hacía muy poco, los niveles de antes de la crisis y la recuperación productiva estuvo muy ligada al crecimiento de las industrias de material bélico.




No hay comentarios:

Publicar un comentario