Páginas

martes, 27 de junio de 2017

GUÍA PARA EL ESTUDIO EN ESTE BLOG DE LA REVOLUCIÓN RUSA Y LA EVOLUCIÓN DE LA URSS HASTA 1939


RUSIA A COMIENZOS DEL SIGLO XX
LA REVOLUCIÓN DE 1905

LA REVOLUCIÓN DE 1917

LA GUERRA CIVIL - EL COMUNISMO DE GUERRA

LUCHA POR LA SUCESIÓN DE LENIN - LA NEP (1921-1928)

LA DICTADURA DE STALIN

EN LA RED

lunes, 19 de junio de 2017

LA PLANIFICACIÓN EN LA URSS DE STALIN (IV): LAS DURAS CONDICIONES LABORALES DE LOS OBREROS

Las condiciones laborales durante los primeros Planes Quinquenales fueron muy duras para los obreros, concretando:

1) Férrea disciplina laboral, estableciéndose fuertes sanciones para los infractores.

2) Desde 1.930, se establecieron limitaciones a los desplazamientos de los obreros entre fábricas para buscar un puesto de trabajo más cómodo. También se promocionó una campaña de adhesiones a la empresa, los que no la firmaron fueron considerados "traidores a la causa de la industrialización y del plan quinquenal". 

3) Los salarios eran bajos, no seguían el ritmo de la productividad. Desde 1.931, Stalin atacó el mito de igualdad de salarios, se estableció una escala de salarios para diferentes clases de trabajo: "Es menester establecer un sistema de salarios que distinga entre el trabajo cualificado y el trabajo no cualificado, entre el trabajo penoso y el trabajo fácil".

4) Fuerte aumento de la productividad por los obreros que evoluciona como aparece en la siguiente tabla





5) Desde el I Plan, las fábricas se esfuerzan por establecer récords de producción que se jalean en la prensa y se divulgaban en los cuadros de honor expuestos en las fábricas. Este aumento se consigue prolongando la jornada, con la extensión del trabajo a destajo (en 1.935 afectaba al 43% de los obreros), con la acción ejemplarizante de los denominados obreros de choque... Stajánov era un  minero de la cuenca del Donbass que el 30.08.1935 extrajo, con su equipo, 102 Tm de carbón en seis horas cuando la media  era 6,5. Un mes después lograba extraer 227 (la historiografía actual ha aportado pruebas para cuestionar estas cifras oficiales muy exaltadas por la propaganda). Stajánov recorrió diversas factorías promocionando sus métodos. Este sistema de producción a destajo potenciando las iniciativas de los trabajadores para aumentar la producción recibe el nombre de stajanovismo en su honor. Los obreros que practicaban el stajanovismo (“Udarkini”) recibían más comida, mejores viviendas, salarios más altos, premios, entradas para espectáculos especiales, condecoraciones, etc.

Stajánov en la portada de Time

"El movimiento estajanovista es un movimiento de obreros y obreras que se fija como objetivo el sobrepasar las normas técnicas actuales, superar las previsiones de capacidad de las empresas, aventajar los planes y balances de producción actualmente previstos. Sobrepasarlas, pues estas mismas normas son ya anticuadas para nuestros hombres nuevos. (…) Exige la creación de normas técnicas nuevas, más elevadas; nuevas y más elevadas previsiones de rendimiento, nuevos y más elevados planes de producción. El movimiento estajanovista está llamado a operar una revolución en nuestra industria". STALIN

6) Aunque en 1.922 el Código de Trabajo había abolido el trabajo forzado,volvió a cobrar relevancia en los años 30. Por ejemplo, en 1.936-8 se utilizaron más de 200.000 detenidos para construir el Canal Leningrado-Mar Blanco.

Para mantener la moral se realizó un fuerte apoyo propagandístico, una propaganda que hablaba de un próximo futuro mejor para llegar al cual hacía falta hacer sacrificios.

Como notas positivas hay que destacar:

  • Se acabó el paro, los ciclos económicos y el abuso del trabajo de mujeres y niños como en los inicios de la industrialización en Occidente. Este crecimiento industrial sin paro se produce cuando todos los países europeos y EE.UU. están sufriendo la recesión posterior a la crisis del 29 (hasta fines de 1932 como poco) con un descenso espectacular de los índice de producción industrial y un elevado número de trabajadores en paro. Ver las siguientes gráficas:






  • Se establecieron seguros de enfermedad y accidentes para lo trabajadores, también se les garantizó una jubilación pagada.
  • Cada vez fue mayor la inserción de la mujer en la producción industrialEl I Plan alentaba el trabajo femenino. Estos respondía no sólo a una política de activación de la mano de obra, sino también  al objetivo de conseguir una emancipación económica de la mujer. Se reglamentó las peculiaridades del trabajo de la mano de obra femenina: trabajo nocturno, embarazos... disposiciones que no fueron totalmente aplicadas. En 1.937 había un total de 9 mill. de mujeres asalariadas. Algunos autores señalan que el aumento de mujeres asalariadas desde 1.931 estuvo ligado al temor a la Guerra. 

jueves, 15 de junio de 2017

LA PLANIFICACIÓN EN LA URRS DE STALIN (III) SEGUNDO Y TERCER PLAN QUINQUENAL

SEGUNDO PLAN, 1.933-37

Se programó en condiciones mucho mejores que el primero, la producción industrial estaba en casi su totalidad socializada y un altísimo porcentaje de la producción agraria. Su objetivo prioritario fue corregir los defectos del primer plan. Se centró más en la industria ligera, la de bienes de consumo, los transportes (especialmente el ferrocarril) y el desarrollo de la enseñanza técnica y profesional. Sin olvidar el desarrollo de la siderurgia y metalurgia y el necesario aumento de la producción de petróleo. Sin embargo, la inestable situación internacional hizo que hubiera que potenciar la industria de defensa. Se pretendía llegar a una situación de mayor autosuficiencia. 

Hay que constatar una mejora en la metodología de la planificación, con objetivos mucho más fundamentados y más detallados que en el Primer Plan.

La producción global creció un 17 % cada año. El avance en la producción de acero fue espectacular (un 200 % por lo que Rusia se convirtió en el tercer país del mundo tras los EE.UU. y Alemania). Los transportes mejoraron mucho (puesta en marcha del tráfico aéreo, avances en el desarrollo del Transiberiano, inauguración del metro de Moscú...). En resumen, se puede afirmar que se cumplió en mayor proporción que el Primer Plan (un 102 %), aunque el grado de cumplimiento fue desigual según ramas (ver dos tablas siguiente).



Fuente de esta imagen: Edit. Vicens Vives

Se estimuló mucho la productividad: stanjanovismo, brigadas de choque en las fábricas... (me ocuparé de ello en una próxima entrada). El lema difundido por Pravda era claro: "El plan quinquenal en cuatro años".

TERCER PLAN (1.938-42)

Fue definido por Molotov como el que iba a significar el paso del socialismo al comunismo. La inversión pensada era superior a los dos planes anteriores. El objetivo  era superar a los países capitalistas en producción total por habitante. Contemplaba elevar el bienestar asegurando  las necesidades del pueblo trabajador en cuanto a artículos de consumo y productos de primera necesidad, alojamiento, cultura...  Se pensaba formar 1.400.000 técnicos superiores. La elevada posibilidad de una próxima guerra hizo prestar mucha atención a las industrias capaces de suministrar lo necesario para la lucha.

El Plan se interrumpió en 1941 cuando la Alemania de Hitler invadió la URSS

miércoles, 14 de junio de 2017

LA PLANIFICACIÓN EN LA URSS DE STALIN (II): PRIMER PLAN QUINQUENAL

Como no podía ser de otra forma si tenemos en cuenta el principal objetivo de la planificación marcado por Stalin, el Primer Plan Quinquenal (1928-32) apostó por la industrialización a la que se iba a dedicar la mayor parte de la inversión. Como objetivos inmediatos se marcaron el ahorro de materias primas, la reducción de gastos de producción para disminuir el coste de los productos.

Los objetivos del Plan se redactaron en dos variantes: básica y óptima. Muy pronto se abandonó la variante básica y, al año siguiente de ponerse en marcha, se tomó la determinación de cumplir el plan en cuatro años.

Respecto a la industria se atendió especialmente la pesada (78% de las inversiones con la producción de energía) por ser de la que más necesitada estaba la URSS. Se crearon 1.500 empresas. Al principio se recurrió especialmente a  técnicos extranjeros (de los EE.UU y Europa), pero rápidamente se formaron técnicos rusos. La maquinaria, en un primer momento,  fue importada. Se dio gran publicidad a los avances de la industria automovilística (en 1929, se firmó un contrato con la Ford de Detroit). Se pretendió también un  fuerte aumento en producción de fuentes de energía necesarias para el desarrollo industrial.


LA COLECTIVIZACIÓN DE LA AGRICULTURA

El desarrollo industrial exigía la supeditación de la agricultura a la industria. La agricultura debía aportar los capitales necesario para la industrialización, máxime teniendo en cuenta que no llegaban las inversiones exteriores.

La colectivización de la agricultura se llevó a cabo venciendo la hostilidad de los campesinos. Se hizo un gran despliegue propagandístico (como el cartel siguiente) para mostrar los efectos beneficiosos de la colectivización y animar a los campesinos a que se uniesen voluntariamente a ella.




Al comienzo sólo se exigía la colectivización de 1/5 de la población agrícola, se revisó en 1.929 tratando de conseguir la colectivización de la mayor cantidad posible.

RESISTENCIAS CAMPESINAS A LA COLECTIVIZACIÓN
"Todos los días nos mandan conferenciantes que nos piden nuestra adhesión a tal o cual koljós para una esclavitud eterna; pero nosotros no queremos cambiar nuestros buenos hábitos. Puede que sea esta una cabaña pobre, pero es la mía. Mi caballo quizá es un penco, pero me pertenece. Entre nosotros el que trabaja más tiene algo que comer. Estamos acostumbrados al trabajo. Pero nuestro gobierno cambia los precios cada día de manera arbitraria (...) No sabemos qué hacer, vivimos mal. Tampoco podríamos comer en el Koljós (...) Por eso pedimos que se renuncie a la creación de los Koljoses y nos dejen nuestras propiedades a los campesinos.
M. FAINSED: Smolensk en tiempos de Stalin.

Con la colectivización, el campo se acabó estructurando en koljós y sovjós.


Cartel de propaganda de los koljós
  • El koljós era una unidad de explotación colectiva (socialización de la propiedad de la tierra) en la que trabajan, en brigadas, los campesinos de una o varias aldeas. Los tipos y sistemas de cultivo, así como la distribución del trabajo y el reparto de los beneficios estaba en manos de la Asamblea del Koljós, reservándose el Estado el control de la comercialización de los productos, precios y planificación general. El Estado aportaba las máquinas, especialmente tractores (se vio como el alma de la socialización de la agricultura). Dentro del koljós, el campesino tenía derecho a vivienda propia con una parcela pequeña (0,5 ha, aproximadamente) y algún animal doméstico, los productos de esta propiedad privada podían venderse en el mercado koljosiano, pagando un impuesto sobre lo obtenido. El campesino ruso mostró un mayor interés por sus tierras que por las colectivas, así, mientras la propiedad privada suponía solamente un pequeño porcentaje del suelo cultivado en la URSS, proporcionaba el 70 % de la producción agropecuaria del país.
  • El Sovjós era una granja estatal en la que los campesinos trabajan por un sueldo, como otros funcionarios, sin derecho a tierras privadas. la extensión de los sovjós era mayor que la de los Koljós, variaba entre las 20.000 y 100.000 Has, con varios miles de trabajadores según los tipos y sistemas de cultivo. Esta forma predominó en las  tierrasde nueva colonización (Siberia).
Los campesinos rusos preferían los koljós a los sovjós (mas de acorde con los deseos del Estado), así lo demuestra el gráfico adjunto (Edit. Vicens Vives):



El acabar con los kulaks (campesinos ricos) permitió un gran avance socializador, muy rápido en la segunda mitad de 1929 y primeros meses de 1930: julio, 1.928 - 1,7 % socializado, julio, 1.929 - 3,7, enero, 1.930 - 21,0, marzo, 1.930 - 58,0



La represión contra los kulaks fue gigantesca. En un primer momento hubo bastante división respecto a qué hacer con ellos, no se tenía claro si integrarlos en los koljós (con el peligro que ello suponía de que se convirtieran en dirigentes) o dejarlos como unidades de producción autónomas. Desde 1929 ya se vieron como “enemigos” y se incitó a una ofensiva contra ellos, a la vez que se pretendía avanzar en una colectivización forzosa de la agricultura. Se vio claramente que, a la hora de recaudar grano, era más fácil presionar a los koljós que a los campesinos individuales para que entregaran el grano a las agencias oficiales. Desde comienzos de enero de 1930 se aprobó la liquidación de los kulaks como clase. Una auténtica lucha de clases. Muchos kulaks fueron expulsados de sus tierras y sus medios de producción fueron transferidos a los koljós, otros fueron deportados y abandonados a su suerte. Fueron acciones bastante desordenadas, dentro de un clima de delirio de colectivización.

El celo y la arbitrariedad en la aplicación de las normas trajeron una resistencia campesina que algunas regiones (por ejemplo en Ucrania) creó un clima de guerra civil. Muchos agricultores destruían sus cosechas y sacrificaban sus rebaños (gran desastre de la cabaña ganadera)


Elaboración propia

Los campesinos pobres que se resistieron a la colectivización fueron considerados como kulaks. La rápida acción contra los kulaks comenzó a inquietar a los otros campesinos que no veían con buenos ojos que los habitantes de las ciudades se hicieran con el timón del mundo agrario, además la represión a veces alcanzó al campesinado en general, no sólo a los kulaks.

Ante esta resistencia, Stalin llegó a declarar "El éxito nos vuelve la espalda" (marzo, 1930) y, por ello, decidió frenar temporalmente la colectivización. Algunos campesinos pudieron abandonar los koljós. Tal vez únicamente se pretendía que se realizase la siembra ya que muy pronto se reemprendió el movimiento colectivizador, eso sí, con más prudencia (por ejemplo se concedía ventajas a los que se integras en loskoljós), encontró menos resistencias:

Avance de las tierras colectivizadas: septiembre, 1.930 - 31 % , fin de 1.931 - 52,7 %, fin de 1.934 - 71,4 %, fin de 1.936 - 90 %, fin de 1.938 - 93,6 %, fin de 1.940 - 96,9%

Se comenzó a controlar la producción agraria (comisarios que actúan en el campo, control administrativo..), así en 1.930 se consiguió el aprovisionamiento de grano. El gobierno necesitaba seguir exportando productos agrarios para poder pagar los equipos industriales que se importaban. La agricultura siguió siendo el sector más débil de la economía soviética.
colectivizacion-agraria.jpg

e abordó la mecanización del campo. En un primer momento se pusieron en marcha centenares de Estaciones de Máquinas y Tractores repartidas por todo el país (MTS), coordinadas desde una oficina central en Moscú. La primera estación se creó en 1928.

LA COLECTIVIZACIÓN DE LA INDUSTRIA

Creó menos tensiones que la del campo. Las grandes unidades de producción no se habían desnacionalizado desde la época de la NEP. Tampoco se habían desnacionalizado los resortes financieros.

A los obreros se les recordó que el éxito de la industrialización y la ejecución del plan eran objetivos prioritarios aunque ello condenara la mejora en su nivel de vida. En suma, los obreros debían sacrificar sus intereses en aras de la ejecución del plan y de la realización del socialismo. Por ejemplo no estaba permitida la huelga y la disciplina laboral era férrea. A los sindicatos se les encomendó la concienciación de los obreros para cumplir esta tarea y asumir este papel (sobre todo a los obreros que procedían del campo).

COMERCIO INTERIOR

Se redujo considerablemente la cuota de realizada por los comerciantes privados: del 22,5 % de 1.928 al 5,6 % de 1.930. En 1.932 se prohibió este comercio.

RESULTADO

En el siguiente cuadro se refleja la evolución de la producción de algunas magnitudes durante el Primer Plan Quinquenal. No hay unanimidad entre diferentes autores a la hora de dar cifras concretas.



Fuente: Edit. Vicens Vives
Otra cosa es fijarnos si esta evolución cumplió con los objetivos fijados. 

Solamente se superaron las cuotas previstas en construcción de maquinaria (185%) y en la producción del petróleo (102%). No se alcanzó la producción de carbón (86%), acero (57%) y en la industria de lanas (34%). Tampoco se realizó el esfuerzo previsto en la red ferroviaria. 

Bajó mucho el nivel de vida. Se instauró el racionamiento que fue extendiéndose cada vez a más productos de primera necesidad: pan, cereales, azúcar... 

Paralelamente, se desarrollo un importante mercado negro.







Edit. Vicens Vives

El invierno de 1.932-3 fue de un hambre terrible, en buena parte causada por el Estado que retenía buena parte se las cosechas.  Los que después relataron aquel invierno, como Artur Koestler, hablaron de aldeas abandonadas, deportaciones masivas (240.000 familias), muchos muertos de hambre (algunos señalan la cifra de 10 millones de campesinos, Carr los fija entre 1 y 5 millones).  


El racionamiento se abandonó en 1.935. En general puede decirse que hasta finales de los años 30 no se superaron las cifras de producción agraria de antes de la colectivización. 

lunes, 12 de junio de 2017

LA PLANIFICACIÓN EN LA URSS DE STALIN (I): ASPECTOS GENERALES

La idea de una economía socializada y planificada había estado presente en las doctrinas marxistas, pero ni Marx ni sus inmediatos sucesores habían desarrollado con algún detalle cómo ponerla en marcha. El marxismo solo tenía ideas generales y vagas para la organización económica  cuando la revolución acabase con la sociedad burguesa como la socialización de los medios de producción o el fin de la explotación del hombre por el hombre. Es verdad que Engels había pensado que la economía estatal pudiera funcionar considerando todos los sectores como una gigantesca empresa con muchos compartimentos.

Ideas de planificación de la economía aparecieron en diversos Estados durante la Primera Guerra Mundial con el objetivo de subordinar toda la economía al triunfo en la guerra. Lenin admiró especialmente la planificación de la economía de guerra alemana.

Con la Revolución, salir de la Guerra Mundial y la Guerra Civil, los Bolcheviques no tuvieron mucho tiempo para abordar una planificación económica. Ya en 1919, el programa del Partido pedía, para la organización económica, “un único plan de Estado”. Se comenzaron a diseñar planes parciales, el más conocido el destinado a la electrificación del País (GOELRU, 1920). Desde esta fecha uno de los mayores defensores de la planificación fue Trotski.

En 1.921, se creó el GOSPLAN (Comisión de Planificación General del Estado), era un órgano técnico, de documentación y de consejo. El Gobierno fijaba las grandes directrices de la economía, el GOSPLAN elaboraba los proyectos y el gobierno, finalmente, debía aprobarlos. El GOSPLAN debía vigilar su desarrollo y proponer al gobierno las correcciones que consideraba necesarias.

Progresivamente se fueron elaborando otros planes parciales: 1.923 para la Metalurgia, 1.924 para los transportes, 1.925 para la agricultura... sin que se hiciera mucho por coordinarlos. A la vez, el Estado urgía al GOSPLAN para que elaborase un plan general a medio plazo (5-10 años). 

"El humo de las chimeneas es el
aliento de la Rusia soviética".
 Imagen tomada de Wikipedia
Desde la “crisis de las tijeras” en la época de la NEP (comentada en otra entrada de este Blog), el Estado había comenzado a intervenir más activamente en la economía. En 1.926, en la XV Conferencia del Partido, se pidió un control sistemático de la actividad industrial y se propuso la necesidad de superar a los países más avanzados en el plano industrial en un breve período histórico. De todas formas, dentro del Partido, surgieron ideas discrepantes entre los partidarios de avanzar en la industrialización y los que querían retrasar su ritmo (Rikov, Bujarin, Tomski...). 

Con la Planificación, Stalin abandonó la NEP y adoptó muchos de los criterios económicos defendidos anteriormente por la oposición de izquierdas, así que los pudo adoptar únicamente cuando se desembarazó de sus opositores.

El objetivo principal de la planificación, como se puede leer en el siguiente texto, era hacer de la URSS un país industrial potente con una economía totalmente socializada.

OPINIÓN DE STALIN SOBRE LOS PLANES QUINQUENALES
La tarea principal del plan quinquenal consistía en hacer pasar a nuestro país, con su técnica atrasada, a veces medieval, a la vía de una tecnología nueva, moderna. La tarea esencial del plan quinquenal estribaba en transformar la URSS de país agrario y débil, que depende de los caprichos de los países capitalistas, en un país industrial y potente, libre e independiente (...)
La tarea esencial del plan quinquenal consistía en transformar la URSS en un país industrial, en eliminar por completo los elementos capitalistas, en ampliar el frente de las formas socialistas de economía y en crear una base económica para la supresión de las clases en la URSS, para la construcción de una sociedad socialista (...).
La tarea del plan quinquenal consistía en hacer pasar la pequeña propiedad rural fragmentada a la gran economía colectivizada, asegurar por ella la base económica del socialismo en el campo y liquidar así la posibilidad de restauración del capitalismo en la URSS (...).
Todo ello ha conseguido de hecho que los elementos capitalistas hayan sido eliminados de la industria definitiva e irreversiblemente, por lo que la industria socialista se ha convertido en la única forma de industria de la URSS.
Todo esto ha conseguido que al final del cuarto año del quinquenio hayamos logrado cumplir el programa de conjunto de la producción industrial establecido hace cinco años en un 93,7 %, aumentando así el volumen de la producción industrial en más de triple en relación al nivel de antes de la guerra y más del doble en relación al nivel de 1928.
 JOSÉ STALIN, Doctrina de la URSS. París. Flamarion, 1938.

La planificación se hizo a dos niveles:
  • Inferior, dentro de las fábricas. Cada unidad de producción hacia cálculos de lo que necesitaba y lo que podía producir.
  • Superior. Se coordinaban los informes del eslabón inferior y el Gosplan decidía lo que, globalmente, debía producirse y las cantidades, la distribución, la acumulación de capital, los salarios, los precios, la educación...
El sistema era muy complejo. Los mecanismos de control y rectificación exigieron una abundante burocracia.

Se adoptó el período quinquenal por diversos motivos:
  • Eliminar la incertidumbre propia de la agricultura, tratando de buscar un plazo en el que se equilibrasen las buenas y las malas cosechas.
  • Parecía el plazo ideal para que las inversiones industriales diesen sus frutos.
Características de los Planes Quinquenales:
  • Tenían carácter obligatorio.
  • Eran generales, abarcaban todos los sectores de la vida económica.
  • Suponían la eliminación total del sector privado.
  • El mercado como regulador era sustituido por órganos centrales de gestión.

Desde el primer momento se identificaron planificación e industrialización. 

Se abandonó definitivamente la NEP

viernes, 9 de junio de 2017

"ARDE EL DESIERTO", LA GUERRA DE IFNI-SAHARA 1957-8

PASTRANA PIÑERO, J.: “Arde el desierto” (1957: la guerra de Ifni-Sahara y la lucha por el poder en Marruecos). Edit. Nowtilus. Madrid, 2017

La guerra de Ifni-Sahara fue el último conflicto colonial de envergadura en el que participaron las Fuerzas Armadas Españolas y, sin embargo, debido a la censura oficial, pasó muy desapercibida para la sociedad española de la época por lo que algunos la han bautizado como “la guerra ignorada”. Un conflicto enmarcado en los movimientos descolonización de las colonias europeas en África en el que se mezclan otros factores como el juego de las potencias en el contexto de la Guerra Fría, razones de prestigio, intereses económicos...

El autor, experto en temas militares, no se limita a una exposición del desarrollo del conflicto sino que aborda también las causas y antecedentes del mismo, la política interna de España y Marruecos que ayuda a comprender las actuaciones y vaivenes de cada momento, las decisiones y responsabilidades (muchas veces sorprendentes, por no decir incomprensibles) de los políticos el mando militar españoles, la aparición del movimiento para la formación del Gran Marruecos que no duda en acudir a la lucha armada para conseguir sus objetivos, la posición de Estados Unidos, el comportamiento de la población civil de Ifni y el Sahara, las posibilidades de explotación económica, etc. El resultado es una historia global del conflicto.

Un tema destacado a lo largo de todo el texto es la situación de las tropas españolas en la zona, muy reducidas para la tarea que debían realizar (Madrid desoía sistemáticamente las peticiones de refuerzos), con armamento obsoleto y no siempre adecuado para el desempeño de las misiones asignadas. Muchas deficiencias que, a veces, llegan a lo estrambótico como la falta de agua y alimento básico en  ocasiones, indumentaria y calzado inadecuado,  escasos vehículos, enormes dificultades de la Armada para transportar hombres y suministros (curiosamente muchos de los productos recogidos en la campaña de Navidad del 57 para mandar a las tropas no pudieron llegar a su destino por falta de capacidad de transporte),  falta de aparatos de comunicación tierra-aire que hizo que a veces aviones lanzaran bombas contra su propia tropa, etc. La situación del Ejército era un reflejo de la pobreza de España. Respecto a las tropas indígenas enroladas en el Ejército, los mandos siempre recelaron de su lealtad, máxime cuando desde 1956 hubo muchas deserciones tanto por convicción como por miedo a represalias del Ejército de Liberación.

En varios momentos del texto se pone de relieve la incomprensible política seguida por España. Algunos ejemplos. No se entiende muy bien que el carácter francófobo de algunos (como el comisario García Valiño) les llevase a alentar y apoyar las acciones del Ejército de Liberación contra Francia cuando ese mismo Ejército de Liberación se iba a volver muy pronto contra España. La política española no pudo ser más equivocada. Desde Madrid, confiando en la actividad diplomática, no se autorizaban operaciones de fuerza contra estos grupos armados que se desplegaban en territorio de Ifni y Sahara. Francia protestó en repetidas ocasiones contra esta pasividad y tolerancia españolas. Destaca también el hecho de que en varios momentos no se aceptase la ayuda francesa y se fuera reticente a una cooperación en profundidad con el país vecino (cuyo interés era conservar Mauritania). Se demostró que no se podía acabar con los guerrilleros del Ejército de Liberación hasta que esta no se produjo esta colaboración en profundidad. España, que hizo esfuerzos por atraerse a la población civil, no comprendió que en gran parte de ella predominaba la lealtad hacia Marruecos.  Desde el gobierno de Madrid, para defender la tradicional amistad hispano-árabe, se llegó a culpar al comunismo internacional de apoyar a los grupos armadas cosa que no se puede demostrar.

El autor va a dedicar un espacio a explicar la presencia francesa (Argelia, Túnez, Senegal) y española en la zona (en el s. XV se estableció una pequeña fortificación, Santa Cruz de la Mar Pequeña, que posteriormente se identificó como Ifni), el reparto de Marruecos entre Francia y España desde un primer intento en 1904 hasta acabar en sendos protectorados en 1912 y la ocupación efectiva de España de su territorio que no se hizo efectivo hasta 1934 tras haber sufrido algunos clamorosos fracasos como el desastre de Annual.

La antesala de la guerra fue la independencia de Marruecos que planteó abiertamente por primera vez un nuevo grupo, Istiqlal, en un manifiesto aparecido el  11 de enero de 1944. No era buen momento, Estados Unidos, en plena preparación del desembarco de Normandía, no lo podía apoyar explícitamente. Acabada la Guerra, Francia decidió mantener su imperio colonial en África e Indochina, así que decidió reprimir cualquier movimiento independentista lo que provocó una espiral de violencia ante la que Francia actuó con contundencia, por ejemplo llegó a detener y deportar a Madagascar al sultán Mohammed V (1953). España, en su Protectorado, también reprimió cualquier expresión del nacionalismo. El Istiqlal comenzó a defender la idea del Gran Marruecos que caló con fuerza en la población marroquí, suponía el enfrentamiento con Francia que dominada Mauritania y con España que estaba en Ifni, el Sahara y el denominado Protectorado Sur. Mohammed V no apoyaba esta idea, pero tuvo que mostrar aquiescencia para no perder apoyos y quizá su trono.

En 1954, año en que comenzó una escalada insurreccional en Argelia  y las tropas francesa se rindieron en Dien Bien Phu, Francia comenzó a plantearse conceder la independencia a Marruecos lo que hizo al año siguiente. A Franco le quedaba la resistencia a ultranza o la negociación con Mohammed V, eligió esta segunda opción. El 4 de abril de 1956, Mohammed V llegó a España para negociar, volvió a Marruecos con la independencia en el bolsillo.

Mapa tomado de www.ashva.es que ayuda a situar los territorios. En la obra 
se insertan varios mapas y croquis

El 21 de agosto de 1957 llegó la primera reclamación de Marruecos de los territorios del Protectorado Sur e Ifni. Algunas zonas del Protectorado Sur (zona de Tarfaya) debían ser devueltas a Marruecos según los tratados de independencia. El problema era Ifni. Marruecos presentó oficialmente esta reclamación en la ONU.

Tras todos estos antecedentes, “Arde el desierto” pasa a centrase en la guerra “no declarada” que comenzó en 1957. España había comprendido que si quería mantener los territorios debía hacerlo militarmente. Se explican con detalle las acciones militares llevadas a cabo en Ifni durante los últimos meses de 1957 y primeros de 1958: la fracasada expedición de la columna Ortiz de Zárate para acudir en socorro del puesto de Telata, el intento de tomar Sidi Ifni por el Ejército de Liberación el 23 de noviembre, las Operaciones especiales para intentar socorrer o recuperar puestos perdidos en el interior del territorio (Operación Pañuelo, Operación Netol, Operación Gento..), el establecimiento de un perímetro defensivo de dos zonas en Sidi Ifni ante los movimientos de fuerza del Ejército de Liberación y operaciones para su defensa en enero y febrero de 1958 (Operación Diana, Operación Siroco, Operación Pegaso).

En el Sahara, se habían abandonado los puestos del interior y las tropas se concentraron en cuatro ciudades costeras y en un pequeño destacamento en cabo Bojador. Madrid quería defender el Sahara a toda costa debido a las perspectivas de la explotación de fosfatos. La situación era preocupante.  El 11 de enero el Ejército de Liberación atacó el perímetro de El Aaiún a lo que se respondió con una ofensiva a cargo de la XIII Bandera de la Legión que finalizó con un descalabro de los legionarios (masacre de Edchera).

El 14 de enero de 1958,  mandos militares franceses y españoles se reunieron en Las Palmas de para diseñar una operación destinada a aniquilar al Ejército de Liberación en el Sahara (los españoles la denominaron Operación Teide). Era el irremediable cambio de actitud de España. Su inicio se fijó para el 6 de febrero, aunque España pidió retrasarla cuatro días. Tras los rápidos avances de España y Francia, en una semana el Ejército de Liberación del norte del Sahara había dejado de existir. En una segunda fase de la Operación se acabó con el Ejército de Liberación en la zona sur del Sahara, la mayor parte de los guerrilleros murieron o cayeron prisioneros. La autoridad española estaba restablecida en el Sahara y Francia podía centrarse en Argelia. El 30 de junio de 1958 los grupos armados del Ejército de Liberación hicieron público un alto el fuego. La guerra había terminado. 

Tras los acuerdos hispano-marroquíes de Cintra, el 20 de abril de 1959 se anunció la retrocesión a Marruecos del cabo Yuby (norte del Sahara). El 26 de febrero de 1961 murió Mohammed V y le sucedió su hijo Hassan II más agresivo en su propósito de conseguir el Gran Marruecos. En los primeros meses de su reinado hubo varios incidentes con España y, paralelamente, cada día era mayor la presión internacional sobre España. En 1966, la ONU aprobó la resolución de la descolonización de Ifni y el Sahara, hecho que aprovechó Marruecos para pedir una negociación bilateral. El 4 de enero de 1969 se firmó el Tratado de Fez, España traspasaría la soberanía de Ifni a Marruecos el 30 de junio.

Estas retrocesiones sentaron mal en amplios círculos españoles, en especial dentro del estamento militar. El autor hace un repaso a las diversas interpretaciones del acuerdo de Sintra y recoge varias hipótesis de por qué España entregó Ifni, un territorio que diez años antes había defendido con las armas.

La guerra había costado a España 944 bajas (205 muertos, 573 heridos y 166 desaparecidos). Siempre hay discrepancias en el manejo de cifras de esta naturaleza. Más problemático es cuantificar las bajas del Ejército de Liberación que el autor concreta en 891 (519 muertos, 76 heridos y 296 desaparecidos)
Una obra brillante, rigurosa, bien documentada, que ofrece, de manera ordenada y clara, una visión global del conflicto. Intercala muchos documentos (fragmentos de disposiciones oficiales, órdenes, discursos, testimonios y opiniones de protagonistas….) y una buena colección de mapas que ayudan a situar los hechos descritos. Y una amplia bibliografía incluyendo fuentes documentales y orales.

Ficha de la obra en la Web de la editorial (sinopsis, datos del autor, argumentos de venta, fragmento de lectura):