Rusia, tras su revés en la crisis bosnia de 1908, para mantener su protagonismo en la zona, apoyó la creación de la Liga Balcánica (Serbia, Bulgaria, Montenegro y Grecia) para hacer la guerra a Turquía (cercana a los Imperios Centrales). La primera Guerra Balcánica duró poco y acabó con una gran derrota de Turquía que tuvo que firmar los Preliminares de Londres (1.913) por lo que cedía a los estados de la Liga Balcánica  todos sus territororios europeos al oeste de la línea Enos-Midia, Creta, varias Islas del Egeo. Albania fue reconocida como estado independiente.
| Fuente: Historia del S. XX, T. 3 de Historia 16 | 
Enseguida surgió la disputa entre Bulgaria y Serbia (ésta apoyada por Grecia y, en un posterior momento por Rumanía) a propósito del reparto de Macedonia t Tracia. Aprovechando la oportunidad Turquía recuperó Adrianápolis y Rumanía atacó Bulgaria. Fue la segunda guerra balcánica que acabó con la derrota búlgara en todos los frentes.
![]()  | 
| Fuente: Historia del S. XX, T. 3 de Historia 16 | 
Bulgaria tuvo que capitular ante sus adversarios y firmar el Tratado de Bucarest (1913):
- Serbia se quedó con gran parte de Macedonia.
 - El Sancajado de Novi-Pazar fue repartido entre Serbia y Montenegro.
 - Serbia no consiguió salida al mar, pero Grecia le permitió la utilización de una parte del puerto de Salónica.
 - Grecia obtuvo el sur de Macedonia, las orillas del Mar Egeo, una parte de Tracia ( a costa de Bulgaria), el Sur de Epiro y ciertas islas del Egeo (Samotracia, Tasos, Lemnos...).
 - Italia se quedó con Rodas y las islas del Dodecaneso.
 - Montenegro duplicó casi su territorio.
 - Rumanía obtuvo la ciudad de Silisticia y la parte sur de la Dobrudja.
 - Turquía recuperó Adrianápolis.
 - Bulgaria, la gran perdedora, logró el Valle de Strumiza en Macedonia y una zona de la costa del Egeo.
 - Albania vio ratificada su independencia y perfiladas sus fronteras. A este nuevo estado había que buscarle monarca y las potencias colocaron en el trono al alemán Guillermo de Wied.
 
![]()  | 
| Los Balcanes tras el Tratado de Bucarest. Edit. Anaya | 
Reacciones a este Tratado:
- Austria lo vio muy mal, temía que se despertasen los entusiasmos de los esclavos y Serbia se convirtiese en el Piamonte de la zona. Austria, alarmada por el fortalecimiento serbio, llegó a la conclusión de que solo una guerra preventiva impediría que Serbia encabezara un levantamiento general de los eslavos, alentado por Rusia, en su territorio.
 - Alemania comenzó a pensar que los temores austriacos estaban justificados y pensó en ayudar a Austria en caso de conflicto. Tampoco hay que olvidar el peligro para sus intereses económicos, por ejemplo, el Ferrocarril Berlín-Bizancio-Bagdag.
 - Gran Bretaña observaba cómo el cambio de fronteras pudiera alterar su ruta hacia la India.
 - Italia se aproximó a Austria ante los avances serbio y griego.
 - Bulgaria no tuvo otra salida que echarse en manos de la Triple Alianza. Por contra, Serbia, Grecia y Rumania se acercaron a la Triple Entente.
 - Turquía vio reducida su presencia en los Balcanes a la región en torno a Estambul. Se acercó a la Triple Alianza.
 - Serbia se consolidó como el principal estado de la zona. Era aliada de Rusia que se comprometió a defenderla en caso de que fuera atacada por Austria.
 
El asunto de los Balcanes era un avispero, el lugar donde más pronto que tarde iba a estallas un conflicto más amplio: la I Guerra Mundial.


No hay comentarios:
Publicar un comentario