Páginas

miércoles, 20 de enero de 2016

EL LIBERALISMO POLÍTICO: DE IDEOLOGÍA REVOLUCIONARIA A CONSERVADORA


El liberalismo político es la ideología política de la burguesía. Es la otra cara del liberalismo económico tratado en otra entrada de este Blog:
http://blogdelaclasedehistoria.blogspot.com.es/2015/12/principios-basicos-del-liberalismo.html

Los antecedentes del liberalismo político los encontramos en las aportaciones de la revolución inglesa del s. XVII, las ideas ilustradas de la Enciclopedia y en pensadores como Locke, Montesquieu, Rousseau... De todos ellos me he ocupado en entradas relacionadas con las causas de la Revolución Fancesa (ver etiqueta "Revolución Francesa").

Durante la Restauración, el liberalismo es un movimiento revolucionario, la burguesía quiere acabar con el orden existente y hacerse con el poder político. De hecho, el liberalismo es uno de los "motores" de las revoluciones burguesas (1820, 1830 y 1848) junto con el nacionalismo, las crisis económicas y, en menor medida, las nuevas ideas socialistas en el 48. Ahora bien, cuando la burguesía se ha hecho con el control del poder político, deja de ser revolucionaria y se convierte en conservadora. El liberalismo revolucionario da paso a un liberalismo conservador.



En los primeros tiempos de la Restauración, para evitar la represión, las ideas liberales se refugiaron en clubs y sociedades secretas (masones, comuneros, carbonarios…) que pretendían acabar con el absolutismo por medio de la conspiración. Al liberalismo le costó liberarse de esta dependencia de las sociedades secretas.


El Liberalismo político defiende:

  • La LIBERTAD INDIVIDUAL basada en la igualdad jurídica y expresada en unos derechos: libertad religiosa, derecho a la intimidad, libertad de prensa, derecho de propiedad, libertad de trabajo... La sociedad política debe estar basada en esta libertad individual.
  • INDIVIDUALISMO. El individuo está por encima del grupo y de la razón de Estado. La historia la hacen los individuos y no las clases sociales.
  • IGUALDAD ANTE LA LEY, no se trata de una igualdad social
  • SOBERANÍA NACIONAL. La soberanía está en la nación aunque la ejercen unos pocos: sufragio restringido. En el liberalismo democrático se va a llegar al concepto de SOBERANÍA POPULAR según el cual la soberanía reside en todos los miembros del pueblo: sufragio universal.
  • DIVISIÓN Y EQUILIBRIO DE PODERES que se convierte en un principio de garantía fundamental frente al absolutismo.
  • DERECHO AL SUFRAGIO, en esta época, casi siempre, restringido ("sólo la propiedad confiere al  individuo interés y cualidades para el gobierno").
  • CONSTITUCIONALISMO ESCRITO como norma general que ordena el régimen político. Hay algunas excepciones como Inglaterra donde no existe una constitución entendida a la manera francesa.

El liberalismo experimentó una evolución y se fue dividiendo en dos corrientes, moderado y radical:


Si observamos el cuadro anterior, podemos imaginar cuáles son las principales aspiraciones de los revolucionarios de 1830 (monarquías constituciones, sufragio censitario, libertades un tanto controladas....) y de los revolucionarios del 48 (repúblicas, sufragio universal, libertades más amplias, derechos sociales....).


PRINCIPIOS BÁSICOS DEL LIBERALISMO DOCTRINARIO SEGÚN B. CONSTANT, UNO DE LOS MAYORES IDEÓLOGOS DEL LIBERALISMO

“Ha observado muy bien un célebre escritor que, cuando los no-propietarios obtienen derechos políticos, ocurre una de estas tres cosas: o no reciben impulso más que de sí mismos y entonces destruyen la sociedad; o reciben el del hombre o de los hombres que están en el poder, siendo entonces instrumentos de tiranía; o reciben el de los aspirantes al poder y son entonces instrumentos de bandería. Precísase, pues, condiciones de propiedad, tanto para los electores como para los elegibles.
No quisiera perjudicar ni ofender a las clases laboriosas. (...) Frecuentemente están dispuestas a los más heroicos sacrificios, y su abnegación es tanto más admirable cuanto que no es recompensada ni por la fortuna ni por la gloria. Pero entiendo que el patriotismo que da el valor de morir por su patria es distinto del que hace capaz de conocer bien sus intereses. Se requiere, pues, otra condición, además del nacimiento o la mayoría de edad. Dicha condición es el ocio, indispensable a la adquisición de la cultura y el recto criterio. Sólo la propiedad hace a los hombres capacitados para el ejercicio de los derechos políticos”.

B. Constant. “Principios de política”, 1815.




No hay comentarios:

Publicar un comentario